26.1 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025
Publicidad

La exposición «Barcos y colores en defensa del olvido» rinde tributo al cultor de las tradiciones venezolanas, Ciriaco Iriarte

Fecha:

Comparte:

La vida de Ciriarco Iriaco transcurrió en su devoción por las creencias de la Parroquia Naiguatá, estado la Guaira, entregando su alma al imaginario popular de un pueblo que aún conserva la mayoría de sus tradiciones; el próximo 14 de octubre los espacios culturales de Caracas le dedican una exposición donde su legado de cultura y arte prevalece.

Ciriaco fue un músico, artista plástico y guardián de tradiciones, hombre de mar en las costas de Naiguata y pescador por naturaleza. Vivía rodeado de los más valiosos instrumentos musicales que él mismo fabricaba, pintaba cuadros, siendo su especialidad los barcos, veleros y el mar. También creaba máscaras y trajes de diablo desde principios de la tradición hasta el final de su vida, reflejando siempre su pasión por el paisaje que lo vio crecer.

El cultor alimentó y expresó las tradiciones y creencias a través de su arte, lo cual permitió entender que la historia de la cultura no es inédita ni reciente, más bien es información ancestral, que viaja a través de generaciones. Y es que en el arte de Ciriaco se funden dos cosas, la magia del cultor popular y esa sublime sensibilidad del artista.

La colección Fundalares, el Centro de la Diversidad Cultural, el Museo de Arte Popular de Petare, La Fundación Bigott, el Centro de Investigación de Saberes Ancestrales y la Familia Iriarte se reúnen para rendir un merecido homenaje a este cultor que con barcos y colores defiende al mar. 

La inauguración está prevista para el viernes 14 de octubre a partir de las 11:00 am en el Museo de Arte Popular de Petare, Barbaro Rivas, con el acompañamiento musical del grupo tradicional de Naiguata, y presentaciones de distintos cultores populares del país. 

Se exhibirán algunas obras nunca mostradas en conjunto, hechas de múltiples técnicas, realizadas en diferentes momentos de su vida y que abarcan los distintos intereses de su acervo cultural. Será un recorrido que se compone de pintura, dibujo, escultura, trajes, máscaras tradicionales e instrumentos musicales. También se proyectarán archivos documentales con una muestra fotográfica y presentaciones acompañadas de visitas guiadas y conversatorios.

La exposición está programada para funcionar durante todo el mes de octubre, dando lugar a la su clausura el próximo 14 de noviembre. Para más información, visita su perfil en Instagram @saberesancestrales.ve

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Luis Florido: «Eliminación del código QR de actas de votación es para que venezolanos se desmovilicen»

El dirigente político de Un Nuevo Tiempo se refirió este viernes #16May sobre la eliminación del código QR de las actas de votación para...

Prospectiva Venezuela 2025: Benigno Alarcón estima una participación de 15 % a 20 % en elecciones del #25May

La participación electoral no estaría en su mejor momento en Venezuela. El director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (Cepyg) de la...

Colombia se convierte en el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia

Colombia se convirtió en el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia, solo por detrás de Sudán y Siria, al haber...

Diosdado Cabello recorrió Catia con candidatos del oficialismo al Parlamento: «El pueblo le dará una lección a la oposición»

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, realizó este viernes un recorrido casa por casa por parte de la...

Prospectiva Venezuela 2025: Experto Luis Bárcenas estima inflación de 300% y caída del consumo de más de 5%

El tipo de cambio puede llegar a 200 bolívares, o más El economista Luis Bárcenas, directivo de Ecoanalítica, indicó este viernes que la inflación puede...