24.4 C
Caracas
viernes, 04 julio, 2025
Publicidad

Fedecámaras Bolívar: Guayana sigue siendo la alternativa no petrolera para el país

Fecha:

Comparte:

El expresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, afirmó que la economía hoy tiene unas dinámicas distintas. A su juicio, lo que «nos va a llevar a ser exitosos son propuestas que enamoren al país, que conecten con esperanza de futuro pero que sean viables»

Durante el foro Democracia y Desarrollo, en Puerto Ordaz, se concluyó que si Venezuela quiere avanzar debe dejar atrás el modelo rentista basado en el petróleo. En ese sentido, Arturo Peraza s.j., vicerrector de la UCAB Guayana, afirmó que los empresarios venezolanos están llamados a jugar un rol importante en esta nueva visión de país porque son los que están llevando adelante la economía.

“La inversión que se necesita para recuperar las empresas de Guayana tiene que ser privada, ya sea nacional o extranjera. El nuevo desarrollo debe tener una etapa de recuperación y reindustrialización”, señaló el presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, durante su presentación en el foro.

En este foro, que se celebró en la sede de la UCAB Guayana, Austerio González estuvo acompañado por el expresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno; el vicerrector de la UCAB Guayana, Arturo Peraza s.j.; y Jesús González Pirela, politólogo y miembro de la Asociación Civil Muévete Venezuela

Al inicio de la actividad, se transmitió el mensaje del presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, quien al dar la bienvenida a los asistentes al evento señaló que “hoy en Bolívar podremos discutir sobre dos elementos esenciales de nuestra institución: incorporación al sistema democrático y mejorar las condiciones para el desarrollo de la empresa privada”.

Por su parte, Austerio González planteó la institucionalidad como uno de los puntos clave, y en este sentido sugirió una ley específica para la sostenibilidad del nuevo desarrollo que permita darle un marco legal al proceso de cambios. Asimismo, explicó que es necesario solventar el problema energético que afecta a las compañías, y que estas cuenten con los recursos para reactivarse.

“Hay que tomar decisiones sobre el suministro de energía eléctrica y gas, tanto para la etapa de recuperación como la de diversificación, es una de las decisiones prioritarias para este modelo de desarrollo. También es importante la actualización tecnológica, formación de gerentes y capacitación de personal: son necesidades de primer orden”.  

Asimismo, expresó que la prosperidad de los pueblos no depende de los recursos naturales, sino de lo que los habitantes sepan hacer con esos recursos y reiteró que Guayana sigue siendo la alternativa no petrolera del país.

La Venezuela post petrolera

Por su parte, el vicerrector Arturo Peraza s.j. insistió en que Venezuela necesita un proyecto político que comparta la sociedad. “Eso es casi un ejercicio colectivo que tenemos que hacer”.

En ese sentido, considera que hay que plantearse una Venezuela post petrolera porque el petróleo no tiene vida para un futuro donde la mayoría de los países del mundo se preparan para sustituir al carbono por energías menos contaminantes. “El petróleo del siglo XX está en su etapa final. Por tanto, tenemos que pasar esa página, pero la sociedad venezolana sigue colgada de aquella época de bienestar. Lo que hay que hacer es recuperar la empresa privada”.

Advirtió que en este momento, los empresarios están llamados a cumplir con un rol importante porque son los que están llevando adelante la economía. “Eso implica pasar la página, salir del modelo rentista basado en el petróleo para repensar lo que se debe hacer de cara a los cambios que se están dando en el mundo”. 

Entender que lo primero es la gente

Por su parte, el expresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, afirmó que la economía hoy tiene unas dinámicas distintas. A su juicio, lo que «nos va a llevar a ser exitosos son propuestas que enamoren al país, que conecten con esperanza de futuro pero que sean viables». “Un compromiso de todos es que tengamos democracia y desarrollo económico y con respeto a lo humano. Tenemos democracia y desarrollo si entendemos que lo primero es la gente”.

Cusanno señaló que “somos un diamante en bruto a pesar del mal montaje en el anillo”. Reconoció que la democracia trajo cosas buenas “pero nos embriagamos con el rentismo. Por eso habría que redefinir la democracia. La intención de hoy es que el trabajo permita independencia ciudadana, para decidir en una oferta electoral y permita decir ese es el norte que yo quiero. Lograr que a la empresa le vaya bien, a los trabajadores le vaya bien, que haya movilidad social, educación. No va a ocurrir nada en este país si no hay educación”.

Buscar acuerdos

Para el politólogo y miembro de la Asociación Civil Muévete por Venezuela, Jesús González Pirela, lo más importante en estos momentos es buscar acuerdos. “Tenemos que ver cómo generamos presión positiva porque la emergencia humanitaria la tenemos hoy, y seguramente pasado mañana. También tenemos 19 millones de personas en pobreza; 3,5 millones de niños con dificultad para ir a la escuela. La gente está huyendo porque el Estado falló, fallamos todos como país. ¿Qué hacemos? Tenemos que seguir jugando, reclamando para que la gente no se siga yendo del país”.

Reconoce que la reconstrucción nunca será fácil, pero también recordó que incluso las guerras terminan en acuerdos. “¿Cómo nosotros no vamos a ver que es posible llegar a acuerdos? Tenemos que buscar acuerdos con decisión, que son más que la coyuntura, más que la visión de cortísimo plazo que hoy plantean nuestros políticos. En un mundo de alta tecnología, de cambio cultural acelerado, nos tenemos que adecuar porque nuestros modelos de desarrollo se quedaron en los 70 y eso necesita acción”.

Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro grupo de Whatsapp, en Twitter: @contrapuntovzla y en Instagram: contrapunto.comvzla

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Los signos más tóxicos

https://youtube.com/shorts/evmLS5r7OPY?si=a5wFqb7Ut1op7waN Escorpio es manipulador, Géminis es falso y Aries es egoísta… ¿o no? Hoy, junto a nuestra astróloga Sherezzade, rompemos el mito de los ‘signos malos’...

La salida de Irán de la OIEA desata una nueva crisis nuclear en Medio Oriente

https://youtube.com/shorts/cBWq7fNA90M?si=-D5ILGaYNmuaLw7u Desde 1956 existe el Organismo Internacional de Energía Atómica, una de las consecuencias de la guerra entre Irán e Israel es precisamente la salida...

Falleció joven por descarga eléctrica en Falcón

Durante la media noche de este jueves 03 de julio, falleció electrocutado en su vivienda, luego de colgar una toalla en un tendedero en...

El polémico y criticado »Juego de Estrellas» de la MLB

https://youtube.com/shorts/capINqlPrXI?si=iI7abvvdOP2M13td Llegó julio, y eso significa que la temporada de MLB cumplirá la mitad de la campaña, también este mes es muy especial en Grandes...

UEFA multó al Barcelona con 60 millones de euros por incumplimiento de reglamento

La UEFA confirmó este viernes que ha impuesto una multa al Barcelona de 60 millones de euros, de los que deberá abonar 15 y...