20.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024
Publicidad

Estudiantes se mueven en la defensa del voto para ser partícipes de la Venezuela que viene después del #28Jul

Por: Francisco Caceres @JFranco_Caceres

Fecha:

Comparte:

Combatir la desinformación, promover la participación y hacer una radiografía de las necesidades de la población joven en Venezuela, para que sean tomadas en cuanta, es la principal preocupación del movimiento estudiantil de cara a los comicios presidenciales

El movimiento estudiantil sigue articulándose de cara a la elección presidencial del próximo 28 de julio y organizando actividades que promuevan el voto por el candidato opositor, Edmundo González Urrutia.

Representantes de diversas casas de estudio a nivel nacional se reunieron en Caracas para acordar acciones de defensa del voto y para contribuir con voluntariado al equipo de testigos que tendrá la oposición en el venidero proceso electoral.

Cinco representantes de universidades, llegan a la sala de redacción de Contrapunto para dibujar la diversa realidad geográfica que atraviesan como sector de la población y para exponer las ideas que los llevan a promover la votación por González Urrutia.

Alejandro Slusar, presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil y Urbanismo de la UCLA, destaca que la desinformación es uno de los principales puntos a abordar para que los comicios se desarrollen en el mejor ambiente posible.

«Es uno de los enemigos más fuertes, a parte de la apatía. Entonces estamos trabajando en el tema de la información, de ser informadores de lo que son las elecciones de este 28 de julio», apunta.

Consideran que se deben a bordar las realidades de cada uno, en toda la geografía nacional para hacer una radiografía que permita diagnosticar la situación del país y las necesidades de los jóvenes.

Ethan Servigna, presidente del Centro de Estudiantes de la Unimar, destaca la importancia de comunicar con el boca a boca, «hablar, hablar, eso es lo que estamos haciendo y además estamos trabajando en las comunidades».

Comando de campaña

Aseguran que ya están configurando el trabajo conjunto de cada comando universitario de defensa del voto para establecer cuáles son las cosas que pueden funcionar mejor en una región o en otra.

«Ahorita tenemos una juventud que ya hemos visto que se maneja muy distinto, entonces parte de esto es irnos preparándonos», dice Luis Reyes, representante de la Unellez, Cojedes.

Sobre las responsabilidades que tendrán en el proceso de campaña dicen que ya están siendo articuladas con el comando central.

Samuel Rojas, presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad Alejandro de Humboldt, reitera el compromiso del movimiento estudiantil con Edmundo González y destaca que la organización es progresiva en cada casa de estudio y región.

«La universidad tiene una participación relevante en la campaña… El joven y el estudiante promedio quiere saber si su voto vale la pena», dice Rojas.

Jesús Mendoza, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la UCV, aclara que la máxima casa de estudios no va a controlar los otros comandos sino que la idea es que cada universidad funcione en base a su realidad.

«Tomando en cuenta que la realidad del área metropolitana es distinta de la realidad de Lara, Cojedes, Nueva Esparta. Entonces cada universidad tiene que ser consiente de armar su comando y en tomar en cuenta la realidad de cada locación», apunta Mendoza.

Añade que en este momento el contacto con el comando central es principalmente con sus pares generacionales que hacen vida en los diferentes partidos políticos de oposición.

Estructura preparada

Garantizan que con su participación y con la sociedad civil organizada hay seguridad de defender la voluntad popular que se expresará el 28 de julio, al tiempo que destacan la necesidad de que todos los venezolanos se involucren en este proceso.

«Que no dejemos en manos de otro una responsabilidad de todos, nadie mejor que ellos en su mesa electoral defendiendo los votos», comenta Samuel Rojas.

Jesús Mendoza, recuerda que la diferencia entre Nicolás Maduro y Henrique Capriles en 2013 fue muy pequeña por lo que es importante la movilización de los nuevos inscritos, «si tenemos 600.mil nuevos inscritos, no sirve de nada si no votan el 28 de julio… Hacer entender que la abstención es el peor enemigo para el cambio».

Finalizan su visita a Contrapunto consultados sobre las peticiones al candidato Edmundo González y son variadas las respuestas, cada uno desde su propia realidad local pero enfocados en la necesidad de la inserción del joven en la toma de decisiones sobre los destinos del país.

«Tan importante es el recuperar el sistema económico venezolano, la estabilidad política y jurídica en Venezuela, como también darle una estabilidad a los jóvenes, porque hoy por hoy no somos el futuro del país, somos el presente», sentencia el presidente de la FCU de la UCV.

Samuel Rojas, defiende que los estudiantes no pueden ser olvidados posterior a la elección, que no pueden ser utilizados solo para la movilización electoral sino que deben tener un papel protagónico después del 28 de julio.

«Que nos hagan partícipes en la nueva Venezuela que queremos construir… Una Venezuela en la que la promesa de reconciliación sea una realidad que podamos construirla desde abajo», propone Rojas.

También dejan un mensaje para el candidato a continuar ocupando la silla de Miraflores, con una llamado a garantizar la pluralidad en la elección presidencial, «que ellos jueguen limpio y de que nos podamos medir de una forma coherente y limpia», expresa Luis Reyes.

Condiciones de la comunidad educativa, salarios de los profesores, becas, comedor, economía del joven, son los motores que impulsan la actividad política de los jóvenes, buscando un cambio de rumbo que les diga que vale la pena quedarse en Venezuela.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Crudos marcadores cerraron segunda semana positiva, aunque no mejor que la pasada

La cesta de la OPEP es un promedio de los precios de los petróleos producidos por los países miembros de la OPEP y se...

Rafael Guerra Ramos: Para una transición en paz no debes meter en el mismo hoyo los escrúpulos morales y el pragmatismo maquiavélico

Elogia a María Corina Machado: "Es una demócrata del tipo bondadoso del que está dispuesto a dar". Afirma que para Venezuela viene una larga...

«Acabar con la pobreza no es exterminar y matar de hambre a los más pobres», afirmó Enrique Márquez

El candidato realizó una gira que lo lleva por los estados Yaracuy, Lara, Falcón y Zulia, en una estrategia de "contacto directo con la...

La Vinotinto presentó a los 26 jugadores que disputarán la Copa América

Los nombres de cada uno de los convocados se reveló con un emotivo video en diferentes partes del territorio nacional como el Puente Rafael Urdaneta,...

El Papa Francisco advierte al G7 de los peligros del uso de la IA

El papa Francisco se convirtió este viernes en el primer jefe de la Iglesia católica en participar en la cumbre de las siete democracias...