Adultos mayores aseguran no poder adquirir medicinas ni alimentos porque no les alcanza el pago de la pensión y de la jubilación
La mañana de este martes 28 de mayo, jubilados y pensionados se reunieron en la plaza de Parque Carabobo, en la avenida México, desde donde llevaron a cabo lo que ellos denominaron la “Concentración de los Cartones”, que llegó a la sede de la Defensoría del Pueblo (Plaza Morelos) para exigir mejores salarios.
En este sentido, Carlos Rivera, jubilado del Seguro Social, expresó: “los trabajadores estamos viendo con mucha preocupación la situación de los salarios en Venezuela, si es que se puede llamar salario porque esto ya es una limosna”.
Asimismo, refirió: “no puede ser que en Haití, que es un es uno de los países más pobres del mundo, el sueldo sea de $75 mensual, y en Venezuela, que es un país rico en petróleo y minerales, el sueldo sea de $6”.
Rivera dijo que “de acuerdo al artículo 91 de la Constitución de Venezuela, debemos tener un salario digno, pero vemos que, si tomamos como referencia el costo de la canasta básica, está por encima de los dos millones. Lo que ganamos no nos alcanza para comprar alimentos ni medicinas”.
El vocero también denunció que “cada vez que vamos al banco a retirar el sueldo nos cobran comisión por cada retiro que hacemos, cuando el artículo 102 de la Ley Orgánica del Trabajo establece que estos órganos no deben cobrar comisión”.
“Estamos cansados de entregar documentos en todas partes, desde el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General de la República, y no nos responden, de manera que nosotros no tenemos quién realmente nos asista nos ayude” puntualizó Rivera.
Respecto al Plan Chamba Mayor, implementado por el Ejecutivo Nacional, Rivera mostró su desacuerdo “cuando a uno lo jubilan o lo pensionan es para vivir esos momentos felices, descansando y viajando, pero ahora nos ofrecen trabajo porque no tienen dinero cómo pagarle el sueldo real a un activo, entonces quieren utilizar a los pensionados y jubilados para cubrir esas vacantes”.
Por su parte, Luis Cano, coordinador del Frente en Defensa de pensionados y jubilados, destacó que “estamos en todo nuestro derecho de protestar de manera pacífica y exigirle al Gobierno nacional que nos de un salario digno, como todos lo merecemos”.
“Cuando agarramos los 40 mil bolívares, pensamos ¿qué es lo que podemos comprar?, una canilla ya cuesta 4 mil bolívares, y ni preguntar cuánto cuesta una pastilla de Losartán Potásico para la tensión, que es lo más común que necesitamos los adultos mayores”.
