24.7 C
Caracas
domingo, 06 julio, 2025
Publicidad

Contra los indígenas que viven en la zona del Arco Minero se comete el crimen de persecución, afirma el abogado Fernando Fernández

Fecha:

Comparte:

Venezuela no ha tipificado el genocidio como un delito en el Código Penal, aunque es «un país de alto riesgo para genocidio y otras atrocidades», subrayó el profesor e investigador

Una clase sobre el genocidio ofreció este jueves 10 de agosto el profesor Fernando Fernández, abogado e integrante de la organización Monitor Indígena. Lo hizo a propósito de los 30 años de la masacre de Haximú (asesinato de 16 indígenas del pueblo yanomami en territorio venezolano) y como respuesta al Arco Minero del Orinoco.

Durante el foro «Crímenes en la Amazonía: lecciones no aprendidas de la masacre de Haximú», organizado por Sinergia, Odevida, Monitor Indígena y Provea, Fernández indicó que el racismo y los prejuicios son el primer paso de esta cadena de violencia: en la estructura del Arco Minero los indígenas se convierten en enemigos; eso lleva, según el esquema que planteó, al crimen de persecución (eliminación de derechos), y finalmente, al genocidio.

«Uno se pregunta: ¿Por qué tienen que matar a los indígenas? Hay una fiebre del oro y hay un ansia de lucro increíbles, y eso está combinado con los delitos ambientales tolerados, permitidos y fomentados por el mismo Estado», razonó Fernández, autor del libro «Crímenes Contra Los Pueblos Indígenas Afectados Por El Arco Minero. Impacto En Países de la Amazonia».

Venezuela, tal como lo apuntó, no ha tipificado el genocidio como un delito en el Código Penal, aunque es «un país de alto riesgo para genocidio y otras atrocidades».

En la actualidad la manera de proceder legalmente ante un hecho que pudiera considerarse genocidio es el homicidio calificado. Pero un análisis mostró que las últimas sentencias «han sido fracaso: se han devuelto para que cerraran los juicios, o los casos han sido anulados. El homicidio calificado tiene un futuro negativo como trámite procesal, porque los casos se caen».

Fernández recordó que la Misión de Determinación de Hechos y los informes hechos bajo la gestión de Michelle Bachelet abordaron el Arco Minero. De llegar a la CPI, «¿quién sería el responsable? La responsabilidad es individual?», recordó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José “Chonchón” Morales: «Más allá de derrotar al otro factor de oposición y al PSUV, está derrotar a la abstención»

Más que las divisiones de la oposición y la fuerza de la maquinaria oficialista, el mayor reto de los candidatos contrarios al Partido Socialista...

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...