Sobre las conversaciones en Barbados el dirigente del partido Soluciones señala «prefiero un diálogo de cogollos que un enfrentamiento de cogollos». Sostiene que los negociadores deben rendir cuentas de lo que está pasando y no estar de espaldas al país
Claudio Fermín ha sido aludido por Diosdado Cabello en diversas oportunidades sobre su posible rol en la negociación que promueve el gobierno noruego y ha dicho que personas como él, «tienen mucho que decir».
En Contrapunto nos pusimos la tarea: «vamos a buscar a Claudio» y el dirigente gentilmente accedió a conversar con nosotros en nuestra redacción.

-Diosdado Cabello ha dicho que usted tiene cosas qué decir en el diálogo en Barbados. Han conversado sobre el tema.
-A pesar de que en este mundo de la política uno anda por muchas partes y se cruza con mucha gente, así como todos los venezolanos, yo debo decir que nunca en mi vida he visto a Diosdado Cabello en persona. Tampoco he hablado nunca con él por teléfono. Es raro que no haya sucedido. Aunque sí conocí a su padre que fue dirigente adeco en El Furrial.
-¿Por qué cree usted que lo alude el vicepresidente del Psuv?
-Existen dos posibilidades. la primera es que quiere hacer ver las diferencias que existen en la oposición, porque yo no pertenezco a ese grupo que quiere sanciones e intervención militar. Es posible que quiera hacer ver que la oposición está fracturada, lo cual es verdad, porque existimos los que cuestionamos a este mal gobierno de Maduro pero que no estamos en el camino de la violencia y creemos firmemente en la salida política y estamos muy lejos de la posición «todo o nada».
-¿Cuál es la segunda posibilidad?
-Que esté apostando a una distensión necesaria con los factores políticos que formamos la oposición y que sabe que hay gente que quiere hacer propuestas concretas para el país. tamnbién puede ser que quiera, de cara un evento electoral, dividir al sector que adversa al Gobierno.
-¿Y le molesta que lo mencione?
-No me molesta. El país está enfermo de extremos. Nosotros no somos eso. Aquí hay una diversidad de pensamiento que no es la polarización. Esa polarización se fortaleció por el liderazgo de los extremos. Venezuela es mucho más que los extremos y la propuesta es crear una gran alianza con esa colcha de retazos que es el país.
-¿Falta gente en el diálogo en Barbados?
-Siempre va a faltar alguien. Están tratando de crear un una comunidad política y siempre será sesgado. Yo cuestiono y protesto porque los dialogantes están de espalda al país. Ellos deben darle respuestas y rendirle cuentas a la nación. No puede ser un diálogo confidencial y almidonado. La opinión pública debe tener la posibilidad de aportar y de hacer críticas a lo que se está discutiendo en esa mesa.