24.4 C
Caracas
viernes, 04 julio, 2025
Publicidad

Algunas de las medidas económicas propuestas por Carlos Andrés Pérez que desataron «El Caracazo»

Fecha:

Comparte:

Este «Paquetazo» no cuajó en el pueblo y el 27, 28 de febrero y los diez primeros días de marzo se desató una hola de protestas que más tarde llamarían «La Masacre del Caracazo»

La economía venezolana vivía una crisis y los analistas la vinculan con el endeudamiento en el que incurrió el país luego del denominado boom petrolero en los años 70. La economía se percibía inestable debido a su dependencia de la volatilidad de los precios del petróleo.

El presidente Carlos Andrés Pérez para mitigar los efectos negativos de la devaluación de la moneda en 1983 lanzó un paquete económico de la cartilla del Fondo Monetario Internacional. Este «Paquetazo» no cuajó en el pueblo y el 27, 28 de febrero y los diez primeros días de marzo se desató una hola de protestas que más tarde llamarían «La Masacre del Caracazo».

Las principales medidas anunciadas fueron:

  • Someterse a un programa bajo supervisión del Fondo Monetario Internacional con el fin de obtener aproximadamente 4.500 millones de dólares en los tres años siguientes.
  • Liberación de las tasas de interés activas y pasivas en todo el sistema financiero hasta un tope temporal fijado en alrededor del 30%.
  • Unificación cambiaria con la eliminación de la tasa de cambio preferencial.
  • Determinación de la tasa de cambio en el mercado libre de divisas y realización de todas las transacciones con el exterior a la nueva tasa flotante.
  • Liberación de los precios de todos los productos a excepción de 18 renglones de la cesta básica.
  • Anuncio del incremento no inmediato, sino gradual, de las tarifas de servicios públicos como teléfono, agua potable, electricidad y gas doméstico.
  • Aumento anual en el mercado nacional, durante tres años, de los precios de productos derivados del petróleo, con un primer aumento promedio del 100% en el precio de la gasolina.
  • Aumento inicial de las tarifas del transporte público en 30%.
  • Aumento de sueldos en la administración pública central entre el 5 y el 30 % e incremento del salario mínimo.
  • Eliminación progresiva de los aranceles a la importación.
  • Reducción del déficit fiscal a no más del 4% del Producto Interno Bruto.
  • Congelación de cargos en la administración pública.

Según algunos reportes y textos en la red, en Venezuela no hubo consecuencias jurídicas relevantes de tipo penal, civil, o políticas por estos hechos que se mantuvieron en la impunidad desde 1989 hasta 1998.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

La salida de Irán de la OIEA desata una nueva crisis nuclear en Medio Oriente

https://youtube.com/shorts/cBWq7fNA90M?si=-D5ILGaYNmuaLw7u Desde 1956 existe el Organismo Internacional de Energía Atómica, una de las consecuencias de la guerra entre Irán e Israel es precisamente la salida...

Falleció joven por descarga eléctrica en Falcón

Durante la media noche de este jueves 03 de julio, falleció electrocutado en su vivienda, luego de colgar una toalla en un tendedero en...

El polémico y criticado »Juego de Estrellas» de la MLB

https://youtube.com/shorts/capINqlPrXI?si=iI7abvvdOP2M13td Llegó julio, y eso significa que la temporada de MLB cumplirá la mitad de la campaña, también este mes es muy especial en Grandes...

UEFA multó al Barcelona con 60 millones de euros por incumplimiento de reglamento

La UEFA confirmó este viernes que ha impuesto una multa al Barcelona de 60 millones de euros, de los que deberá abonar 15 y...

Venezuela felicita a EEUU por el Día de la Independencia

El Gobierno de Venezuela envió este viernes un "saludo fraterno" a Estados Unidos por su Día de la Independencia y exigió a las instituciones...