27.4 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

Tamara Herrera: Este año será mejor para la economía nacional, incluso si EEUU renueva las sanciones

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

A pesar de que las perspectivas económicas del país muestran números positivos, la economista insistió en que el crecimiento sigue siendo insuficiente para abarcar las necesidades que presenta Venezuela y su población

La economista Tamara Herrera indicó que la economía venezolana inició el año 2024 con una movilidad y expectativas positivas impulsadas por la política contractiva, así como las intervenciones cambiarias aplicadas por el Banco Central de Venezuela (BCV), el control de gastos, la recaudación de impuestos, además de la debilidad de la demanda de consumo.

«El poder adquisitivo está tan golpeado que los precios tienden a mantenerse bajos para no perder mercado (…) Venezuela tiene una situación endeble, este es un año que puede ser mejor y va a ser mejor, incluso va a ser un poco mejor si no renuevan la licencia 44 en abril, pero si la renuevan, la perspectiva sigue manteniéndose para una flexibilización mayor», de esta manera, las condiciones para atender necesidades de servicio podrían registrar un progreso significativo.

En el marco del Foro Perspectivas Económicas 2024, organizado por la Cámara Venezolana Americana (Venamcham), la también directora de Síntesis Financiera detalló que el entorno político del país produce incertidumbre y preocupación entre los ciudadanos, convirtiéndose esta percepción en prudencia excesiva y por consecuencia, genera una ralentización de la economía nacional.

Considera que frente a este escenario, lo más importante es «reanimar» la demanda de consumo, que serán determinadas por condiciones que animen decididamente la inversión en el país: «y son tareas de envergadura y de un cambio de orientación convincente por parte de las autoridades económicas».

Además de ello, destacó la importancia de dar continuidad al diálogo y las negociaciones políticas «porque el país sigue funcionando semi-aislado, y si se tiene inversión, pero no se tiene acceso al sistema financiero internacional de manera fluida, no solo para financiamiento, sino también para transacciones, se hace realmente engorroso».

Tendencia al alza aún insuficiente

La economista concuerda con algunos colegas del área que pronostican una tendencia de crecimiento en cualesquiera de los escenarios estudiados. Detalló que en el supuesto de que se mantenga la flexibilización del marco sancionatorio impuesto por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sería de 6,5%, en comparación con el año 2023.

Mientras tanto, de existir una desaceleración de la economía, la suba del PIB se situaría entre 3% y 4%.

Sostuvo que, a pesar de que la economía venezolana se encuentra a las puertas del crecimiento, este avance aún se mantiene insuficiente para cubrir las «necesidades apremiantes y rezagadas» que tiene el país.

«Venezuela tiene un rosario de causas de inhibidores de crecimiento, y el crecimiento es lo que más urge acicatear y sostener (…) no se trata un impulso temporal, sino de algo que sea una mecánica orgánica que haga funcionar regularmente y en forma creciente a la economía», detalló.

Enfatizó que la economía venezolana cuenta con diversos inhibidores del crecimiento, marcados por la desconfianza en la moneda, problemas con la ausencia de financiamiento y «la política pública está atrapada en un esquema de contención de la inflación, del cual no puede salir hasta que no haga cambios de fondo y eso impide que se pueda estimular la economía y hacerla crecer sin que al mismo tiempo se acelera la inflación».

Además, recordó que existe una dolarización disfuncional, altos costos de tributación y parafiscales, lo que «le resta competitividad» a la industria venezolana.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Padrino Lopez: “214 años después seguimos librando la misma batalla por la independencia”

Este sábado se celebra el 214 aniversario de la declaración de independencia de Venezuela, y en el marco de esta importante fecha se han...

La 21ª Filven celebró con la presentación de 3 de sus poemarios los 45 años de vida literaria de Tarek William Saab 

La 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 se convirtió en escenario de celebración por los 45 años de la obra literaria...

Andreína Briceño, esposa del preso político Ángel Godoy: «Llevamos 178 días sin saber por qué lo arrestaron»

Andreína de Godoy, esposa del colaborador de la plataforma digital Punto de Corte, Ángel Godoy, denunció este viernes la arbitrariedad de su detención y la...

OPEP+ decide aumentar bombeo de crudo a 548.000 barriles diarios

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este sábado aumentar en 548.000 barriles diarios (bd) su oferta de petróleo a partir...

León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores

VATICANO.- El papa León XIV nombró este sábado al arzobispo de Chambéry, Thibault Verny, presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los...