22.1 C
Caracas
sábado, 19 julio, 2025
Publicidad

La alianza OPEP+ decidirá si aumenta en agosto próximo su oferta petrolera

Fecha:

Comparte:

Venezuela, Irán y Libia, tres socios de la OPEP, están exonerados del compromiso de ajustar su producción debido a las limitaciones involuntarias que afrontan sus industrias petroleras por diversas causas, desde sanciones hasta conflictos armados

La alianza OPEP+ celebra este sábado, un día antes de lo previsto inicialmente, una teleconferencia para decidir si continúa abriendo los grifos en agosto, con un aumento de 411.000 barriles diarios de crudo, igual al que pactó para los tres meses anteriores.

La reunión telemática que había sido convocada inicialmente para el domingo fue adelantada al sábado, 5 de julio, debido al ‘Día de Ashura’, festividad del Islam que este año se celebra el 6 de julio, informaron este viernes diversas fuentes, entre ellas Amena Bakr, analista de la asesora Kpler, en redes sociales.

En la cita participarán los ministros del sector de Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán.

Se trata de los ocho países que comenzaron a abrir los grifos en abril para revertir progresivamente unos recortes de producción que habían aplicado de forma voluntaria desde 2023 con el fin de apuntalar los precios del barril.

Así las cosas, entre el 1 de abril y el 31 de julio de este año habrán devuelto al mercado -al menos sobre el papel- 1,37 millones de barriles diarios (mbd) de crudo, más de la mitad del total de 2,2 mbd que suman esas reducciones.

Tras subir en abril solo 137.000 bd, aceleraron el ritmo del proceso al triplicar ese volumen, sancionando sendos incrementos de 411.000 bd para mayo, junio y julio.

El recorte total que están deshaciendo mediante este plan es adicional al de 3,66 mbd que la organización y sus diez naciones aliadas mantiene vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.

Venezuela, Irán y Libia – tres socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)- están exonerados del compromiso de ajustar su producción debido a las limitaciones involuntarias que afrontan sus industrias petroleras por diversas causas, desde sanciones hasta conflictos armados.

En su último encuentro, celebrado a fines de mayo, ‘los Ocho’ justificaron su luz verde al tercer incremento de 411.000 bd con una visión optimista sobre la demanda de combustibles a medio plazo, a pesar de que contrasta con un amplio escepticismo reinante en el sector ante señales de un freno del consumo.

Algunos analistas apuntan a que el grupo, después de años retirando barriles para garantizar que no se produzcan caídas de precios que ahuyenten a los inversores en el sector, está cambiando esa estrategia para recuperar participación de mercado, ya que sus fuertes recortes quedaron parcialmente anulados por los aumentos de suministros de fuera de la alianza, principalmente de Estados Unidos, Canadá y Brasil.

Sea como sea, la decisión que adopte mañana el grupo llega en medio de un periodo de gran volatilidad de precios, reflejo de la enorme incertidumbre económica desatada por múltiples conflictos, desde la guerra arancelaria hasta los conflictos en Medio Oriente y en Ucrania.

Las cotizaciones del petróleo, que tras el estallido de la llamada ‘Guerra de los 12 días’ entre Israel e Irán a mediados de junio se habían disparado más del 12 %, hasta rozar los 80 dólares el barril, bajaron luego, también con fuerza, al entrar en vigor un alto el fuego entre las partes.

La tendencia a la baja se mantenía este viernes, con el crudo Brent en torno a los 68 dólares/barril y el petróleo intermedio de Texas (WTI) a menos de 64 dólares.

Tanto la perspectiva del aumento de suministros de la OPEP+, como las señales de que Irán y Estados Unidos estarían dispuestos a buscar una salida negociada al contencioso nuclear iraní, favorecen el abaratamiento del ‘oro negro’ al mitigar los temores a cortes de suministros.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carlos Chancellor, Fernando Feo y Jordan Sifuentes en la lista de excarcelados tras el canje de presos con EEUU

Los excaldes Carlos Chancellor, Fernando Feo y Jordan Sifuentes habrían sido excarcelados ayer 18 de julio, según una actualización de la lista emitida en...

¿Quiénes integran la nueva directiva de Fedecámaras para el período 2025-2027?

Dos representantes del sector comercio, uno que atiende el sector primario y uno con trayectoria en los servicios, fueron los designados para regir el...

Conoce los seis aspirantes que disputarán la Alcaldía de Ciudad Bolívar

En medio de un clima electoral marcado por los desafíos económicos y sociales, seis candidatos disputan la alcaldía de Angostura del Orinoco (antes Heres),...

Los ocho aspirantes que buscan la Alcaldía de Barinas

Con la mirada puesta en el Palacio Municipal, varios nombres resuenan en la capital llanera, marcando el pulso de una contienda electoral que definirá...

Estos son los cuatro candidatos que disputarán la Alcaldía de Maracay

En Girardot, municipio clave de Aragua, cuatro candidatos se disputan la alcaldía en unas elecciones marcadas por el reto de atender las demandas de...