19.7 C
Caracas
miércoles, 22 marzo, 2023

¿Está perdiendo interés el mundo en la emergencia humanitaria venezolana?

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

En 2019 se presentaron proyectos por 222 millones de dólares y solo se recogieron poco más de 50 millones, apuntó Luis Francisco Cabezas, director general de la asociación civil Convite. La emergencia de Venezuela «no es aguda, es de instalación y progresión lenta que mata al venezolano por desgaste», advirtió la nutricionista y especialista en seguridad alimentaria Susana Raffalli

Yemen, Siria y Venezuela figuran entre las prioridades humanitarias de Naciones Unidas para el año 2020. Sin embargo, ¿es el país el primer candidato para que los donantes entreguen fondos, medicinas, equipos?

En Venezuela estamos mal pero puede ser peor, porque la emergencia humanitaria venezolana está perdiendo interés, ya que compite con otras como Siria, Yemen, Sudán del Sur, expuso Luis Francisco Cabezas, director general de la asociación civil Convite.

La ONU incluyó a Venezuela entre sus prioridades para 2020, pero no implica que lo sea en la práctica, apuntó Cabezas durante el foro La gente es el centro, organizado por Radar de los barrios y realizado este viernes en Caracas, bajo el liderazgo del periodista y activista social Jesús Torrealba.

Los donantes ven con escepticismo la emergencia venezolana, porque consideran que el problema es político y no van a poner fondos en un sitio, en el que ni se ponen de acuerdo sobre cómo manejar los recursos, remarcó. Además, la inestabilidad política de la región ha hecho que se pierda interés en la crisis venezolana.

Los antecedentes no son los mejores, puntualizó Cabezas, porque en el año 2019 no se llegó ni a 30% de lo solicitado, además de los obstáculos políticos que ha puesto el gobierno del mandatario Nicolás Maduro para facilitar el acceso. Los números hablan: se necesitaban 222 millones y solo se llegó a poco más de 50 millones.

Y, además, lo que llegó no ha podido ser plenamente aprovechado. Por ejemplo, la Cruz roja no ha logrado instalar las plantas eléctricas porque el gobierno no ha cumplido con su contraparte, explicó.

«Necesitamos una sinceración de la situación, necesitamos fortalecer las capacidades del Estado y la ciudadanía para llegar a más gente y necesitamos salir del enfoque de socorro con el que se ha manejado la asistencia humanitaria hasta ahora», señaló Susana Raffalli, nutricionista, asesora para la Respuesta Humanitaria y de Cáritas de Venezuela y especialista en Seguridad Alimentaria y Riesgos de Desastres Naturales.

La emergencia de Venezuela «no es aguda, es de instalación y progresión lenta que mata al venezolano por desgaste», advirtió Raffalli en el contexto del foro Perspectivas 2020, organizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB y efectuado el miércoles en Caracas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Katherine Haringhton nueva presidenta del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas

Haringhton llega en sustitución de Mascimino Márquez detenido en el marco de la opoeración contra la corrupción ordenada por el gobierno de Maduro Este lunes...

«Te están estafando»: Diosdado Cabello reitera que Capriles seguirá inhabilitado hasta 2032

"Sabe que está inhabilitado, sabe que es por ladrón. No tiene que ver con razones políticas de ningún tipo", sentenció Henrique Capriles seguirá inhabilitado hasta...

Rafael Ramírez cuestiona la gestión de El Aissami y pregunta qué habrá hecho “para ser puesto de lado”

Frente al escándalo de corrupción el exministro y expresidente de PDVSA señala que los hechos que han salido a la luz pública “no tiene...

Los comentarios de Diosdado contra el Partido Comunista de Venezuela

El dirigente chavista vinculó al diputado Oscar Figuera con el expresidente de Pdvsa, rafael Ramírez Nuevamente el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela...

Cabello acusa a EEUU de llevarse a los corruptos venezolanos «para protegerlos»

El dirigente chavista afirmó que en el oficialismo no se han desmoralizado por las denuncias. "Nosotros no estamos a la defensiva en eso. Es...