22.3 C
Caracas
domingo, 06 julio, 2025
Publicidad

Comisión de DDHH pide a autoridades atender a migrantes que protestan en sureste de México

Fecha:

Comparte:

Más de 2.000 personas en contexto de movilidad, entre ellos mujeres, niñas, niños y adolescentes «permanecen en condiciones contrarias al respeto de su dignidad, lo que pudiera generar afectaciones a su salud, integridad y seguridad».

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México pidió este sábado 5 de febrero, a distintas autoridades migratorias, que implementen medidas cautelares para salvaguardar los derechos de personas migrantes que se manifiestan en la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, sureste de México.

La CNDH, dijo en un comunicado, que hizo este llamado al Instituto Nacional de Migración (INM), a la Secretaría de Salud, a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y a la secretarías de Salud y Protección Civil de Chiapas.

Esto luego de que advirtió que los más de 2.000 personas en contexto de movilidad, entre ellos mujeres, niñas, niños y adolescentes , además de solicitantes de refugio, que se manifiestan afuera de las oficinas de Regulación Migratoria del INM en la ciudad de Tapachula, «permanecen en condiciones contrarias al respeto de su dignidad, lo que pudiera generar afectaciones a su salud, integridad y seguridad».

La Comisión recordó que el 2 de febrero, el director de la organización Pueblos sin Fronteras y un grupo de 100 personas migrantes se manifestaron ante el INM en Tapachula para solicitar su regularización migratoria.

Dijo que al lugar acudieron otros migrantes hasta sumar aproximadamente 500 personas de diversas nacionalidades, entre ellas niñas, niños y adolescentes, quienes fueron acompañadas por personal de esta Comisión Nacional.

Ante ello, el INM acordó con los manifestantes que entregaría tarjetas por razones humanitarias a quienes contaran con una constancia de trámite de reconocimiento de la condición de refugiado.

Mientras que a todos aquellos reconocidos como refugiados por la Comar se les expedirían tarjetas de residente permanente, ese mismo día se entregaron 60 tarjetas por razones humanitarias, quedando pendiente de resolver el trámite migratorio de aproximadamente 440 personas, quienes continúan varadas en la ciudad de Tapachula, frontera con Estados Unidos.

Al día siguiente, el 3 de febrero, personal de este Organismo Nacional documentó que unos 2.000 migrantes, entre los que solicitantes de refugiado, quienes dijeron a medios que agentes del INM «intensificaron operativos para detenerlos».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José “Chonchón” Morales: «Más allá de derrotar al otro factor de oposición y al PSUV, está derrotar a la abstención»

Más que las divisiones de la oposición y la fuerza de la maquinaria oficialista, el mayor reto de los candidatos contrarios al Partido Socialista...

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...