19.7 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

OVCS: Venezuela registró cerca de 7.000 protestas en 2023

Fecha:

Comparte:

80% de las manifestaciones registradas estuvieron relacionadas con lo que denomina Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales

La ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), emitió su informe anual en el que detalló que un total de 6.956 protestas se registraron en Venezuela durante 2023, una reducción del 1,08 % en comparación con 2022, cuando se computaron 7.032 manifestaciones.

Según la ONG, se realizaron 5.583 protestas por derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, mientras que las restantes 1.373 fueron por derechos civiles y políticos; y del total, 118 fueron reprimidas por funcionarios de seguridad, reseña la agencia EFE.

Las manifestaciones de los trabajadores lideraron por tercer año consecutivo, en las que exigieron ingresos “dignos” para satisfacer sus necesidades y hacer frente a un salario mínimo que no tiene ajustes desde marzo de 2022, en 130 bolívares, lo que en la actualidad equivale a 3,5 dólares al mes, mientras que los gastos básicos en alimentación superan los 100 dólares mensuales por persona, según cálculos independientes.

La organización documentó 4.100 manifestaciones de trabajadores, un 28 % más respecto a 2022, cuando se registraron 3.185 protestas laborales.

«Los ingresos por salario mínimo del trabajador venezolano resultan precarios e insuficientes para alcanzar el acceso a vivienda adecuada, alimentación, cuidado a la salud física y mental de las familias. En definitiva, tener una vida digna», detalló el observatorio.

Los empleados exigieron respeto al derecho a la libre asociación y manifestación pacífica, «sin recibir amenazas, amedrentamientos o detenciones por salir a protestar».

Asimismo, la ONG indicó que las movilizaciones también se registraron para denunciar «detenciones arbitrarias y procedimientos judiciales a organizaciones y personas que defienden derechos humanos y realizan acciones humanitarias».

En tanto, los opositores exigieron la activación permanente del registro electoral y el levantamiento de inhabilitaciones políticas, principalmente la pesa sobre la candidata María Corina Machado, medida que le impide participar en elecciones hasta 2036 y que fue ratificada recientemente por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Por otra parte, la ONG precisó que el sector oficialista se movilizó para rechazar la guerra en Gaza y para respaldar el referendo unilateral del pasado tres de diciembre, en el que la mayoría aprobó anexionarse una zona en disputa con Guyana, que sigue controlada por Georgetown.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de abril será...

¿Cuáles son los nombres que maneja la oposición para las elecciones a gobernadores el 25 de Mayo?

El PSUV ya está en la calle con sus candidatos y a ocho días para el cierre del proceso de postulaciones establecido por el...

La Vinotinto Sub-17 cae ante Brasil y pierde el invicto

La selección de Venezuela cayó un gol por cero ante Brasil y perdió el invicto en Grupo B del Sudamericano de la categoría que...

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...

José Brito: «Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los intereses de EEUU»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Brito indicó: "Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los...