27.4 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

Quevedo defiende en la OPEP recorte de producción de crudo porque la volatilidad del precio “no conviene a nadie”

Contrapunto/Con información de EFE

Fecha:

Comparte:

El ministro de Petróleo venezolano destacó en Viena que lo más importante para el mercado petrolero es la estabilidad

El presidente de turno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, destacó este lunes en Viena que lo más importante para el grupo y sus aliados es lograr la estabilidad del mercado de crudo, porque la volatilidad de los precios «no conviene a nadie».

«Lo más importante para el mercado es la estabilidad», dijo Quevedo a la prensa este lunes en Viena, minutos antes de inaugurar la 176 conferencia ministerial de la organización.

El encuentro está centrado en una propuesta de Arabia Saudí y Rusia para prorrogar entre seis y nueve meses más los recortes de producción pactados por la OPEP y sus aliados en diciembre, que tras entrar en vigor en enero pasado vencieron el domingo 30 de junio.

En el pacto, once de los catorce miembros de la organización -todos menos Venezuela, Irán y Libia- se comprometieron a retirar del mercado 0,8 mbd, mientras que los diez productores aliados se adhirieron con un recorte de 0,4 mbd.

Quevedo, quien es también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), valoró ese acuerdo como clave para equilibrar el mercado petrolero y evitar un desplome de los precios como el que se produjo entre mediados de 2014 y principios de 2016.

Tras responder afirmativamente a la pregunta de si había consenso entre los socios para dar luz verde a la decisión de mantener nueve meses más, hasta fines de marzo de 2020, la limitación de la oferta petrolera del grupo en 1,2 mbd, matizó luego que el asunto es aún materia de deliberaciones.

La decisión deberá adoptarse en la reunión de este lunes y en la prevista para mañana de la llamada OPEP+ (los 14 socios de la OPEP y 10 productores independientes, entre ellos Rusia).

«Es muy importante mantener los actuales niveles» de producción fijados en el pacto, resaltó Quevedo al referirse a la limitación de suministros de la que su país, al igual que Irán y Libia, quedó exonerado debido a las involuntarias caídas de las extracciones que ha sufrido.

En su discurso inaugural de la conferencia de la OPEP, Quevedo destacó que las condiciones en el mercado petrolero han visto una mejora en los últimos siete meses, «en particular si se comparara con el volátil y turbulento cuarto trimestre de 2018».

«Sin embargo, durante el pasado mes hemos vivido una creciente lista de incertidumbres, relacionadas con asuntos como negociaciones de comercio, evoluciones de política monetaria, así como asuntos geopolíticos», indicó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ministro del Interior de Colombia propone renuncia de todo el gabinete por ser «insostenible»

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, propuso este miércoles la renuncia de todo el gabinete por considerarlo "insostenible" tras el consejo...

Exportaciones petroleras de Venezuela aumentaron 15% durante enero de 2025

Las exportaciones petroleras de Venezuela aumentaron en 15% durante el mes de enero de 2025, al situarse en 867.000 barriles diarios, impulsadas por un...

Diosdado Cabello llama a “fortalecer los métodos” para elegir a candidatos del PSUV para el #27Abr

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, ordenó este miércoles #5Feb que se fortalezcan los métodos de elección para...

Despojar a toda la población para crear «la Riviera de Oriente Medio»: El plan de Trump para Gaza

El presidente estadounidense, Donald Trump, se reunió este martes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reseñó RT en su portal web. Durante el encuentro...

Tarek William Saab: Venezuela es víctima de una guerra no convencional, que utiliza todas las maneras posibles para destruir nuestra nación

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, aseguró que "Venezuela es víctima de una guerra no convencional, que utiliza todas las maneras...