19.7 C
Caracas
viernes, 04 julio, 2025
Publicidad

Consultor Ray García: Si María Corina Machado llama a la abstención Maduro arrasará en las elecciones de alcaldes

Fecha:

Comparte:

«María Corina trabaja a la espera de que un milagro baje, y el milagro no va a bajar. Trump ha sido directo y claro: no va a meterse con Maduro», subraya el director de Giooby. «Yo crearía una convención nacional de la oposición para que todos los factores se pongan de acuerdo, y al salir de eso vayan con un mensaje único»

Pocas esperanzas expresa el consultor Ray García, director de Giooby, al describir la situación política venezolana. Sí comparte algunas premisas, con base en lo que sucedió en las elecciones del pasado 25 de mayo. La primera, que María Corina Machado tiene el liderazgo de la oposición, y es ella quien debe hacer el máximo esfuerzo para la reunificación de los factores que adversan al oficialismo. «Hechos y no palabras. Ella tiene el poder indiscutible, y espero que tenga la madurez para hacer un cambio de rumbo», afirma.

La segunda, que si Machado llama a la ciudadanía a abstenerse en las elecciones del 27 de julio, el oficialismo tendrá el camino libre para hacer lo que desee. La tercera, que si Machado convoca a votar el 27 de julio, pondrá al oficialismo en aprietos. La cuarta, que Estados Unidos (EEUU) va a ofrecer de palabra un apoyo a Machado, pero en los hechos se está entendiendo con el mandatario Nicolás Maduro.

«La abstención es una victoria pírrica, una victoria que no dio nada a la oposición; solo le dio el control al gobierno de los organismos legislativos y casi todas las gobernaciones. Cuando haces el check de qué ganaste, no ganaste nada. Perdiste control, cuando podrías haber usado el empujón y el apoyo ciudadano de 2024 y revertirlo en una experiencia que hubiese arrebatado muchas gobernaciones y escaños de la Asamblea Nacional, obligando al gobierno a gobernar con la oposición. Hoy tienes una oposición gritando, exigiendo y sin poder. Perdieron control, perdieron poder político, y retornarlo, pues hasta 2030 no veo. Queda la oportunidad de los alcaldes; ojalá recapaciten y se una a oposición y puedan ganar. Así podrían empezar a exigirle al gobierno.

-¿No le da el beneficio de la duda a la abstención?

-Me sorprendería qué estrategia tendrían. No existe una estrategia fantasma, no sé qué estrategia podrían tener. ¿Llevar al gobierno a más sanciones? Ya tiene un montón de sanciones y gobierna con ellas. ¿Llevarlo a La Haya? No lo veo tampoco. ¿Llevarlo a dónde? ¿A qué foro internacional que a Maduro le importe? Eso no va a llevar a ningún puerto seguro. Lo que pasa es que la gente sigue viviendo en Venezuela con precariedad, con situaciones, con estrategias de opositores que no llevan a un final feliz. Si Maduro medio mejora la economía, si medio abre las puertas a los empresarios que hacen negocios con el gobierno, todo se va a calmar, y va a terminar la oposición sin poder político, como ya pasó en el pasado. Esto es lo que va a pasar otra vez.

-¿Por el factor María Corina Machado no sería distinto?

-¿Fue distinto cuando Guaidó, que tuvo más repercusión internacional, que logró crear un gobierno paralelo reconocido por Estados Unidos y la Unión Europea? ¿Ganó algo? ¿Dónde están Guaidó, Leopoldo López? El factor María Corina no cambia el análisis. María Corina cambiaría la situación si se integra a dirigir una oposición real y dice «vamos a ganar todo» en las próximas elecciones. Decir que ya votamos y ganamos no lleva a nada. Si estabas tan segura de que las ganaste y de que tienes un pueblo a tu favor, ese pueblo ganaba las gobernaciones y la AN, y tendrías el control legislativo y de las gobernaciones. Pero ganó el divide y vencerás. María Corina Machado demostró que tiene más poder, todos perdieron y el gobierno está riéndose y de fiesta.

-La gente pudo votar y no lo hizo.

-Se unen varios factores. Las del 25 de mayo eran elecciones intermedias que no sacan mucha gente a votar en Venezuela. Es una elección que no tendría más de 25 % a 28 % de participación. Y dio más o menos eso en la vida real. Lo que queda es un análisis realista. Si fuese Maduro yo convocaría elecciones en julio y no le doy oportunidad a la oposición para organizarse. Si fuese estratega del gobierno, les diría que hicieran las elecciones a finales de julio o principios de agosto y los mato políticamente, porque la mentalidad de la oposición está dividida. Mira cómo se vanagloria María Corina de la abstención, pensando que es una victoria. Si eso no cambia y las elecciones son en septiembre, igual el gobierno va a arrasar, y la oposición se va a quedar sin alcaldías, gobernaciones ni legislatura, y eso blindaría al gobierno para hacer lo que le dé la gana. ¿Y la opinión pública internacional? Calladitos se verán más bonitos. Todos se recogen, harán negocios con Maduro, y a María Corina le dirán «te apoyamos» y hasta ahí, pero en el hecho, ¿qué queda? Una oposición sin poder y una oposición para agitar. Más nada.

