20.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024
Publicidad

Fesoca estima que la producción de azúcar en el país podría elevarse hasta 20% al cierre del 2024

Fecha:

Comparte:

La Federación estima que en un período de 3 a 4 años, el sector podría autoabastecer el mercado venezolano en su totalidad, dependiendo de las condiciones climatológicas, y de las condiciones económicas del país

Luego de una zafra exitosa, la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) estima que la producción de caña de azúcar podría elevarse entre 15% y 20%, proyectando alcanzar las 4.150.000 toneladas para el cierre del año 2024.

Así lo aseguró el presidente de la organización, José Ricardo Álvarez, durante una rueda de prensa, donde detalló que para la última zafra, correspondiente al período 2023-2024, las cifras obtenidas superaron las expectativas, obteniendo un total de 4.000.000 de toneladas.

Señaló que además del esfuerzo del sector, los resultados obtenidos para este período también fueron producto del apoyo proporcionado a través de la instalación de las Mesas Técnicas de la mano del Ejecutivo venezolano, a través de las que se impulsó la distribución de combustible para garantizar la operatividad de las maquinarias y el control de las importaciones de azúcar refinada.

Sostuvo que gracias a estos avances, han logrado alcanzar cuatro zafras consecutivas en crecimiento sostenido, alcanzando el 20% interanual en este último corte.

Con ese ritmo, Fesoca estima que en un período de 3 a 4 años, el sector podría autoabastecer el mercado venezolano en su totalidad, dependiendo de las condiciones climatológicas, y de las condiciones económicas del país.

Asimismo, precisó que con el resultado de esta última zafra y la continuidad en la refinación de los centrales azucareros «hay inventario suficiente de abastecimiento asegurado de azúcar hasta el mes de agosto» del año en curso.

«Para el cierre de año aspiramos llegar a las 4.150.000 o 4.200.000 toneladas, que superan las 4.000.000 de toneladas que nos habíamos puesto como meta al principio de la meta», precisó.

Centrales en pie de lucha

Álvarez señaló que las centrales azucareras más grandes del país, el Central Portuguesa y el Central Molipasa, se encuentran en el estado Portuguesa y trabajan con una capacidad instalada de entre 85% y 90%: «Pero ellos están tratando de aumentar sus propias capacidades».

Bajo este orden de ideas, destacó la importancia de que en estas sedes se estén llevando a cabo inversiones para fortalecer la capacidad de molienda de este rubro.

En cuanto al Central Palmar, ubicado en el estado Aragua, indicó que también ha mostrado mejora productiva, mostrando un uso aproximado del 40% de su capacidad instalada debido a la baja producción de caña de azúcar. No obstante, informó que productores de estados vecinos «se han animado a comenzar a sembrar caña» y enviarlo a esta sede.

Mientras que el Central La Pastora, en el estado Lara, está moliendo alrededor de 700 mil toneladas, operando aproximadamente al 50% de su capacidad, pero que también ha evidenciado un comportamiento positivo.

El presidente de Fesoca apuntó que el precio del azúcar es establecido por el mercado y «tiene mucho que ver con lo que es el costo alterno de importación, a pesar de que sabemos que es un precio muy manipulado por los mercados internacionales. Sin embargo, a través de diversos métodos y estrategias que han desarrollado los productores del sector, «nos hemos mantenido en estos últimos años sin que el precio del azúcar haya subido prácticamente nada».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Crudos marcadores cerraron segunda semana positiva, aunque no mejor que la pasada

La cesta de la OPEP es un promedio de los precios de los petróleos producidos por los países miembros de la OPEP y se...

Rafael Guerra Ramos: Para una transición en paz no debes meter en el mismo hoyo los escrúpulos morales y el pragmatismo maquiavélico

Elogia a María Corina Machado: "Es una demócrata del tipo bondadoso del que está dispuesto a dar". Afirma que para Venezuela viene una larga...

«Acabar con la pobreza no es exterminar y matar de hambre a los más pobres», afirmó Enrique Márquez

El candidato realizó una gira que lo lleva por los estados Yaracuy, Lara, Falcón y Zulia, en una estrategia de "contacto directo con la...

La Vinotinto presentó a los 26 jugadores que disputarán la Copa América

Los nombres de cada uno de los convocados se reveló con un emotivo video en diferentes partes del territorio nacional como el Puente Rafael Urdaneta,...

El Papa Francisco advierte al G7 de los peligros del uso de la IA

El papa Francisco se convirtió este viernes en el primer jefe de la Iglesia católica en participar en la cumbre de las siete democracias...