23.2 C
Caracas
domingo, 20 abril, 2025
Publicidad

Trabajadores del Pedagógico de Caracas reclaman mejoras salariales y condiciones laborales: «La realidad nos golpea a todos por igual»

El sindicato alzó su voz una vez más para exigir a las autoridades de la universidad transparencia con la recepción de recursos por la presunta privatización de los espacios del campus con el alquiler de diversas canchas deportivas | Texto: Josmer Díaz- @Ronaldo_Diiaz

Fecha:

Comparte:

El sindicato de trabajadores administrativos del Pedagógico de Caracas (ASUTRA –IPC) realizó este lunes #24Feb una asamblea para denunciar las condiciones de trabajo en la que se encuentran en la universidad y, además, rechazar la imposición de un horario para todos los empleados pese a no cumplir con las exigencias requeridas por los mismos.

Israel Herrera, presidente del (ASUTRA-IPC), lamentó que en el referido recinto universitario las pésimas condiciones laborales destaquen más que las buenas noticias. Detalló que las fallas que más sobresalen en la institución es que están disponibles pocos baños, la iluminación en los salones y en cualquier otro espacio es escaza y existe humedad y filtración en diversas infraestructuras.

Además de esto, recriminaron que en la Biblioteca se puede apreciar una gran cantidad de excremento de ratones, una situación que pone en riesgo la salud de los trabajadores que hacen vida ahí por la posibilidad de contraer alguna enfermedad.

Aunado a esto, el sindicato rechazó que las autoridades rectorales impusieran un horario sin haber aumentado el salario a los trabajadores. Exigen que asistan a sus puestos de trabajo de lunes a viernes en un horario comprendido de 8:00 A. M. a 12:00 P. M. y de 1:30 P.M. a 4:00 P.M. Esta decisión elimina el programa establecido por ASUTRA-IPC de solo asistir al Pedagógico solo una vez a la semana durante la mañana.

“La realidad es que nos golpea a todos por igual (…) Debemos analizar cuál es la devaluación y preguntarnos si el monto que estamos recibiendo nos da para el pasaje”, manifestó al tiempo que resaltó que la falta de contratación colectiva en el Instituto “está en deuda con los DDHH, la Constitución y la Ley Orgánica de los Trabajadores”.

“Yo no he visto una comunicación del decano o del rector exigiendo que cumpla o una declaración en la OPSU reclamando por los sueldos”, agregó.

En este sentido, Zamantha Méndez, profesora y representante del ASUTRA –IPC, exigió que el Estado acabe con la política de bonificación del salario y, asimismo, que las autoridades de la universidad hagan lo posible por mejoras las condiciones laborales.

“Estamos totalmente en contra de la bonificación del salario porque el bono no tiene incidencia en los salarios (…) Hay cosas que se pueden hacer y tienen la capacidad para mejorar las condiciones de la universidad, pero no lo hacen”, sentenció.

“Privatización” de los espacios

El sindicato alzó su voz una vez más para exigir a las autoridades de la universidad transparencia con la recepción de recursos por la presunta privatización de los espacios del campus con el alquiler de diversas canchas deportivas.

Desde el 2018 y hasta la fecha se han privatizado los espacios de la piscina, cancha de fútbol, pistas de atletismo, sala de fisiometría, gimnasio de Educación física, estadio de béisbol, el “gimnasio del pueblo” y el estacionamiento de la universidad. El sindicato de los trabajadores asegura que el dinero que entra por estos alquileres no lo invierten en el recinto educativo y, por el contrario, se desconoce hacia donde van dirigidos.

“Una hora en esos espacios de fútbol o béisbol cuesta una plata. ¿Dónde está el dinero? (…) Si aquí todo va hacia la privatización, ¿dónde está el beneficio para la universidad?”  se preguntó Herrera al tiempo que realzó que han dirigido diversas comunicaciones para que otorguen cupos para los hijos de los trabajadores del Pedagógico, pero aún esperan respuestas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Cínica»: Así califica Tarek William Saab la propuesta de intercambio de presos hecha por Bukele a Maduro

Tarek William Saab, calificó de "cínica" la propuesta hecha este domingo por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de repatriar a los 252...

La propuesta de Bukele a Maduro: intercambiar inmigrantes deportados de EEUU por presos políticos de Venezuela

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso el domingo un canje de prisioneros con Venezuela, sugiriendo que intercambiaría a los venezolanos deportados de...

Policía de Perú detiene a 39 personas presuntamente vinculadas al Tren de Aragua

Un gran operativo de diversas unidades especiales de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo la madrugada de este domingo a 39 personas presuntamente...

Niño de 7 años muere ahogado en el río Agua Clara en Monagas

Este sábado 19 de abril, un niño de 7 años murió por inmersión cuando se bañaba en un río llamado Paso Río Aragua, ubicado...

Hasta 40 familias resultaron afectadas por las precipitaciones en Trujillo

Tres municipios de Trujillo registran afectaciones, unas 40 viviendas registraron daños a consecuencia de las recientes lluvias. El gobernador de la entidad, Gerardo Márquez, indicó...