27.4 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

La exposición «Barcos y colores en defensa del olvido» rinde tributo al cultor de las tradiciones venezolanas, Ciriaco Iriarte

Fecha:

Comparte:

La vida de Ciriarco Iriaco transcurrió en su devoción por las creencias de la Parroquia Naiguatá, estado la Guaira, entregando su alma al imaginario popular de un pueblo que aún conserva la mayoría de sus tradiciones; el próximo 14 de octubre los espacios culturales de Caracas le dedican una exposición donde su legado de cultura y arte prevalece.

Ciriaco fue un músico, artista plástico y guardián de tradiciones, hombre de mar en las costas de Naiguata y pescador por naturaleza. Vivía rodeado de los más valiosos instrumentos musicales que él mismo fabricaba, pintaba cuadros, siendo su especialidad los barcos, veleros y el mar. También creaba máscaras y trajes de diablo desde principios de la tradición hasta el final de su vida, reflejando siempre su pasión por el paisaje que lo vio crecer.

El cultor alimentó y expresó las tradiciones y creencias a través de su arte, lo cual permitió entender que la historia de la cultura no es inédita ni reciente, más bien es información ancestral, que viaja a través de generaciones. Y es que en el arte de Ciriaco se funden dos cosas, la magia del cultor popular y esa sublime sensibilidad del artista.

La colección Fundalares, el Centro de la Diversidad Cultural, el Museo de Arte Popular de Petare, La Fundación Bigott, el Centro de Investigación de Saberes Ancestrales y la Familia Iriarte se reúnen para rendir un merecido homenaje a este cultor que con barcos y colores defiende al mar. 

La inauguración está prevista para el viernes 14 de octubre a partir de las 11:00 am en el Museo de Arte Popular de Petare, Barbaro Rivas, con el acompañamiento musical del grupo tradicional de Naiguata, y presentaciones de distintos cultores populares del país. 

Se exhibirán algunas obras nunca mostradas en conjunto, hechas de múltiples técnicas, realizadas en diferentes momentos de su vida y que abarcan los distintos intereses de su acervo cultural. Será un recorrido que se compone de pintura, dibujo, escultura, trajes, máscaras tradicionales e instrumentos musicales. También se proyectarán archivos documentales con una muestra fotográfica y presentaciones acompañadas de visitas guiadas y conversatorios.

La exposición está programada para funcionar durante todo el mes de octubre, dando lugar a la su clausura el próximo 14 de noviembre. Para más información, visita su perfil en Instagram @saberesancestrales.ve

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...

Padrino Lopez: “214 años después seguimos librando la misma batalla por la independencia”

Este sábado se celebra el 214 aniversario de la declaración de independencia de Venezuela, y en el marco de esta importante fecha se han...

La 21ª Filven celebró con la presentación de 3 de sus poemarios los 45 años de vida literaria de Tarek William Saab 

La 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 se convirtió en escenario de celebración por los 45 años de la obra literaria...

Andreína Briceño, esposa del preso político Ángel Godoy: «Llevamos 178 días sin saber por qué lo arrestaron»

Andreína de Godoy, esposa del colaborador de la plataforma digital Punto de Corte, Ángel Godoy, denunció este viernes la arbitrariedad de su detención y la...

OPEP+ decide aumentar bombeo de crudo a 548.000 barriles diarios

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este sábado aumentar en 548.000 barriles diarios (bd) su oferta de petróleo a partir...