22.7 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ reporta más de 400 casos en 2023 y alerta sobre homofobia y transfobia en la campaña electoral

Fecha:

Comparte:

Los candidatos deben apegarse a la dignidad humana, indicó el director del organismo, Yendri Velásquez

Más de 400 casos de violencia contra personas LGBTIQ en 2023 ha documentado el Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ, explicó Yendri Velásquez, director del organismo.

Estas narrativas llevan a otras violencias, indicó. «Estamos en estado de alarma», planteó el activista en entrevista con Unión Radio.

En 2024 la violencia oficial ha aumentado, alertó, y mostró su preocupación por el uso de la homofobia y transfobia en el contexto de la campaña electoral. «Estamos alertando por el uso de estos prejuicios como ataques» y también «alertamos al CNE, que tiene capacidad de intervenir ante esta situación».

El CNE «tiene la capacidad de vida de las personas trans» al cambiar su estatus en el registro civil, y también debe asumir su capacidad sancionatoria.

Velásquez ratificó este miércoles que el concepto de familia dejó de ser el de madre, padre e hijos «por esta diversidad que conocemos ahora».

En teoría la ley de familias de Venezuela «habla de las familias» pero eso no se traduce en mecanismos para garantizar derechos. «Hay impedimentos todavía para conformar familias, como el no reconocimiento del matrimonio igualitario», la adopción y la maternidad o paternidad, acotó.

El derecho a esta familia «no se está viendo garantizado por el Estado venezolano», ratificó.

Uno de los avances, detalló, es las familias homoparentales, homomaternas y familias diversas, que incluyen también a las familias que acogen sin discriminación a sus hijas e hijos LGBTIQ.

«Las familias son el núcleo de la sociedad, pero esta visión de familia», subrayó en entrevista con Unión Radio. Se trata «de reconocer lo que sucede» en la vida cotidiana, el Estado «tiene que reconocer esa forma de familia y garantizar absolutamente todos los derechos».

Admitió que es complejo aceptar los cambios pero pasa «por tener contacto con la gente en la calle para entender que la familia no es una sola». También hay que pensar en las familias no consanguíneas, por razones de seguridad, incluso.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...

Padrino Lopez: “214 años después seguimos librando la misma batalla por la independencia”

Este sábado se celebra el 214 aniversario de la declaración de independencia de Venezuela, y en el marco de esta importante fecha se han...