27.4 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

Septiembre, mes de concientización sobre cáncer ginecológico

Fecha:

Comparte:

En el mes de la concientización del cáncer ginecológico es importante tomar en cuenta los síntomas y signos que pudieran diagnosticar posibles patologías

El cáncer ginecológico afecta los órganos de reproducción femeninos y muchas mujeres pueden llegar a sufrirlo. Por ello es importante la prevención para mantener bajos los índices de esta patología oncológica.

La revisión con el ginecólogo es vital para estar al tanto de todos los cambios hormonales, menstruales y la aparición de signos y síntomas que pudieran representar un riesgo en materia de enfermedades oncológicas o de transmisión sexual.

Es importante mantener un control con exámenes preventivos a través de mamografías, citologías y diagnósticos de VPH que puedieran posteriormente acceder a la vacunación. Así mismo es recomendable para todas las mujeres, utilizar anticonceptivos en caso de no desear embarazos.

Cabe destacar que el sistema reproductivo está constituido por: Cuello uterino, ovario, cuerpo uterino, vagina y vulva. Este grupo de órganos arrojan síntomas, factores de riesgo y tratamientos diferentes, por lo que es importante el diagnóstico temprano y su tratamiento oportuno.  

Los síntomas de los diferentes cánceres ginecológicos varían además de acuerdo a diferentes signos:

  • Sangrado genital anormal: común en todos los cánceres ginecológicos.  
  • Sensación de llenura temprana al comer, distensión abdominal o dolor hacia el final de la espalda: más frecuente en el cáncer de ovario.
  • Dolor o sensación de presión en la pelvis, un síntoma que puede estar presente en el cáncer de cuello uterino o en el de ovario.
  • Ganas frecuentes de orinar o sensación inminente de orinar, síntoma habitual en el cáncer de ovario o cuello uterino. 
  • Dificultad para evacuar.
  • Sensación de masa o úlcera en la vulva, un síntoma que puede estar presente en el cáncer de vulva.

En caso de requerir ayuda y atención médica es importante conocer que existen asociaciones y centros de salud que pueden atender a mujeres que requieran de ayuda.

En Venezuela existe la Asociación Civil de Planificación Familiar, PLAFAM, que tiene varias de sus sedes en todo el país.

Plafam Valencia: Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 4:00 p.m. info@r19.e8a.myftpupload.com DIRECCIÓN: Urb. Las Quintas, C.C. Paseo La Granja.

Plafam Charallave, Plafam Las Acacias Caracas, Plafam Plafam Altagracia y Plafam Petare.

@plafamong

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Padrino Lopez: “214 años después seguimos librando la misma batalla por la independencia”

Este sábado se celebra el 214 aniversario de la declaración de independencia de Venezuela, y en el marco de esta importante fecha se han...

La 21ª Filven celebró con la presentación de 3 de sus poemarios los 45 años de vida literaria de Tarek William Saab 

La 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 se convirtió en escenario de celebración por los 45 años de la obra literaria...

Andreína Briceño, esposa del preso político Ángel Godoy: «Llevamos 178 días sin saber por qué lo arrestaron»

Andreína de Godoy, esposa del colaborador de la plataforma digital Punto de Corte, Ángel Godoy, denunció este viernes la arbitrariedad de su detención y la...

OPEP+ decide aumentar bombeo de crudo a 548.000 barriles diarios

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este sábado aumentar en 548.000 barriles diarios (bd) su oferta de petróleo a partir...

León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores

VATICANO.- El papa León XIV nombró este sábado al arzobispo de Chambéry, Thibault Verny, presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los...