23.7 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

Nicaragua se retiró de ACNUR y la acusó de «doble rasero» y de «injerencismo»

Esta se convierte en la sexta organización de la que se retira la nación centroamericana

Fecha:

Comparte:

El Gobierno de Nicaragua, que presiden los esposos Daniel Ortega y Rosario Murillo, anunció su retiro de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), a la que acusó de emitir publicaciones «sesgadas y parcializadas», y de «convertirse en un instrumento de manipulación, de doble rasero y de injerencia en los asuntos internos de los Estados».

En una carta dirigida al alto comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, el Gobierno de Nicaragua comunicó su decisión irrevocable de retirarse de Acnur.

«Le saludamos en ocasión de hacer referencia a las sesgadas y parcializadas publicaciones que esta organización ha realizado, llenas de engaños y manipulaciones, distanciadas totalmente de la verdadera realidad del pueblo y de las familias nicaragüenses», escribió el ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, en la carta.

«ACNUR, como órgano subsidiario de la Asamblea General de las Naciones Unidas, ha dejado de lado su naturaleza acordada por las naciones miembros, para convertirse en un instrumento de manipulación, de doble rasero y de injerencia en los asuntos internos de los Estados, al servicio de las potencias que aún no aceptan el derecho de los pueblos y naciones a su soberanía y autodeterminación», continuó.

Nicaragua sostuvo que Acnur «aplica valoraciones dispares entre los países, siendo permisivos, tolerantes y totalmente indiferentes con las barbaries irracionales que cometen las potencias en contra de los países en vías de desarrollo».

«Para el Gobierno de Nicaragua estas prácticas contravienen los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas y atentan contra la soberanía de nuestro pueblo, razón que nos ha llevado a tomar la decisión irrevocable de no continuar formando parte de este órgano», explicó.

«Por lo anterior, notificanos nuestra decisión soberana de retiramos a lo inmediato de la Agencia de la ONU para los Refugiados», indicó.

ACNUR, la sexta agencia de la que se retira Nicaragua

El pasado 4 de febrero, Nicaragua anunció su salida de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y ordenó además el cierre «a lo inmediato» de su representación y de sus oficinas en Managua, luego de que ese organismo incluyera al país como una de las naciones con mayor hambre en el mundo.

Tres semanas después, el régimen sandinista, en el poder desde 2007, anunció su retirada del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas tras conocer un informe del Grupo de Expertos de Derechos Humanos sobre Nicaragua, que pidió condicionar el acceso preferencial de Nicaragua al mercado de Estados Unidos y de la Unión Europea (UE) a parámetros de derechos humanos, e instó a demandar al país ante la Corte Internacional de Justicia por privar de la nacionalidad a al menos 452 nicaragüenses.

Un día después, el 28 de febrero, el Ejecutivo sandinista anunció su retiro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a las que acusó de actuar «politizadamente prestándose a maniobras de desestabilización e injerencismo» sobre Nicaragua, y de no cumplir con la misión para la que fueron creados.

A esas agencias se le sumó en mayo pasado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a la que el Gobierno de Nicaragua le notificó sobre su retirada en protesta por la atribución al periódico nicaragüense La Prensa de su Premio Mundial a la Libertad de Prensa.

de esta manera Acnur es la sexta agencia de la que Ortega y Murillo retiran a Nicaragua en este año.

El país centroamericano atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega, de 79 años, fue reelegido para un quinto mandato -cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de «golpistas» y de «traición a la patria».

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...

Padrino Lopez: “214 años después seguimos librando la misma batalla por la independencia”

Este sábado se celebra el 214 aniversario de la declaración de independencia de Venezuela, y en el marco de esta importante fecha se han...