22.1 C
Caracas
sábado, 19 julio, 2025
Publicidad

Pavel Seidel: Contrapunto.com entiende el país en el que vive y se mueve en el tablero que le ha tocado jugar durante 11 años

Un día como hoy saltó a la arena del periodismo venezolano Contrapunto.com a buscar un espacio para ser una ventana de servicio para la información. Su editor reflexiona sobre lo que ha significado el esfuerzo de más de una década de trabajo en la que no han faltado obstáculos y alegrías / Hilda Jiménez y José Gregorio Yépez

Fecha:

Comparte:

Desde el click a la primera nota que fue publicada con el dominio Contrapunto.com han pasado ya 11 años. Mucha agua ha fluido bajo las bases del puente que lo sostienen. El arquitecto de esa estructura se llama Pavel Seidel, quien ha asumido la tarea de defender el papel del periodismo y de los periodistas en la sociedad venezolana creando un espacio de respeto y seriedad para la información.

A juicio del hombre que sostiene el esfuerzo de los comunicadores que salen día tras día en busca de la información que requiere la audiencia, el medio ha sobrevivido porque ha logrado «entender el contexto político y el país en el que vive».

-Un hombre de la publicidad devenido en editor. Después de 11 años… ¿Qué es Contrapunto.com?

-Después de 11 años siento que es un portal que ha logrado mantener una posición amplia en el mundo de la información. Es un portal que ha logrado el respeto hacia y de su audiencia, sin convertirnos en un partido político o en una posición particular o personal utilizando el medio como una herramienta de influencia. Hemos logrado, como nos corresponde, hacer un trabajo donde toca informar de la forma más completa, más amplia, a nuestros lectores y creo que hemos ganado y construido, en todos estos años, el respeto mutuo. El cariño que nos han dado ha sido consistente.

Tiempos difíciles vividos son muchos, entre ellos la pandemia, falta de recursos. Estuvo a 20 minutos de apagar el portal… ¿Por qué insistir?

Contrapunto.com pasó de ser un proyecto gerencial, así arranqué con todo este proceso, a una bandera personal. Es mi primera experiencia en el área de comunicaciones no publicitarias donde se concibe y se ve la opinión, la información, de una manera más precisa, menos adornada, más orientada a la información real, a la búsqueda de lograr transmitir, más que una posición política, la información sobre el acontecer en los diferentes ámbitos.

Al mirar al Contrapunto.com de hoy y compararlo con el que se ve en el retrovisor del tiempo señala que el portal actual «se ha diversificado. Tenemos una variedad de programas para atender diferentes gustos de nuestros de nuestros seguidores, incluso permitiéndoles descansar de la crudeza de la política, con información y contenidos de valor.

«Somos prácticamente el único portal que tiene una programación sostenida, propia, con anclas, con áreas de valor importante de salud y medicina. De economía, de farándula, de deportes. Somos capaces de informar, desde una perspectiva interesante, muchas facetas políticas complejas de abordar en el país», sostiene el líder de este proyecto periodístico

-¿Cómo sobrevive un medio en estos tiempos?

Contrapunto.com sobrevive porque logramos llegar a un punto de equilibrio entre los recursos que necesitamos y los ingresos que pueda llegar a tener. No es un negocio para aquel que quiera o pretenda convertirlo en un negocio comercialmente importante, sin embargo, creo que todos estos años nos han servido para sostenernos, generar una marca de alto valor, de reconocimiento, de respeto hacia la audiencia, de respeto en el mundo de la política, en el mundo de la economía. Ciertamente nos hemos convertido en un portal que es capaz de informar de manera eficiente. Como decimos nosotros ahora en nuestro nuevo slogan “donde la verdad la tendencia”, buscamos o intentamos generar y ver la información de una perspectiva suficientemente amplia.

En este momento de la conversación Pavel Seidel hace una pausa breve y parece que revisa el menú de sus argumentos y precisa que «otro de los temas muy importantes para sobrevivir es entender el contexto político y el país en el que vive. Es este saber moverse dentro de los parámetros necesarios del tablero de juego en el que estamos, sin que eso significa que tengas que ceder ni otorgar eh concesiones. Sin embargo ha sido indispensable entender que estás en un país donde hay unas reglas, hay unos parámetros y hay «respetos» que debes tener como medio de comunicación hacia la noticia y hacia los lectores.

-¿Qué viene para los próximos tiempos?

-Evolucionar. Siempre estamos en la búsqueda de cómo adaptarnos al mundo digital, ecosistema donde viven todas nuestras plataformas digitales. Siempre estamos pendientes de estar cerca de lo que está sucediendo en las tendencias. Ver y entender qué hacen otros grandes portales en el mundo y lograr adaptarnos al cómo van cambiando los requerimientos o los gustos de las audiencias en el consumo de la noticia y de informaciones de valor.

¿Qué retos vienen para la marca?

-Seguramente lo que viene de Contrapunto.com, lo único que se puede esperar, es la permanente evolución, adaptación y ajustes necesarios para mantenernos en este mundo digital que es tan competitivo, tan amplio y tan complejo. Seguir siendo una referencia de importancia para los lectores.

-¿Sigue apostando por el periodismo en Venezuela?

-Creo que el trabajo periodístico no puede ser una apuesta, no es azar. El trabajo periodístico es una de las funciones responsables en la sociedad, que creo, nadie pueda sustituir.  

En la entonación de sus palabras se dibuja el esfuerzo de quien ha tenido que construir a pulso, con sudor creativo, con una carga de arrojo y audacia, un camino para enfrentar distintas coyunturas del país. Acudiendo a aquella frase hecha «nobleza obliga» señala con firmeza: «El trabajo del periodista, el trabajo de manejar la información, del análisis humano, es insustituible».

«Hoy existe el tema con la inteligencia artificial y habrá adaptaciones o adecuaciones que tendremos que hacer, sin embargo, el periodismo, a fin de cuentas, necesita una cabeza humana capaz de discernir y entender muchísimos ángulos que puede tener una información o una noticia. Por esta razón, sin duda alguna, el periodismo y el periodismo en Venezuela debe continuar, debe adaptarse, debe evolucionar con las personas sosteniéndolo», sentencia.

Finalmente señala que «Contrapunto.com será siempre una casa para todos los periodistas, a quienes respeto mucho. Una casa donde puedan sentirse en un ambiente en el que se pueda trabajar con respeto, con espacio para la discusión y discernimientos correctos dentro de nuestro medio».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carlos Chancellor, Fernando Feo y Jordan Sifuentes en la lista de excarcelados tras el canje de presos con EEUU

Los excaldes Carlos Chancellor, Fernando Feo y Jordan Sifuentes habrían sido excarcelados ayer 18 de julio, según una actualización de la lista emitida en...

¿Quiénes integran la nueva directiva de Fedecámaras para el período 2025-2027?

Dos representantes del sector comercio, uno que atiende el sector primario y uno con trayectoria en los servicios, fueron los designados para regir el...

Conoce los seis aspirantes que disputarán la Alcaldía de Ciudad Bolívar

En medio de un clima electoral marcado por los desafíos económicos y sociales, seis candidatos disputan la alcaldía de Angostura del Orinoco (antes Heres),...

Los ocho aspirantes que buscan la Alcaldía de Barinas

Con la mirada puesta en el Palacio Municipal, varios nombres resuenan en la capital llanera, marcando el pulso de una contienda electoral que definirá...

Estos son los cuatro candidatos que disputarán la Alcaldía de Maracay

En Girardot, municipio clave de Aragua, cuatro candidatos se disputan la alcaldía en unas elecciones marcadas por el reto de atender las demandas de...