-Si María Corina Machado llama a la abstención, ¿la gente se va abstener?

-Sí. Se va a abstener. Va a suceder lo mismo que en las regionales. No les queda otro remedio que aceptar la derrota que van a tener en las elecciones, y tendrán a Diosdado Cabello haciendo zafra, una burla de todos. Son acciones planificadas desde muchos sectores y los venezolanos siguen sin ver la jugada.

-¿Cuál es la jugada?

-La oposición debe hacer una convocatoria nacional, una reconciliación dentro de la oposición. Yo crearía una convención nacional de la oposición para que todos los factores se pongan de acuerdo, y al salir de eso vayan con un mensaje único. Serían los 4,5 del chavismo contra los 5,5 que tiene María Corina confrontándose en las elecciones de alcaldes. El poder real de transformación de una ciudad lo tiene el alcalde, no Maduro. Esa figura es fundamental en la elaboración de políticas públicas.

-Cuál es la tesis de cambio?

-María Corina trabaja a la espera de que un milagro baje, y el milagro no va a bajar. Trump ha sido directo y claro: no va a meterse con Maduro. Una cosa es la política exterior, hacer el show, pero en la vida real, ¿qué están haciendo con los venezolanos? Los están sacando a patadas de EEUU. Si desde el discurso real oficial lo que sucede es apoyo cero a la comunidad venezolana, ¿cómo puedes pensar que van a apoyar al pueblo venezolano si a los venezolanos aquí no los están protegiendo? ¿Si los están expulsando? ¿Qué más señales quieres? Chevron no se va a ningún lado, le buscaron la forma de que siga vendiendo. ¿En qué mundo viven esas personas que le creen a María Corina Machado? Los hechos hablan por sí mismos. Muchos venezolanos tienen miedo, no quieren regresar a Venezuela y EEUU no los está protegiendo.

-¿Quién convoca esa convención?

-María Corina, sin lugar a dudas. Ella sigue teniendo el papel número uno de convocatoria. Si algo ganó fue su autoridad de poder, porque demostró a Rosales y a Capriles que perdieron frente a su convocatoria a la abstención. La oposición se puso la soga al cuello en una pelea entre ellos para ver quién podía más. Rosales perdió y Capriles entró a la AN con pocos más. No es mucho lo que van a poder hacer en la AN; es una representación simbólica. El poder de convocatoria lo tiene ella, y está en ella no seguir pensando en pajaritos preñados. EEUU va a negociar siempre con el gobierno que le proporcione estabilidad. No ha sacado al gobierno de Cuba, que tiene a su pueblo en la miseria, porque mal que bien le proporciona estabilidad.

-¿La oposición sola, sin María Corina, en las elecciones?

-Perdería. Sin una convocatoria de María Corina, perdería. Ella tiene tremendo poder de convocatoria, lo acaba de demostrar, y debería llamar a la unidad y reconciliar a las fuerzas de oposición. Esto fue una guerra entre la oposición y María Corina ganó; al César lo que es del César. Ella debe tener la madurez de escuchar estas fuerzas, dialogar, buscar otros actores intermediarios si es necesario. Ella debe empezar a tirar puentes, porque si siguen rompiendo puentes no van a ir a ningún lado.

«Si la oposición sigue dividida Maduro arrasará, tendrá todos los alcaldes, podrá hacer lo que quiera con la reforma constitucional. La oposición no tiene poder político para enfrentarse a Maduro», pronostica.

-¿Tiene la oposición fuerza para negociar?

-Solo si se unen, solo si ganan espacios como las alcaldías, pueden llegar a un forcejeo con el gobierno. Con el razonamiento actual, todo se centra en que la presión externa «nos va a liberar», pero nada va a suceder.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de julio será...

El diálogo superó el enfrentamiento en foro sobre ideología de género realizado en el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB

El ponente, Pedro Pablo Fernández, director del Ifedec, aclaró que defiende el derecho de todos los seres humanos a vivir su vida sin ser...

Una lección de política real entre arroz con pollo, vino y güisqui

La noche en que Bernabé Gutiérrez reveló uno de los consejos que le dio Carlos Andrés Pérez La puerta de la sala de abrió, y...

Precio del petróleo bajó por incertidumbre sobre el suministro de la OPEP+ 

Durante la tarde de este jueves, 03 de julio, la cotización del petróleo West Texas Intermediate (WTI) cayó 0,87% y el Brent 0,72%,...

Ansa ha enviado más de 4.900 kg de alimentos y productos de primera necesidad a estados afectados por las lluvias

La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), ha enviado más 4.900 kilogramos de alimentos y productos de primera necesidad a los estados afectados...