22.3 C
Caracas
domingo, 06 julio, 2025
Publicidad

Rafael Dochao: La Unión Europea espera respuesta para presentar el informe final sobre las elecciones del #21Nov

José Gregorio Yépez. Fotos: Rafael Briceño y Efe

Fecha:

Comparte:

El Jefe de la Delegación del Unión Europea en Venezuela señaló que se está dejando atrás «el ostracismo» que venía siendo la norma en las relaciones con Venezuela. En su agenda está la iniciativa de apoyar a los nuevos líderes que surgieron en las elecciones pasadas, los cuales se encuentran en las bases de la sociedad y son de todas las tendencias

Cuando uno se cruza con un funcionario de la Unión Europea (UE) lo primero que se le viene a la mente es la Misión de Observación Electoral (MOE-UE) que estuvo en el país y que todavía no ha presentado su informe final.

Sin embargo, hay muchas cosas más que están sobre la mesa y que empiezan a verse. Por ejemplo, las relaciones con la administración Maduro y las negociaciones para darle respuesta a la crisis multidimensional que vive el país.

La UE se ha involucrado en el caso venezolano y juega un papel importante en los escenarios que se perfilan en lo adelante.

Rafael Dochao, es el Jefe de la Delegación de la UE en el país y asegura que sus esfuerzos en el país apuntan a acabar el «ostracismo» en el que estuvieron las relaciones entre la Unión Europea y Miraflores.

En un evento en el cual se firmó un acuerdo entre la UE, la FAO y el Ministerio de Educación, esperamos un poco y Rafael Dochao accedió a conversar unos minutos sobre los aportes de este organismo multilateral del viejo continente al caso venezolano.

-¿Cuándo viene la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea a presentar el informe final de su trabajo alrededor del 21 de noviembre?

-Nuestro objetivo es que venga. Ya hemos escrito al  Gobierno, a las autoridades, al CNE diciendo que hasta el 21 de febrero tenemos tiempo para que se presente en Caracas ese resultado final que no cambia tanto frente a lo que ya fue presentado.

-¿Por qué hasta el 21 de febrero?

-Porque se cumplen tres meses de las elecciones y ese es el límite para presentarlo.

Sobre las recomendaciones del informe señaló que se propone el fortalecimiento del CNE en su capacidad operativa, «además de formar a los cuadros que están en las regiones».

«Todo eso estamos dispuestos a hacerlo, pero se trata de que la misión es un especie de círculo que se debe cerrar bien. Cerrar el círculo sería que viniese Isabel Santos a presentar el informe final y además tener la oportunidad de hacer esa acción de lanzar programas conjuntos», dijo Dochao.

-Más allá del apoyo de la UE a sectores sociales vulnerables… ¿qué significa la firma de los convenios con el Ministerio de Educación?

-La idea es simple. Cuando mi antecesora hace un año fue declarada persona non grata por este país, se inicia situación de ostracismo. Cada quien metido en su hueco sin ver al otro. Ya en junio del año pasado, el canciller para entonces, Jorge Arreaza, y el jefe de la diplomacia europea Borrel se encontraron en Turquía y dijeron esto no puede seguir así “rompamos el ostracismo”, vamos a nombrar embajadores. Se me nombró a mí y a Iván Gil embajador en Bruselas, con cargos de encargados de negocios porque no hay reconocimiento de la últimas elecciones de Maduro, esa es una historia que se conoce ya.

-¿Qué pasa ahora?

-Este momento supone, en esa dinámica de romper una práctica de poco entendimiento, de poco cooperar, de poco diálogo, de poco verse. La firma de estos programas de tres millones de euros, con la presencia de la Ministra de Educación, el viceministro de Agricultura y del Gobernador de Miranda, que es un figura importante del equipo de Maduro, apunta en esa dirección.

«Por eso dije en mi discurso que estoy contento de estar aquí, porque este precedente rompe con esa dinámica, digamos, oscura del pasado. Mis votos van hacia ese lugar. A comprender que podemos trabajar juntos en un montón de cosas que Venezuela necesita por las dinámicas propias del país, la crisis y todo lo que ha sucedido», dijo Dochao.

Asimismo, señaló que es importante para Venezuela contar con más apoyo de donantes internacionales «como es en este caso la Unión Europea a través de la FAO, para un sector tan clave como lo es el de dar alimentación a los niños. Dar las posibilidades se generen semillas y posibilidades de producción».

-¿Hay más proyectos en la tubería?

-Estamos trabajando en ello. Hay fondos. Una de las cosas de las que estoy segurísimo es que de las elecciones salen nuevos liderazgos de alcaldías y Gobernaciones. Y no hablo solo del Gobierno y de la oposición. Hay muchos jóvenes líderes a nivel municipal que necesitan formación y apoyo financiero-técnico para lanzar las iniciativas que todas municipalidades tienen en este país. Ese es uno de los proyectos que tengo en mente y vamos a ver cómo los podemos hacer.

Finalmente, Dochao dijo que todas las líneas presupuestarias de las que disponen «en las que se apoya los derechos humanos y defensa de los defensores de los derechos humanos, todos los temas que tengan que ver poblaciones indígenas, con igualdad de género y que hombres y mujeres sean más iguales, están en el ADN de la Unión Europea y vamos a seguir haciéndolo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro ordena avanzar en desarrollo de sistemas de misiles y antimisiles en Venezuela

El presidente Nicolás Maduro ordenó este sábado, Día de la Independencia, avanzar en el desarrollo de los sistemas de misiles y antimisiles para la defensa...

La UCV fue sede de la Alianza Social Universitaria

El evento fue organizado por la Dirección de Extensión Universitariaen el Jardín Botánico de la UCV el pasado jueves con el fin de fortalecer...

José “Chonchón” Morales: «Más allá de derrotar al otro factor de oposición y al PSUV, está derrotar a la abstención»

Más que las divisiones de la oposición y la fuerza de la maquinaria oficialista, el mayor reto de los candidatos contrarios al Partido Socialista...

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...