23.7 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

En la Facultad de Ciencias de la UCV trabajan para que los estudiantes les pierdan el miedo a «las tres Marías»

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Biología se encuentra entre las carreras más demandadas en la actualidad, subraya el equipo coordinador

El estigma de «las tres Marías» persigue a quienes se lanzaron en los brazos de la ciencia y quieren que otro lo haga. «Los estudiantes de bachillerato todavía les tienen miedo a la física, la química y la matemática, a ‘las tres Marías’ del colegio», afirma la coordinadora de extensión de la Facultad de Ciencias de la UCV, Yosly Hernández. Para cambiar esa visión, la facultad desarrolla el programa «Qué hace un científico», a fin de que niñas, niños y adolescentes observen lo que se hace en la UCV.

¿La gente quiere estudiar ciencia? «La gente quiere estudiar ciencia, pero quiere ver el campo de trabajo, la aplicación, la remuneración. Esto cada día complica un poco más el que alguien quiera estudiar ciencia. Ese profesional, que puede quedar como generación de relevo de los profesores que se nos han ido, se enfrenta al tema remuneración en la universidad, que es muy baja», explica el coordinador administrativo, Romel Guzmán.

La Facultad tiene 1.800 estudiantes, y en otros momentos ha atendido a 3.500. «Estamos viendo un fenómeno con biología, que está compitiendo con computación», refiere Hernández. Los coordinadoras piensan que la biología «siempre ha estado en los planteles», y a lo mejor «eso ha hecho que los estudiantes estén más en contacto con biología, y menos, con física, química y matemática», agrega Guzmán.

Seguramente también sumaron su parte la pandemia, la preocupación por la salud y la amenaza de las enfermedades.

«La investigación, en la Facultad de Ciencias, va más allá de las áreas básicas; va a la parte de aplicación en áreas como tecnología de alimentos, biología celular, zoología, botánica. En computación, en áreas como la programación que hacen los computistas, ciencia de datos, inteligencia artificial, blockchain», señala el profesor Pío Arias, coordinador de posgrado. También, en ámbitos como hidrocarburos y nanotecnología.

Se cuentan 327 profesores activos, aunque la mayoría están en el primer escalafón, apunta Guzmán. Son los más jóvenes la generación de relevo. «Nosotros fuimos la última generación de relevo de la universidad, aunque nosotros ya estamos jubilables. Permanecemos porque queremos. Hay un hueco generacional», expone Arias. No obstante, remarca que la generación más joven siempre encuentra respuestas a pesar de las crisis. «Vemos personas muy jóvenes que están entusiasmadas y trabajando».

Hay unos 70 proyectos de investigación entre los que están en desarrollo y los que están cerrando sus operaciones, detalla Mary Lorena Araujo, coordinadora de investigación. «Los científicos hacemos muchas cosas», reivindica.

En mayo pasado se realizó la Semana de Investigación y Extensión 2025 de la Facultad de Ciencias de la UCV, en la que sus cinco escuelas, seis licenciaturas y cuatro institutos mostraron lo mejor de sí, hacia afuera y hacia adentro.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...

Padrino Lopez: “214 años después seguimos librando la misma batalla por la independencia”

Este sábado se celebra el 214 aniversario de la declaración de independencia de Venezuela, y en el marco de esta importante fecha se han...

La 21ª Filven celebró con la presentación de 3 de sus poemarios los 45 años de vida literaria de Tarek William Saab 

La 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 se convirtió en escenario de celebración por los 45 años de la obra literaria...

Andreína Briceño, esposa del preso político Ángel Godoy: «Llevamos 178 días sin saber por qué lo arrestaron»

Andreína de Godoy, esposa del colaborador de la plataforma digital Punto de Corte, Ángel Godoy, denunció este viernes la arbitrariedad de su detención y la...