27.4 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

Hallan indicios de tortura en cuerpo de periodista ucraniana fallecida en cárcel rusa

El caso expone la situación de más de 16.000 civiles ucranianos detenidos en 180 centros de territorios ocupados y Rusia/ Agencia EFE

Fecha:

Comparte:

Autoridades ucranias e investigadores independientes identificaron signos de tortura en el cuerpo de Victoria Roshchina, periodista detenida en territorios ocupados por Rusia y fallecida en prisión en septiembre de 2023.

Su cadáver, devuelto a Ucrania en febrero de 2024, presentaba ausencia de cerebro, ojos y parte de la tráquea, además de fracturas costales, quemaduras por descargas eléctricas y lesiones compatibles con estrangulamiento, según el proyecto «Victoria» —integrado por 45 medios ucranianos e internacionales—.

Roshchina, de 27 años, fue arrestada en julio de 2023 en Energodar (cerca de la central nuclear de Zaporiyia) mientras investigaba detenciones de civiles bajo ocupación rusa. Testigos relataron a medios que, durante su cautiverio en centros de Melitopol y Taganrog, sufrió electroshocks, golpizas y privación alimenticia, lo que deterioró su salud física y mental. «Ya no podía levantar la cabeza sin ayuda», declaró un exdetenido.

La Fiscalía General de Ucrania, representada por Yuri Beloúsov, confirmó que el estado del cuerpo imposibilita determinar la causa exacta de muerte, pero expertos citados por «Victoria» sugieren que la extracción de órganos buscó ocultar evidencia. Rusia nunca presentó cargos formales ni permitió acceso a abogados durante su detención.

El proyecto «Victoria»

El caso expone la situación de más de 16.000 civiles ucranianos detenidos en 180 centros de territorios ocupados y Rusia, según el defensor del pueblo de Ucrania. Muchos están recluidos sin acusaciones, en condiciones de aislamiento y tortura sistemática.

El proyecto «Victoria», que incluye a Washington Post y Le Monde, busca visibilizar estos crímenes en un contexto donde esfuerzos de paz liderados por EEUU presionan a Kiev para priorizar negociaciones sobre justicia. Roshchina, galardonada por su valentía periodística, se había negado a abandonar su cobertura pese a los riesgos, usando teléfonos múltiples y mensajes autodestructivos para evadir vigilancia.

Su muerte ocurrió días antes de un intercambio de prisioneros, tras un año sin contacto familiar salvo una llamada de cuatro minutos. Funcionarios rusos alegaron que «fue culpa de ella», según testimonios recogidos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...

Padrino Lopez: “214 años después seguimos librando la misma batalla por la independencia”

Este sábado se celebra el 214 aniversario de la declaración de independencia de Venezuela, y en el marco de esta importante fecha se han...

La 21ª Filven celebró con la presentación de 3 de sus poemarios los 45 años de vida literaria de Tarek William Saab 

La 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 se convirtió en escenario de celebración por los 45 años de la obra literaria...

Andreína Briceño, esposa del preso político Ángel Godoy: «Llevamos 178 días sin saber por qué lo arrestaron»

Andreína de Godoy, esposa del colaborador de la plataforma digital Punto de Corte, Ángel Godoy, denunció este viernes la arbitrariedad de su detención y la...

OPEP+ decide aumentar bombeo de crudo a 548.000 barriles diarios

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este sábado aumentar en 548.000 barriles diarios (bd) su oferta de petróleo a partir...