19.7 C
Caracas
viernes, 04 julio, 2025
Publicidad

¿Cuáles son las consecuencias de que las mujeres no estén sentadas en la mesa de negociación en México?

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

La mitad de la población del país no está representada en la mesa. Tampoco están incluidos temas que le atañen directamente, como la violencia machista

Los mismos hombres y, ahora, una mujer. En la mesa de negociación en México se sentarán nuevamente, después de más de un año de paralización, los actores de siempre. Las mujeres políticas no han sido convocadas como parte de los equipos de la Plataforma Unitaria, y tampoco, del oficialismo. Esto significa, ni más ni menos, que la mitad de la población del país no está representada.

La perspectiva de la mujer es clave para esa negociación, señala María Beatriz Martínez, presidenta de Primero Justicia. «Nuestra lucha ha sido para que cada vez haya más mujeres en puestos de poder», indica. Por eso «en cada sitio donde haya decisiones, discusiones de fondo sobre la problemática de Venezuela deben estar las mujeres. Ese es nuestro compromiso».

Desde la presidencia de PJ «estamos dando una pelea sobre eso», destaca. «La lucha es por Venezuela, y las mujeres somos protagonistas».

La agenda de México tiene que ver, apunta, con el bienestar de la población, «la necesidad de abordar una agenda social», pero también debe incluir los temas políticos; aunque hay grandes problemas, como los servicios públicos, las soluciones dependen de lo político, resalta Martínez.

Las mujeres demostraron, este viernes 25 de noviembre, que pueden dejar de lado sus diferencias partidistas e ideológicas para marchar juntas y defender una agenda común; así lo hicieron y consiguieron unirse en una multitudinaria marcha en Caracas. Una lideresa dijo a contrapunto.com, este viernes, que lo que impedía a los hombres políticos ceder era el ego. Si es así, una de las consecuencias de la ausencia femenina en México podría ser que se imponga la intransigencia y que se levanten sin resultados.

Un tema que no está en la mesa, y que podría estarlo si hubiese mujeres en las delegaciones, es el de la violencia machista. Como lo plantea la lideresa Tamara Adrián, cien años después de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres la violencia de género «no solo no se ha reducido, sino que ha aumentado».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de julio será...

El diálogo superó el enfrentamiento en foro sobre ideología de género realizado en el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB

El ponente, Pedro Pablo Fernández, director del Ifedec, aclaró que defiende el derecho de todos los seres humanos a vivir su vida sin ser...

Una lección de política real entre arroz con pollo, vino y güisqui

La noche en que Bernabé Gutiérrez reveló uno de los consejos que le dio Carlos Andrés Pérez La puerta de la sala de abrió, y...

Precio del petróleo bajó por incertidumbre sobre el suministro de la OPEP+ 

Durante la tarde de este jueves, 03 de julio, la cotización del petróleo West Texas Intermediate (WTI) cayó 0,87% y el Brent 0,72%,...

Ansa ha enviado más de 4.900 kg de alimentos y productos de primera necesidad a estados afectados por las lluvias

La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), ha enviado más 4.900 kilogramos de alimentos y productos de primera necesidad a los estados afectados...