¿Qué deben saber los venezolanos sobre el Coronavirus?

Thania Zambrano|| @thaniais

De acuerdo a expertos, tendría que haber al menos 400 personas contagiadas en Estados Unidos para que en Venezuela pudiera presentarse un caso 

El Coronavirus comenzó a alertar al mundo desde Wuhan-China el 31 de diciembre de 2019 con su primer caso, pero no fue sino hasta el 31 de enero del presente año que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara emergencia internacional por la propagación, de modo que surgen las siguientes incógnitas ¿Qué deben saber los venezolanos acerca de este virus? o ¿Están preparados para atender esta emergencia?

El doctor Huniades Urbina, ex director del Hospital J.M de los Ríos durante una entrevista concedida a Contrapunto, aseguró que «lo importante es que la gente no se angustie por la alerta. Afortunadamente en América Latina no hay ningún caso descrito, sólo el argentino y está en un barco japones que se encuentra en cuarentena», aseguró. 

Rafael Briceño Sierralta

Por otro lado, la afluencia de turistas en la nación ha disminuido y del mismo modo la posibilidad de que un venezolano sea diagnosticado de coronavirus. No obstante, por esa razón «no significa que estamos exentos. ¡La población debe prepararse!», advirtió.

Según el doctor Urbina, en primer lugar el Ministerio de Salud debe informar a la población sobre las medidas que debe tomar para hacer frente al contagio. «Que no lo ha hecho», expresó el especialista.

«En cambio La Sociedad Científica y la Academia Nacional de Medicina está informando a los ciudadanos» para estar alerta, dentro de lo que destaca:

  • Si padeces de tos, fiebre o malestar general, podrías tener síntomas del coronavirus, pero si no has tenido contacto con chinos o has viajado a China se descarta la posibilidad.
  • Debes tener la tarjeta de vacunación para que los médicos puedan descartar o diagnosticar de manera más eficaz la presencia del Coronavirus.
  • Lavarse las manos de la manera adecuada, porque es «el mecanismo universal para evitar enfermedades».
  • El virus se transmite inclusive con sólo cantar, hablar o con gotas de saliva en el aire.
  • El 80% de los pacientes diagnosticados presentan como primer síntoma la fiebre, convirtiéndose así en el síntoma principal.
  • Los síntomas se presentan de manera paulatina: dificultad respiratoria y congestión.
Rafael Briceño Sierralta

Asimismo, el doctor Huniades Urbina enfatizó que el país no está preparado para atender una emergencia como ésta. «Difícilmente tenemos acceso a los insumos básicos», señaló.

Por último, aclaró que se necesitan al menos 200 casos de Coronavirus en Estados Unidos, para que en Panamá se presente un diagnóstico, y debe haber al menos 400 para que en Venezuela haya mayor alerta del brote.