25.8 C
Caracas
domingo, 20 julio, 2025
Publicidad

Duque afirma que si no hay un cambio político en Venezuela aumentara la migración

Fecha:

Comparte:

Colombia ha recibido a numerosos venezolanos que salieron de su país en busca de mejores oportunidades, ya que el suyo está inmerso en una profunda crisis social y económica, acentuada por la pandemia del coronavirus

El presidente de Colombia, Iván Duque, previó este lunes en Washington que habrá más migración venezolana si no se pone fin a la «dictadura» de Nicolás Maduro, a quien volvió a considerar el «equivalente» latinoamericano del autoritario exmandatario serbio Slobodan Milosevic (1941-2006).

«A medida que continúe la dictadura en Venezuela, vamos a ver aún más migración y esa es la razón por la que hay que ponerle fin a la dictadura en Venezuela», declaró Duque al intervenir en la conferencia «Humanidad en movimiento y Colombia», organizada por el centro de estudios Wilson Center.

Duque expuso la experiencia de su país con la aprobación del Estatuto de Protección Temporal (EPT), con el que aseguró esperan legalizar a cerca de 1,8 millones de migrantes venezolanos que residen en su país.

Colombia ha recibido a numerosos venezolanos que salieron de su país en busca de mejores oportunidades, ya que el suyo está inmerso en una profunda crisis social y económica, acentuada por la pandemia del coronavirus.

La Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) estima que ya son 5,4 millones los migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo, aunque otras estimaciones la ubican en en, 7 millones.

Tras considerar una «locura» y un «absurdo» lo que ocurre en Venezuela y recalcar el «sufrimiento» de los venezolanos, Duque pidió a la comunidad internacional que siga «ejerciendo presión».

Se refirió, en ese contexto, a las conversaciones que se están desarrollando en México sobre Venezuela e indicó que la «única forma de encontrar una salida» a este proceso «es que se ponga fin a la dictadura» mediante la convocatoria a una elección presidencial bajo la observación de la comunidad internacional.

«De otra manera, la tragedia perdurará en el tiempo», sentenció el mandatario neogranadino, quien en su intervención destacó igualmente la larga relación entre Colombia y Estados Unidos, que en 2022 cumplirá 200 años.

Duque está de visita en la capital estadounidense antes de trasladarse a Nueva York, para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se inaugura este martes.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Vicepresidenta Rodríguez: “Gracias a los trabajadores hay pleno abastecimiento”

Durante la clausura del sexto Encuentro Nacional de los Consejos Productivos de las Trabajadoras y Trabajadores (CPTT), desde el teatro de la Academia Militar...

Pacquiao volvió a brillar en el ring a sus 46 años

Manny Pacquiao, el único boxeador que ha sido campeón en ocho divisiones, ofreció este sábado una destacada pelea a sus 46 años, que dos...

Pedro Sánchez y líderes progresistas latinoamericanos urgen defender la democracia

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto a los mandatarios de Chile, Brasil, Colombia y Uruguay, publicaron este domingo una columna en el periódico chileno...

Elvis Amoroso informa el cumplimiento del 85% en el cronograma electoral

El presidente del Consejo Nacional Electoral, rector, Elvis Amoroso, informó que la institución ha cumplido con 85 % de las actividades previstas en el...

Conoce los tres candidatos que lucharán por la Alcaldía de Coro el 27 de julio

En medio de sus calles coloniales y reclamos ciudadanos por servicios básicos, Coro se prepara para decidir quién tomará las riendas de su gestión...