El economista considera que la designación de El Aissami como presidente de la comisión reestructuradora de la estatal petrolera es una mala señal para la Opep y el mercado petrolero
Para el economista y experto petrolero Rafael Quiroz, el decreto presidencial de reestructuración de la estatal Petróleos de Venezuela es una «pantomima».
«Esto evidencia, entre otras cosas, la pésima gestión del general Manuel Quevedo, al frente de la casa matriz», dijo el economista desde Madrid, donde cuestionó la emergencia petrolera anunciada el pasado miércoles 19 de febrero.
Quiroz, recordó que ya Nicolás Maduro, había ordenado una reestructuración de Pdvsa el 23 de noviembre de 2016 y 27 de noviembre de 2017, y el resultado fue la caída de la producción en 1,2 millones de barriles diarios.

Asimismo, criticó a los integrantes de la comisión reestructuradora de la estatal petrolera, encabezada por Tareck El Aissami; y de la que también forman parte Asdrúbal Chávez, Vladimir Padrino López, y Remigio Ceballos, Néstor Reverol, Manuel Quevedo, Hipólito Abreu, María Gabriela Jiménez, Eduardo Piñate.

«Esta comisión da lástima, empezando por su presidente quien no sabe de técnica ni de economía petrolera», afirmó Quiroz, durante una conferencia sobre petróleo en la Asociación Juristas de Iberoamérica de la capital española.
Igualmente, el economista considera que la designación de El Aissami, como presidente de la comisión reestructuradora de la estatal petrolera, es una mala señal para la Opep y el mercado petrolero.

«La Comisión, además, da risa cuando observamos su composición, pues la integran cuatro ministros y cuatro generales quienes no conocen ni el color del petróleo, y tienen una orfandad mayúscula en el conocimiento sobre el tema petrolero» agregó Quiroz.
«¿Qué puede saber Padrino López, Reverol, Ceballos y Quevedo de petróleo; de producción, refinación, comercialización o de la Opep? (…) Los venezolanos estamos cansados de oír desde hace 20 años el cacareado cuento sobre el proceso de transformación de Pdvsa que se quedó sin exploración, sin producción, sin refinación, sin comercialización y sin gasolina como consecuencia de la corrupción», agregó.
