22.3 C
Caracas
viernes, 04 julio, 2025
Publicidad

Stalin González afirma que el domingo votó alrededor del 25% del registro electoral: «Con los números es difícil mentir»

Stalin González dejó clara su postura: la única forma de defender la democracia y resistir al autoritarismo es mediante la participación activa, aun en condiciones adversas / Theodoraskis Morales Flores | @theodoraskis

Fecha:

Comparte:

A menos de 24 horas de conocerse los resultados de las elecciones regionales y municipales celebradas el domingo 25 de mayo, el dirigente opositor Stalin González ofreció este lunes un balance crítico sobre el contexto político que rodeó los comicios, destacando especialmente la baja participación ciudadana, la cual estimó en alrededor del 25 % del padrón electoral, muy por debajo de lo anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció una participación de 42,63%, con una transmisión de las mesas de votación de un 93,01% hasta las 11:40 de la noche del domingo.

Las cifras del CNE detallan que en la lista del voto lista nacional a la Asamblea Nacional (AN), la alianza del Psuv-Gran Polo Patriótico obtuvo 4.553.484 votos (82,68 %), la Alianza Democrática (6,25 %), la alianza UNT-Unica obtuvo 285.501 votos (5,18 %), mientras que Fuerza Vecinal obtuvo 141.566 votos (2,57%). Entre otros, donde se incluyen las papeletas nulas, se sumaron 182.351 sufragios que equivalen al 3,31 por

González resultó electo diputado por la vía del voto lista como parte de la alianza entre los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT) y Unión y Cambio, y desde su posición insistió en que la estrategia abstencionista dentro de sectores de la oposición solo ha favorecido al oficialismo.

“Está claro que votó alrededor del 25% del registro electoral. Lo que pasa es que ahora se introdujo un nuevo elemento que no está en la ley, ni en ninguna parte de la legislación venezolana ni en la Constitución: el elector activo. Eso no existe. Pero si usted suma los números, es evidente que la participación fue mínima”, sentenció González durante una rueda de prensa.

El dirigente cuestionó la narrativa oficial que celebró una participación del 42 %, cifra que, según su análisis, no se sostiene frente a los números reales de votos emitidos y electores inscritos en el registro nacional. “Con los números es difícil mentir. Dos más dos es cuatro en cualquier idioma”, agregó.

“Regalarle espacios al chavismo no es una opción”

González criticó duramente a los sectores de la oposición que optaron por no participar en los comicios, aludiendo directamente a quienes celebran el alto nivel de abstención como una forma de deslegitimar al gobierno de Nicolás Maduro.

“Creer y celebrar que el país ayer no votó es un resultado que se celebra por poco tiempo. Se está regalando al gobierno más control institucional, menos espacio para la democracia, menos espacio para el ciudadano”, afirmó. “Eso no es la ruta. Nosotros creemos en defender la democracia participando”.

El también exdiputado de la Asamblea Nacional aseguró que su coalición asumió el desafío de competir en un proceso “desigual y difícil”, y defendió la decisión de medirse electoralmente como una forma de no ceder completamente el terreno institucional al chavismo.

“La democracia no se defiende desde la casa ni desde las redes sociales. Se defiende con la gente y participando”, reiteró.

Referencias a la reforma constitucional y la historia de 2007

Durante su intervención, González también hizo referencia al anuncio hecho por el gobierno de que la nueva Asamblea electa tomará en sus manos la reforma constitucional prevista. En ese contexto, recordó la experiencia vivida en 2007, cuando sectores del movimiento estudiantil participaron activamente para frenar una reforma promovida por el entonces presidente Hugo Chávez.

“Quienes hoy promueven la abstención, fueron los mismos que dijeron que no fuéramos a la reforma en 2007. Nosotros, más jóvenes, decidimos participar. Si no lo hacíamos, Chávez habría cambiado la Constitución. Corrimos el riesgo y paramos esa reforma”, subrayó.

Para González, el dilema sigue siendo el mismo: participar y luchar desde dentro del sistema o ceder completamente al avance autoritario del oficialismo. “Nosotros no estamos dispuestos a regalarle al chavismo ningún espacio sin dar la lucha”.

“¿Quién pierde cuando la oposición pierde espacios?”

El dirigente también puso el foco en las consecuencias prácticas de la abstención, especialmente en estados como Zulia y municipios controlados por la oposición. “¿Quién pierde en el Zulia? ¿Perdimos nosotros o pierden los zulianos?”, cuestionó. “Hay que preguntarse si en Chacao, Baruta o Maracaibo, donde hay alcaldes de oposición, se vive mejor o no”.

Con esta intervención, Stalin González dejó clara su postura: la única forma de defender la democracia y resistir al autoritarismo es mediante la participación activa, aun en condiciones adversas.

“Vamos a seguir participando y luchando activamente para que se respete la Constitución, para que haya más derechos para los venezolanos y, lo más importante, para que haya democracia en Venezuela”, concluyó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¿Qué pasa en la construcción de las candidaturas para las alcaldías?

El juego de poderes locales hace que las decisiones de las direcciones nacionales de los partidos queden en segundo plano en la definición de...

Delcy Rodríguez sostuvo encuentro con el ministro de Minas y Energías de Colombia para buscar «nuevas áreas de cooperación»

Delcy Rodríguez sostuvo este jueves 3 de julio una reunión en Caracas con el titular de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, en...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de julio será...

El diálogo superó el enfrentamiento en foro sobre ideología de género realizado en el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB

El ponente, Pedro Pablo Fernández, director del Ifedec, aclaró que defiende el derecho de todos los seres humanos a vivir su vida sin ser...

Una lección de política real entre arroz con pollo, vino y güisqui

La noche en que Bernabé Gutiérrez reveló uno de los consejos que le dio Carlos Andrés Pérez La puerta de la sala de abrió, y...