22.7 C
Caracas
domingo, 06 julio, 2025
Publicidad

La conversa “Hablemos de Pan” enalteció la panadería venezolana

Fecha:

Comparte:

Los asistentes disfrutaron de una deliciosa degustación de panes venezolanos elaborados bajo la dirección de Pocho Suárez, maestro panadero de Viva Supercentro

Este miércoles se realizó el conversatorio “Hablemos de pan”, el cual sirvió para honrar la tradición panadera venezolana.

 El conversatorio, que estuvo organizado por Viva Supercentro, contó con la participación del maestro panadero “Pocho” Nelson Suárez; el investigador de historia de la gastronomía, Víctor Moreno Duque, así como la reconocida periodista gastronómica Ileana Matos y la periodista Inés Ruíz quien condujo el encuentro.

Pocho Suárez, quien es la cuarta generación de una familia panadera, conversó sobre la importancia de escuchar los gustos del consumidor y cuidar su salud a través de la elaboración y la fermentación natural del pan.

“Es importante utilizar la masa madre al momento de elaborar cualquier receta de panadería, tarda más pero trae muchos beneficios para salud y evitará alergias” recordó Suárez actual cuidador deMercedes; una de las masas madre más antiguas de Venezuela.

Mientras que Víctor Moreno compartió datos interesantes sobre el origen del pan en Venezuela y su crecimiento en las diferentes regiones del país recordando cuando se hizo el primer pan de jamón. “El primer pan de jamón se hizo en 1905 en una panadería ubicada en el centro de Caracas y tardó 39 años en llegar a San Cristóbal” dijo el también profesor universitario.

Asimismo, hizo énfasis sobre el origen de la arepa como uno de nuestros primeros panes junto al casabe. “La arepa se originó en Venezuela no en Colombia”.

Por su parte, Ileana Matos entre anécdotas recordó su aprendizaje junto al chef venezolano Armando Scannone y su experiencia como periodista gastronómica que comenzó en los años 90.

Señaló que es necesario para los periodistas gastronómicos no escatimar y probar todo tipo de gastronomía ya que los comunicadores son el puente entre los chef y los consumidores. “El secreto de valorar la cocina venezolana está en probar toda la gastronomía».

También dijo que, los periodistas caraqueños respetaban el trabajo de los panaderos del interior del país por lo complejo de obtener todos los recursos para elaborar un pan de calidad fuera de Caracas.

Los asistentes disfrutaron de una deliciosa degustación de panes venezolanos elaborados bajo la dirección de Pocho Suárez, maestro panadero de Viva Supercentro. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Trump firma una declaración de emergencia para responder a las inundaciones en Texas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender las inundaciones en Texas, donde...

171 familias han sido trasladadas a refugios por lluvias en Amazonas

Las lluvias dejaron a 171 familias en refugios temporales ubicados en Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Así lo informó el gobernador de la entidad, Miguel...

Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede

En la madrugada de este domingo el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció que hombres encapuchados y armados entraron al edificio bajo amenaza a los...

León XIV pide a gobernantes «la búsqueda del diálogo» contra «la violencia de las armas»

El papa León XIV instó este domingo a los mandatarios a que se esfuercen para que «la búsqueda del diálogo» sustituya a «la violencia...

Maduro ordena avanzar en desarrollo de sistemas de misiles y antimisiles en Venezuela

El presidente Nicolás Maduro ordenó este sábado, Día de la Independencia, avanzar en el desarrollo de los sistemas de misiles y antimisiles para la defensa...