22.3 C
Caracas
domingo, 06 julio, 2025
Publicidad

Cámara Venezolana de la Industria del Vestido advierte que los consumidores siguen buscando la ropa más económica

Fecha:

Comparte:

La industria textil ha sufrido lo mismo que la industria de la confección y quedan pocos productores de textiles nacionales, explicó Roberto Rimeris, presidente de Cavediv

Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, afirmó este viernes que este no ha sido un año fácil para la industria de la comfección del país. Rimeris señaló que la venta de textiles nacionales se ha reducido por la competencia de productos importados favorecidos por la tasa de cambio previa a la devaluación.

«Hay nuevas marcas que han abierto, que son de altísima calidad», acotó. «Las grandes cadenas de tiendas con precios más competitivos tienen productos de China», exportaciones que entran con beneficios. «Tenemos productos de marcas internacionales muy caras» y también «grandes y masivas importaciones de textiles más económicos». Consultado sobre la calidad, apuntó que «hay de todo».

Acotó que no hay datos oficiales: «El producto importado es la gran mayoría de la oferta», 70% o más, y las industrias nacionales han ido cerrando o se han informalizado. La cámara tenía 400 afiliados y ahora quedan 25. «Dos o tres talleres importantes han cerrado» por baja demanda.

Rimeris apuntó que el poder adquisitivo afecta tanto a lo nacional como a lo importado, pero acotó que el bolsillo mermado del consumdiro se va por el producto más econòmico.

«Los nacionales tenemos que competir buscando los nichos de mercado, que sí los hay». Venezuela es un país productor, diseñador y consumidor de trajes de baño. También, el de las nuevas actividades deportivas, como el pádel. Igualmente, los pequeños emprendedores «que diseñan para damas productos exclusivos».

Para favorecer a la industria nacional se necesita financiamiento a mediano y largo plazo, puntualizó Rimeris; es para renovar parque industrial. Instó a no seguir fortaleciendo la compra de los dólares, y a buscar otras maneras de controlar la inflación. La instancia local está afectada por bajos tributos e importaciones fuertes, recordó el dirigente gremial.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José “Chonchón” Morales: «Más allá de derrotar al otro factor de oposición y al PSUV, está derrotar a la abstención»

Más que las divisiones de la oposición y la fuerza de la maquinaria oficialista, el mayor reto de los candidatos contrarios al Partido Socialista...

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...