24.4 C
Caracas
viernes, 04 julio, 2025
Publicidad

Aumento del salario mínimo o mejora del ingreso en Venezuela: Estos son algunos posibles escenarios

Fecha:

Comparte:

El economista Luis Crespo insiste en que el salario mínimo se puede llevar a 200 dólares. Antonio Suárez, presidente de Fedeunep, llama a tomar medidas que compensen de inmediato a los trabajadores

Cuando se aproximó a la barrera policial que impidió a la marcha universitaria salir de la UCV, el pasado 19 de marzo, el pensionado reiteró a los funcionarios que con su pensión no compra un tomate, un pedazo de zanahoria ni un cuartico de chicharrón. «¿Cómo es que nosotros cobramos dos dólares?», espetó. Los uniformados ni lo miraron, pero su reclamo quedó en el aire. Porque la movilización fue convocada para recordar a las autoridades que se cumplieron tres años sin aumento del salario mínimo.

El profesor José Gregorio Afonso, presidente de la Apucv, ha insistido en que los tres años sin aumento salarial y con pago de bonos han tenido consecuencias. En el caso de las universidades, se ha perdido más de 40% del profesorado. La crisis no ha sido peor, remarcó, porque también se han retirado estudiantes.

Piso de 200 dólares

El economista Luis Crespo, que ha prestado apoyo técnico a las centrales sindicales CTV y CGT en la mesa de negociación tripartita facilitada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), concluyó en 2023 que el gobierno estaba en capacidad de llevar el salario mínimo a 200 dólares mensuales. Dos años después, Crespo sostiene que el Estado puede cumplir con esta expectativa.

En el espacio mediado por la OIT se estarían barajando varias propuestas. Según fuentes extraoficiales el sector empresarial habría planteado un ingreso de 150 dólares al mes mediante el pago de bonos. Otras centrales sindicales habrían propuesto llevar el salario mínimo a cerca de 400 dólares, y las centrales CTV-CGT habrían defendido elevar el salario mínimo a 200 dólares. No obstante, la discusión -según se indicó- no ha avanzado.

Compensar de alguna manera

Afonso ha sostenido que el primer paso, para el gobierno, podría ser la salarización de los bonos que ya paga: el cestaticket y el llamado bono de guerra.

El presidente de Fedeunep, Antonio Suárez, señaló este lunes que el costo de bienes y servicios sigue incrementándose, por lo que los trabajadores «necesitamos el ingreso de forma inmediata mientras se discute» un ajuste. Por eso, Suárez llamó a aumentar el bono de guerra económica, y a elevar el cestaticket de acuerdo con la fluctuación del dólar. «Lo ideal sería aproximadamente 100 dólares de cestaticket y un bono de guerra económica superior, de 150 dólares», estimó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El polémico y criticado »Juego de Estrellas» de la MLB

https://youtube.com/shorts/capINqlPrXI?si=iI7abvvdOP2M13td Llegó julio, y eso significa que la temporada de MLB cumplirá la mitad de la campaña, también este mes es muy especial en Grandes...

UEFA multó al Barcelona con 60 millones de euros por incumplimiento de reglamento

La UEFA confirmó este viernes que ha impuesto una multa al Barcelona de 60 millones de euros, de los que deberá abonar 15 y...

Venezuela felicita a EEUU por el Día de la Independencia

El Gobierno de Venezuela envió este viernes un "saludo fraterno" a Estados Unidos por su Día de la Independencia y exigió a las instituciones...

Bad Bunny lanzó “Nuevayol” en apoyo a los inmigrantes en EEUU

Bad Bunny defendió este viernes a las comunidades inmigrantes de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, e hizo un llamado a la unidad...

Foro Penal reportó seis nuevos presos políticos en el país con respecto a la semana pasada

La ONG Foro Penal actualizó el balance de presos políticos que registra la administración de Nicolás Maduro durante la primera semana del mes de...