29.4 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024
Publicidad

Luis Gilberto Murillo asumió oficialmente como nuevo canciller de Colombia

Fecha:

Comparte:

El anterior embajador de Colombia en Estados Unidos fue designado como ministro de Exteriores encargado el pasado 8 de febrero por el presidente colombiano

Luis Gilberto Murillo asumió el pasado martes como nuevo canciller de Colombia para impulsar las energías renovables con Estados Unidos y la investigación sobre vacunas en Latinoamérica.

Murillo era el embajador de Colombia en suelo norteamericano, pero el presidente colombiano, Gustavo Petro, lo designó canciller encargado el pasado 8 de febrero, en reemplazo de Álvaro Leyva, suspendido por la Procuraduría debido a problemas en la licitación de un contrato para la expedición de pasaportes.

Leyva envió una carta en la que renunció al cargo y destacó que lo deja con “la frente en alto por haber cumplido intachablemente (…) la noble misión” que se le impuso.

Las tareas de Murillo

“La propuesta de construir una red intercomunicada de energía eléctrica americana, que solo lleve energías limpias, que aproveche el gran potencial de Suramérica y que pueda ayudar a descarbonizar la economía de los Estados Unidos, creo que es central. Ese debe ser un tema de la Cancillería”, sostuvo Petro durante la ceremonia de posesión de Murillo realizada en la Casa de Nariño, el palacio de Gobierno.

El mandatario colombiano reconoció que no fue fácil trabajar conjuntamente con Estados Unidos.

“No es nada fácil encontrar las fuerzas dentro de los Estados Unidos que, aliadas de la humanidad, puedan llevar a esa ingente tarea de hacer que Estados Unidos sea cero emisiones, que tenga una economía descarbonizada. Esto implica un cambio en las relaciones de poder interno y externo en el mundo”, señaló.

Otro asunto que deberá impulsar Murillo se relaciona con la lucha antidrogas de la que Petro dijo que en décadas anteriores se concentró en la “equivocada guerra” contra las drogas que solo deja violencia, reseña la agencia EFE.

También, deberá concentrar la atención en la región en la investigación sobre vacunas y medicinas, por ser “una instancia latinoamericana, propuesta de México, que parece pertinente dada la mala experiencia de América del Sur, incluida la de Colombia, en este asunto de las vacunas, cuando vivimosel covid-19”.

Murillo, de 55 años de edad, ingeniero de Minas de la Universidad Estatal de Moscú, fue gobernador del departamento del Chocó (1997-1999, 2012-2013) y ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible entre 2016 y 2018, durante el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018).

El nuevo canciller tuvo que refugiarse con su familia en Estados Unidos después de ser secuestrado por paramilitares y allí trabajó en varios organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Zelenski afirmó que Rusia no está dispuesta a una paz justa

Rusia y sus dirigentes «no están listos para una paz justa», declaró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski este domingo, tras una cumbre para la paz celebrada...

Fue detenida falsa neuróloga en La Candelaria

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvieron a falsa neuróloga en Caracas. El director del cuerpo policial, Douglas Rico, informó la...

Luis Eduardo Martínez desde Maturín: “Gobernaremos para los más humildes”

El candidato a la presidencial por los partidos AD, Copei, MR, BR, UNE, DDP e independientes, Dr. Luis Eduardo Martínez, encabezó este fin de...

Migración limita y golpea anímicamente la celebración del Día del Padre en Venezuela

Cada tercer domingo de junio se celebra el Día del Padre en Venezuela y varios países del mundo, pero esto actualmente no es motivo...

Día de las remesas familiares | La inflación y las comisiones reducen cada vez más el rendimiento de este aporte económico en Venezuela

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, el costo de envío de las remesas puede acarrear un porcentaje aproximado de 6,4% en...