22.1 C
Caracas
sábado, 19 julio, 2025
Publicidad

Contrapunto te explica | ¿Por qué en Venezuela se celebra el Día del Periodista el 27 de junio?

Hoy, más de dos siglos después de la primera edición del Correo del Orinoco, el 27 de junio sigue siendo una fecha para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el periodismo, desde la desinformación hasta la protección de la libertad de prensa

Fecha:

Comparte:

Cada 27 de junio, Venezuela celebra el Día del Periodista, una fecha que rinde homenaje a la incansable labor de quienes informan, investigan y analizan la realidad del país. Pero te has preguntado por qué se celebra ese día y cuál es su origen. La respuesta es muy sencilla, pero nos hace ir a la gesta independentista liderada por Simón Bolívar, quien supo sacar provecho del poder de la palabra y de la información a través del semanario: el Correo del Orinoco.

Muchos historiadores destacan esa fecha crucial para el desenvolvimiento de la libertad de América y evocan al 27 de junio de 1818. En plena gesta independentista, el Libertador Simón Bolívar, consciente del poder de la información y la opinión pública, fundó en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) el Correo del Orinoco.

Este semanario no era un simple boletín de noticias; era una herramienta estratégica fundamental para la causa patriota. A través de sus páginas, Bolívar y sus colaboradores difundían los ideales de la independencia, refutaban la propaganda realista y elevaban la moral de las tropas y la población.

Cambio de fecha

Antes de 1965, el Día del Periodista en Venezuela se celebraba el 24 de octubre, conmemorando la primera edición de «La Gaceta de Caracas» en 1808, considerado el primer periódico impreso en el país. Sin embargo, la visión y el legado del Correo del Orinoco resonaron con mayor fuerza en la conciencia periodística venezolana.

Fue el periodista y político Guillermo García Ponce quien, en 1965, impulsó la moción para cambiar la fecha de celebración al 27 de junio. Su propuesta buscaba honrar la trascendencia del Correo del Orinoco como un estandarte de la libertad de expresión y un bastión en la construcción de la identidad nacional. Esta iniciativa ganó terreno y, finalmente, fue reconocida oficialmente en la Ley de Ejercicio del Periodismo de 1994, consolidando el 27 de junio como el Día del Periodista en Venezuela.

La elección de esta fecha no es arbitraria. Simboliza la conexión intrínseca entre el periodismo y la lucha por la libertad, la verdad y la construcción de una sociedad informada. El Correo del Orinoco sentó las bases para un periodismo comprometido, crítico y al servicio del pueblo, valores que, idealmente, deben guiar la labor de cada profesional de la comunicación en Venezuela.

Hoy, más de dos siglos después de la primera edición del Correo del Orinoco, el 27 de junio sigue siendo una fecha para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el periodismo, desde la desinformación hasta la protección de la libertad de prensa. Es un día para recordar que, como en los tiempos de Bolívar, la palabra escrita y la información veraz siguen siendo herramientas poderosas en la edificación de una sociedad más justa y consciente. El legado del Correo del Orinoco perdura, recordándonos que el periodismo, en su esencia más pura, es la tinta de la libertad.

Con información de portales digitales sobre historia de Venezuela y América

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carlos Chancellor, Fernando Feo y Jordan Sifuentes en la lista de excarcelados tras el canje de presos con EEUU

Los excaldes Carlos Chancellor, Fernando Feo y Jordan Sifuentes habrían sido excarcelados ayer 18 de julio, según una actualización de la lista emitida en...

¿Quiénes integran la nueva directiva de Fedecámaras para el período 2025-2027?

Dos representantes del sector comercio, uno que atiende el sector primario y uno con trayectoria en los servicios, fueron los designados para regir el...

Conoce los seis aspirantes que disputarán la Alcaldía de Ciudad Bolívar

En medio de un clima electoral marcado por los desafíos económicos y sociales, seis candidatos disputan la alcaldía de Angostura del Orinoco (antes Heres),...

Los ocho aspirantes que buscan la Alcaldía de Barinas

Con la mirada puesta en el Palacio Municipal, varios nombres resuenan en la capital llanera, marcando el pulso de una contienda electoral que definirá...

Estos son los cuatro candidatos que disputarán la Alcaldía de Maracay

En Girardot, municipio clave de Aragua, cuatro candidatos se disputan la alcaldía en unas elecciones marcadas por el reto de atender las demandas de...