26.8 C
Caracas
viernes, 09 junio, 2023

José Vicente Haro: Contraloría no tiene la potestad para inhabilitar

Fecha:

Comparte:

El constitucionalista enfatizó que los actos de la Contraloría son de control fiscal así que solo el poder judicial, después de un proceso, como un antejuicio de mérito o un allanamiento de la inmunidad puede proceder a la inhabilitación política de algún funcionario público

El abogado José Vicente Haro señaló este jueves 28 de marzo que la Contraloría de la República no tiene las facultades para inhabilitar a ningún funcionario político como en el caso del diputado Juan Guaidó.

Haro fue entrevistado por el equipo de Contrapunto y explicó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) en «el caso de Leopoldo López en noviembre del 2011, dejó establecido que solo por sentencia judicial firme puede considerarse inhabilitada una persona».

El contralor general de la República, Elvis Amoroso, sancionó con la inhabilitación política durante 15 años al diputado Juan Guaidó porque asegura que falseó su declaración jurada.

Amoroso señala que Guaidó ha realizado más de 90 viajes, donde ha gastado cuantiosas sumas de dinero que no pueden ser cubiertas por un servidor público.

Reiteró que la contraloría no tiene facultades constitucionales para inhabilitar políticamente a persona alguna debido a que es un órgano administrativo.

Haro enfatizó que los actos de la Contraloría son de control fiscal, así que solo el poder judicial después de un proceso como un antejuicio de mérito o un allanamiento de la inmunidad por parte del parlamento se puede proceder a la inhabilitación política, de demostrarse que incurrió en falta alguna.

En resumidos términos, «la Contraloría se está extralimitando totalmente de sus atribuciones constitucionales y legales».

El abogado recalcó que en la potestad del ente contralor solo se encuentra la investigación, garantizar el derecho a la defensa, el derecho al debido proceso, promover y presentar pruebas para posteriormente pronunciarse o imponer una sanción administrativa.

Tras la inhabilitación de Juan Guaidó, «ya viene una condición de pacto y de hecho irregular», menciona Haro, y ve como probable que abandone su cargo.

A su vez, señala que entre las próximas acciones se prevé que la Contraloría envié un oficio al Consejo Nacional Electoral para solicitar el levantamiento de un código para evitar que Guaidó pueda inscribirse en un cargo de elección popular en los próximos comicios, es decir, no podría postularse a elecciones presidenciales ni a las venideras elecciones parlamentarias.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

OPS propone agenda de 10 puntos para rescatar la salud mental de la población en América después de la COVID-19

Incluir la salud mental en la cobertura universal de salud es uno de los puntos clave que planteó la Organización Panamericana de la Salud...

BCV vendió 5 millones de dólares a la Banca este #9Jun

En estos primeros nueve días de junio el ente emisor ha colocado en la Banca 59 millones de dólares, mientras que a la misma...

CEMLIDES condena la agresión de funcionarios policiales contra trabajadores informales en Sabana Grande

La organización defensora de los derechos de las mujeres, realizo un llamado al organismo del estado, para que brinden garantías de atención al delito...

La AVJ saluda la aprobación de la ordenanza para la convivencia ciudadana el civismo y la justicia de paz comunal

El Concejo Municipal del Municipio Bolivariano Libertador sancionó este jueves la Ordenanza de Atención y Protección Integral a las Personas Adultas Mayores La Asociación Venezolana...

«El Hatillo tiene un ecosistema turístico para el disfrute de todos los venezolanos» informó Elías Sayegh

Quienes quieran disfrutar de cualquiera de las alternativas que se ofrecen, pueden ingresar en la página web de El Hatillo Turístico y revisar los...