En entrevista a Contrapunto a través de nuestro Instagram Live el joven karateca nos contó su trayectoria, sus triunfos y todo lo que espera de la disciplina
Gianluca Greco es un joven karateca de 12 años de edad, perteneciente a la organización Seito Karate Do y a la Selección del Estado Miranda, se especializa en kata y durante esta cuarentena ha participado en un gran número de eventos virtuales, obteniendo excelentes resultados, entre ellos el sitial de honor en el primer Campeonato Virtual de la Federación Venezolana de Karate.
Gianluca nos contó que su kata preferido es el «Papuren» debido a que se considera un gran dominador de esta técnica. De igual manera asegura que su pasión es el kata por encima del kumite, debido a que no le gusta golpear ni ser golpeado, a pesar de contar con las herramientas del karate para la defensa personal.
Es estudiante del Colegio San Ignacio, una de las cunas de nuestros deportistas en Venezuela, lleva el escudo de su colegio con mucho honor y siempre lleva sus medallas y trofeos a su escuela a manera de homenaje para la misma.

Ha conocido a karatecas de primer nivel como Antonio, Díaz, Sandra Sánchez, Damián Quintero, entre otros. Todas estas experiencias suman para el atleta de la organización Seito Karate Do, quienes estuvieron presentes y pendientes durante nuestra transmisión de uno de sus máximos atletas.
Recuerda un encuentro con Antonio Díaz y María Dimitrova en Santo Domingo en un Summer Camp donde entrenaba kata y kumite en la mañana y la tarde. Del sensei Antonio Díaz recuerda las recomendaciones de trabajo y más trabajo duro para lograr los objetivos.
«Me siento muy feliz de mis logros porque me esfuerzo mucho para cada uno de ellos», aseguró Gianluca.

El apoyo a Gianluca ha sido tal departe de sus padres, que todos se han sumado a esta actividad, durante esta cuarentena nos contó que su madre es la que manipula la cámara en todos los torneos.
Al competir asegura que coloca la mente en blanco y a la vez escucha los gritos desde la tribuna, ambos le dan fuerza para dar lo mejor en el tatami.
«Mi sueño y el de muchos karatecas es llegar a ser campeón mundial, quiero llegar a ese nivel de constancia para honrar mi país y sentirme orgulloso de todo lo que he hecho», señaló.
«A todos los deportistas les digo que no paren de entrenar, sigan ejercitándose para que al volver a nuestro lugar de competencia podamos dar lo mejor de nosotros», finalizó.