El pasado 7 de noviembre el Parlamento aprobó la reforma de la Ley Orgánica de las Comunas, punto de partida para iniciar la campaña de propuesta y selección de los jueces de paz.
La dinámica parlamentaria en noviembre se desarrolló con espacial énfasis en la defensa y la soberanía nacional. Todo esto con la discusión de la Ley Libertador Simón Bolívar y la aprobación de la Orden Victoria Ayacucho, para distinguir a los venezolanos que son y serán sancionados por el Gobierno de los Estados Unidos.
Puede destacarse que la figura de los jueces de paz cobra una nueva dimensión política en el país. Desde algunos de la sociedad se alerta el peligro que significa que ahora los consejos comunales adquieren una dimensión determinante en el diseño del Estado-Nación que surgió en el año 1999 con la aprobación de la nueva Constitución Nacional y el surgimiento de lo que ha sido denominado «la V República».
Los diputados de la Asamblea Nacional, vestidas y trajeados con la formalidad de colores tradicionales como el azul y gris, gritaron, con un sonido metálico, oxidadas consignas de la vieja izquierda. Los parlamentarios oficialistas hacen uso asiduo de la corbata roja cuando van a aprobar algún nuevo marco legal que genere polémica en la opinión pública.
El decoro, la prudencia, la ponderación, la mesura están de vacaciones por los lados del hemiciclo de sesiones. Esos principios morales, que “deberían” tener vida permanente en la sede del Poder Legislativo, pocas veces entran al debate.
Con el nuevo perfil que dibujan los jueces de paz, que ahora serán legitimados a nivel comunal, se espera que la dinámica político electoral nacional cambie radicalmente. ¿Para bien o para mal del país?
Cronología parlamentaria
05/11/2024. La diputada Tania Díaz destacó que en el segundo día del Foro Parlamentario Mundial Antifascista, «las diputadas del mundo están al frente alzando la voz para hacer de manera distinta la política y hacer reconocer la voz que logre rebasar la cuesta difícil que nos quiere imponer el fascismo para que nuestro pueblo no tenga derecho a la vida y a la paz».
07/11/2024. En la sesión plenaria se aprobó por mayoría calificada, en segunda discusión, la reforma de la Ley Orgánica de Las Comunas.
«Ley de Reforma de la Ley Orgánica de las Comunas y se remitió al Ejecutivo Nacional a los fines de su promulgación de conformidad con lo consagrado en el artículo 213 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela», fueron las palabras del presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez.
12/11/204. A juicio del presidente de la Comisión Especial para la Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba y la Soberanía Territorial, Hermánn Escarrá, “el logro más importante de esta comisión especial es el referendo consultivo para la defensa de la Guayana Esequiba, que se efectuó el 3 de diciembre pasado”.
El parlamento sancionó el proyecto de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal, durante la sesión ordinaria.
Esta Ley, aprobada por mayoría calificada, contiene las normas en el ámbito popular, para integrarse al sistema de justicia, preservar la armonía en las relaciones familiares, en la convivencia vecinal y comunitaria.
21/11/2024. Este día quedó aprobada por unanimidad la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y por la Defensa de la República Bolivariana de Venezuela, en su primera discusión.
La parlamentaria Iris Valera, en sesión ordinaria, propuso eliminar todos los documentos y registros de los dueños de empresas «que se presten para la traición de la patria».
“Propongo formalmente que se estudie la anulación de todos los documentos de identificación y de registro de empresas a esas personas que cometen este tipo de delitos contra la patria. Eso perfectamente se puede hacer por vía administrativa”, aseveró Valera, al tiempo que exhpresó, que «si bien la Constitución protege la nacionalidad de los venezolanos por nacimiento, el Estado tiene la facultad de gestionar los registros públicos».
25/11/2024. El Parlamento inició el lapso de postulaciones para las elecciones de Jueces y Juezas de Paz Comunal y se extenderá hasta el jueves 28 de noviembre, para que los consejos comunales y movimientos sociales escojan en asamblea popular a sus candidatos o candidatas. Las postulaciones por iniciativa propia deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Ley.
26/11/2024. La parlamentaria ante la Asamblea Nacional (AN), Lisbelia Malave, presentó la primera discusión del Proyecto de Ley del Sistema Tributario y de Regalía del Distrito Capital; de acuerdo con lo establecido en el artículo 104 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.
28/11/2024. Quedó aprobado por unanimidad en primera discusión, el Proyecto de Ley de Creación de la Condecoración Orden Bicentenario Victoria de Ayacucho, en su primera discusión.
29/11/2024. Para el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, “es lo mismo que decir la ley libertad, independencia para siempre, la ley ternura y la ferocidad” en la defensa de la nación».
“Te traemos la ley que lleva tu nombre, la ley que castiga los traidores a la patria, la que castiga a los extranjeros que intentan mancillar el sagrado suelo de Simón Bolívar y los libertadores de América, la que castigue a aquellos que soliciten sanciones e invasiones y acciones contra nuestra economía, nuestro suelo, nuestro cielo”, afirmó Rodríguez,
El diputado recordó que al Libertador Bolívar lo odiaron hace 200 años por ser el “ejemplo más luminoso de la libertad y la dignidad”.
Recalcó que el Gobierno estadounidense, se “erige como un imperio grosero, decrépito, errático, lleno de odio, que insiste en amenazar a la humanidad entera con su extinción promoviendo guerras que no sabemos cuál sería el destino final de la especie humana”.
Otras noticias
14/11/2024. El presidente del Poder Legislativo, Jorge Rodríguez, en el marco del «Gran Congreso del Bloque Histórico», alertó que «el bloque bolivariano está empeñado en derrotar el fascismo en todas sus formas»
Por otra parte, la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN) determinó que evaluará los proyectos de «energía renovable que se desarrollan en el país, a fin de determinar la eficiencia técnica y los beneficios ambientales y garantizar que las inversiones que se realicen en esta materia contribuyan al desarrollo sostenible».
El diputado Ángel Rodríguez, presidente de la referida instancia parlamentaria, anunció que estarán realizando una mesa de trabajo con la viceministra de Energía, Tania Mazea, a fin de conocer el avance de los proyectos de energía renovable como la eólica, solar, biomasa entre otras.
19/11/2024. Los diputados de la Asamblea Nacional (AN) aprobaron en primera discusión, el proyecto de ley de Inteligencia Artificial (IA), que «busca la fortaleza técnica-científica del país».
20/11/2024. El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez informó que «ya se han definido cinco mil circuitos comunales que corresponden a 3.643 comunas y agrupaciones de consejos comunales», en el marco de la instalación de la Comisión Electoral Nacional para elegir los jueces de paz.
25/11/2024. «Para los próximos días se espera el restablecimiento pleno de las actividades del complejo gasífero Muscar de PDVSA, ubicada al oeste del estado Monagas, afectada por un ataque terrorista perpetrado la semana pasada contra sus instalaciones, dejando cuantiosas pérdidas para el país», señaló Ángel Rodríguez.
26/11/2024. Pedro Infante, primer vicepresidente del Poder Legislativo, informó que «5.313 comisiones electorales serán las encargadas de registrar en un sistema, las postulaciones de los jueces y juezas de paz comunal».
«Cada comisión electoral deberá contar con un enlace que tenga los nombres, apellidos, cédula y correo electrónico, ya que será responsable de cargar la información de los postulados», expresó Infante durante un encuentro de comuneros en Caracas.
Así pasó.