24.7 C
Caracas
domingo, 06 julio, 2025
Publicidad

Seis niños son víctimas de violencia cada día en Venezuela, alerta Cecodap

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Entre diciembre de 2022 y julio de 2023 se reportaron 326 muertes, 439 casos de abuso sexual, 631 lesiones no letales y 145 adolescentes en conflicto con la ley penal, detalló Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap. Veinticinco niñas, niños y adolescentes han sido afectados por secuestro, destacó Carla Serrano, secretaria adjunta de la Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes

Cada día al menos seis niñas y niños son víctimas de violencia en Venezuela, según el informe «Somos noticia-capítulo violencia» presentado este martes 26 de septiembre por la organización Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap).

«Estamos hablando de 1.541 situaciones de violencia que afectaron a los niños. Ocho meses tienen 243 días, lo que quiere decir que todos los días al menos seis niños son víctimas de violencia en sus distintas expresiones», explicó Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap.

Como lo detalló Trapani, entre diciembre de 2022 y julio de 2023 se reportaron 326 muertes, 439 casos de abuso sexual, 631 lesiones no letales y 145 adolescentes en conflicto con la ley penal. Catorce niñas, niños y adolescentes se quitaron la vida.

«Entre diciembre de 2022 y julio 2023, los accidentes letales y muertes por razones hospitalarias se encuentran en el primer lugar de las causas de muertes», refleja el informe. «Una de las primeras causas de muerte en el lapso de estudio está asociada al incumplimiento de garantías de acceso y de calidad de atención a los servicios de salud».

En ese mismo periodo 439 niñas, niños y adolescentes fueron afectados por abuso sexual, puntualizó Cecodap.

Veinticinco niñas, niños y adolescentes han sido afectados por secuestro, destacó Carla Serrano, secretaria adjunta de la Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna). «Hay que meter la lupa en este asunto, porque varios de estos casos se conectan con el delito de trata de personas», enfatizó.

Se registraron 24 fallecimientos «por tratos crueles en el contexto de la familia»; en 63% de los casos las víctimas tienen menos de tres años de edad, comentó Serrano. «Se trata de niñas y niños muy indefensos, muy vulnerables, que están en una relación de absoluta dependencia de sus cuidadores».

El femicidio es una realidad en Venezuela, remarcó la investigadora. El informe registra «13 sucesos que califican como muertes por violencia basada en género; en 8 de estos hechos ocurre también abuso sexual. Se vuelven a incluir como casos de presunto
femicidio el suicidio de la niña de Guárico y de la adolescente en Nueva Esparta, quienes recurren al suicido al no soportar la violación reiterada por parte de un familiar».

«Somos Noticia» recoge, entre otros casos, «la muerte de una niña de 1 año de edad, quien fue víctima de golpizas reiteradas cometidas por su madre y padrastro, de 23 y 22 años de edad, respectivamente. Otro femicidio que resalta es el de una niña de 2 años de edad. El padre había denunciado su desaparición, posteriormente se encuentra el cadáver con signos de estrangulamiento. Se determina que fue el padre quien la asesinó, luego de haber abusado sexualmente de ella durante un largo periodo de tiempo».

El derecho a la integridad, como lo ratificó Trapani, es el más vulnerado en el país.

Ahora «la violencia es más violenta en sí misma: no solo aumenta la violencia, sino la severidad de cómo se materializa la violencia», reafirmó.

Además «ha aumentado la resistencia a la denuncia» debido a desinformación, miedo y desesperanza, señaló. Eso hace «que la violencia se perpetúe en el tiempo» porque «la violencia de alimenta de la impunidad».

Aunque ha mejorado la recepción de denuncias, reconoció el investigador, no se ha avanzado en la restitución de derechos.

En el país hay un contexto de mucha adversidad para las familias, los cuidadores y las escuelas. En un contexto de carestía, limitaciones económicas y pérdida de la capacidad de compra del salario «hay constantes dificultades para poder ejercer derechos básicos».

El informe de Cecodap y la Red es público, recordaron Trapani y Serrano. Es decir, el diagnóstico está a la mano de las autoridades. Y también, las recomendaciones.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José “Chonchón” Morales: «Más allá de derrotar al otro factor de oposición y al PSUV, está derrotar a la abstención»

Más que las divisiones de la oposición y la fuerza de la maquinaria oficialista, el mayor reto de los candidatos contrarios al Partido Socialista...

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...