22.7 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

FMI eleva su perspectiva de crecimiento en Latinoamérica | Venezuela podría crecer en 4%

Fecha:

Comparte:

Las estimaciones para las dos principales naciones de la región, Brasil y México, ofrecen caminos divergentes

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó este martes una décima la perspectiva de crecimiento económico de Latinoamérica y el Caribe en 2024, hasta el 2%, es decir, 0,3 puntos por debajo de la cifra de 2023 debido a la situación económica que enfrenta Argentina. Venezuela, por su parte, perfila datos alentadores.

Con la publicación de su último informe de perspectivas económicas mundiales (WEO, por su nombre en inglés), se actualiza el difundido en enero y apenas varían los datos publicados entonces.

En 2023 la región de América Latina y el Caribe creció 2,3%, lo que significa que estas nuevas estimaciones para 2024 prevén una ligera desaceleración de la economía antes de volver a tomar impulso.

En enero se atribuyó la disminución del ritmo de crecimiento en 2024 a la caída del PIB en Argentina, que entonces se situó en -2,8%, si bien para 2025 se esperaba allí una subida del 5%. Las cifras de este abril no modifican los pronósticos de entonces.

En cuanto a Venezuela, el documento estima que observará un crecimiento en su economía del 4% en 2024, situándose como el mayor alza prevista de la región sudamericana. Las estimaciones para las dos principales naciones de la región, Brasil y México, ofrecen, en cambio, caminos divergentes.

A Brasil se le anticipa una subida del PIB del 2,2% este año y del 2,1% en 2025, lo que supone aumentos respectivos de cinco y dos décimas respecto a lo proyectado en enero pasado, y se espera que México crezca 2,4% en 2024 y 1,4% el próximo año, lo que implica una revisión a la baja de tres décimas en el primer caso y de una en el segundo.

El crecimiento previsto ahora por la organización para ambos países no supera las cifras de 2023, año en que la economía brasileña subió 2,9% y la mexicana 3,2%.

Salvo Argentina, por otra parte, no hay ningún país sudamericano que aparezca en negativo este año. Venezuela experimentará el mayor alza prevista, del 4 %, que no cambia el de 2023, y está seguida por Paraguay (3,8%), Uruguay (3,7%), Perú (2,5%), Chile (2%), Bolivia (1,6%), Colombia (1,1%) y Ecuador (0,1%).

Solo Uruguay, Perú y Colombia mejoran sus datos de 2023. Para 2025, el FMI espera que el PIB se sitúe de nuevo en el 3,8% en Paraguay, en el 3 % en Venezuela, en el 2,9% en Uruguay, en el 2,7% en Perú, en el 2,5% en Colombia y Chile, en el 2,2% en Bolivia y en el 0,8% en Ecuador.

El organismo dirigido por la búlgara Kristalina Georgieva, que difundió estas cifras en el marco de las reuniones de primavera que celebra el FMI con el Banco Mundial esta semana en Washington, proyecta que el PIB de Sudamérica pasará del 1,5% en 2023 al 1,4% en 2024 y al 2,7 en 2025.

En Centroamérica considera que habrá una desaceleración, desde el 4,2 % de 2023 hasta el 3,9 y 3,8 % en 2024 y 2025, mientras que en el Caribe contempla un impulso este año (9,7 %), frente al avance del 8,3 % en 2023, pero para 2025 reduce la subida al 6,9 %.

Haití, el país más pobre de la región e inmerso en una crisis de desgobierno que no parece tener fin, encadenará contracciones del 4% del PIB y el FMI no cree que se recupere en los próximos cinco años.

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...

Padrino Lopez: “214 años después seguimos librando la misma batalla por la independencia”

Este sábado se celebra el 214 aniversario de la declaración de independencia de Venezuela, y en el marco de esta importante fecha se han...