22.1 C
Caracas
sábado, 19 julio, 2025
Publicidad

Fedeagro destaca la necesidad de establecer acuerdos y precios mínimos para garantizar la sustentación del campo

Aseveró que la "falta de financiamiento es el principal problema" al que deben hacer frente los productores agrícolas

Fecha:

Comparte:

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, lamentó que en ocasiones los productores de hortalizas «muchas veces ni siquiera consiguen cubrir sus gastos», debido a la compleja situación que ha enfrentado el país.

Aseveró en entrevista para Unión Radio que la «falta de financiamiento es el principal problema» al que deben hacer frente los productores agrícolas.

Bajo este orden de ideas, Fantinel destacó la necesidad de establecer acuerdos y «comenzar a sacar nuestros costos y fijar unos precios mínimos de sustentación en el campo».

Pese a esta alternativa, recordó que el sector de las hortalizas se maneja bajo la figura de «la oferta y la demanda», por lo que torna el panorama «muy complicado».

Diversos factores aumentan los precios

En otro aspecto, comentó que el traslado por diversas localidades, así como el paso por varios intermediarios y la falta de una cadena de frío genera que al llegar las hortalizas a los anaqueles, «hemos observado, en muchos casos, que cuestan 3, 4 o 5 veces más de lo que le pagan a nuestros productores en el campo».

Fantinel también mencionó la situación del sector de cara al tema fiscal relacionado con los supermercados, el aumento de los servicios y la ralentización en el pago a los intermediarios, lo que ha ocasionado que «muchos productores hayan buscado vender de forma directa y nos hemos conseguido con retrasos de hasta 3 meses».

Inteligencia de mercado

A juicio del presidente de Fedeagro, los productores venezolanos deben adoptar la «inteligencia de mercado, una estrategia que ya está siendo aplicada por muchos miembros del sector.

Detalló que la inteligencia de mercado consiste en «saber en qué momento y qué rubro, sobre todo hortícola, hay que sembrar», lo que estimula las operaciones dentro del sector.

Considera necesario que se lleve a cabo el análisis del consumo «en este proceso inflacionario y la depreciación del bolívar, que han ocasionado que bajen las ventas de nuestras hortalizas en mercados a cielo abierto y en supermercados».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carlos Chancellor, Fernando Feo y Jordan Sifuentes en la lista de excarcelados tras el canje de presos con EEUU

Los excaldes Carlos Chancellor, Fernando Feo y Jordan Sifuentes habrían sido excarcelados ayer 18 de julio, según una actualización de la lista emitida en...

¿Quiénes integran la nueva directiva de Fedecámaras para el período 2025-2027?

Dos representantes del sector comercio, uno que atiende el sector primario y uno con trayectoria en los servicios, fueron los designados para regir el...

Conoce los seis aspirantes que disputarán la Alcaldía de Ciudad Bolívar

En medio de un clima electoral marcado por los desafíos económicos y sociales, seis candidatos disputan la alcaldía de Angostura del Orinoco (antes Heres),...

Los ocho aspirantes que buscan la Alcaldía de Barinas

Con la mirada puesta en el Palacio Municipal, varios nombres resuenan en la capital llanera, marcando el pulso de una contienda electoral que definirá...

Estos son los cuatro candidatos que disputarán la Alcaldía de Maracay

En Girardot, municipio clave de Aragua, cuatro candidatos se disputan la alcaldía en unas elecciones marcadas por el reto de atender las demandas de...