«Si no puedo con lo que estoy viviendo, es válido buscar ayuda», subrayó el psicólogo Raúl García, presidente de Psiconecta
¿El evento electoral del pasado domingo 25 de mayo me enferma? El psicólogo Raúl García, presidente de Psiconecta, indicó este lunes que si lo que una persona vive no es favorable, debe tratar de enfocarse «en la experiencia que eso me aporta». Señaló que a veces queremos controlar cosas «que no están en nuestro control», y «nos motivamos y colocamos planes y metas», lo que «va ayudando en la toma de decisiones».
García, en entrevista con Unión Radio, enfatizó que «solemos ser muy rígidos con las expectativas», y comentó que algunas personas reaccionan de una manera o de otra. No todas tienen tolerancia a la frustración, acotó, y es un reto.
Lo recomendable no es forzar las cosas ni autoengañarse: «Si lo que pasa no me hace sentir bien, no engañarme con eso» y pensar que solo basta con no asumir el proceso. «Lo primero es asumir que lo que pasa no me gusta, que no me siento cómodo, que no quería que pasara».
El paso siguiente, agregó, es aceptar que no pasó lo que quería que pasara, «y qué voy a hacer con la nueva situación» para comenzar a trabajar. «Si no puedo con lo que estoy viviendo, es válido buscar ayuda».
Muchas cosas que pasan «me terminan frustrando porque no van en función de las expectativas que me coloco», apuntó. «Eso se trabaja en terapia, por ejemplo, con el manejo de la ira, las expectativas, deseos, miedos».
Llamó la atención a la depresión silenciosa, porque se puede sentir malestar. «Muchas veces nos engañamos y pensamos que podemos con todo, y no es verdad», refirió.