Más de 20 organizaciones se unieron en un pliego de exigencias al Estado venezolano que incluyen salario y restitución de programas de salud. Madres de jóvenes presos políticos clamaron por su excarcelación y defensoras de derechos humanos solicitaron la libertad de las presas políticas
Arianni Bruzual, sobreviviente de cáncer de mama y luchadora del magisterio venezolano, no quiso finalizar sus palabras con tristeza, sino con esperanza. Las mujeres y los hombres que marcharon por el bulevar de Sabana Grande, este sábado 8 de marzo, para conmemorar el Día de la Mujer, reiteraron al Estado venezolano que los salarios no cubren la canasta familiar, que los programas de salud no cubren las necesidades, que hay presas políticas en condiciones críticas y que el país necesita más -y no menos- democracia.
Salario, trabajo decente y libertades son algunas de las exigencias que leyó este #8Mar Arianni Bruzual, de la @AsambleaCNCTL, al cierre de la marcha realizada en Caracas por el Día de la Mujer https://t.co/sic3pUvCp3 pic.twitter.com/YVVtO8qFGJ
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) March 8, 2025
Pero Bruzual insistió en que querían llevar «un mensaje de aliento y de esperanza a todas las mujeres venezolanas, estén aquí o en el mundo». Hizo especial mención de las privadas de libertad y de las mujeres que luchan por la libertad de sus familiares detenidos en manifestaciones políticas: «Nuestra palabra de aliento y solidaridad. No están solas».
El comienzo
Más de 20 organizaciones convocaron la marcha que salió poco después de las 10:00 am desde el comienzo del bulevar, en Plaza Venezuela, y que navegó entre compradores de fin de semana, vendedores ambulantes, policías y los «voceadores» de las tiendas de Sabana Grande.
La marcha que realizaron más de 20 organizaciones este #8Mar para conmemorar el Día de la Mujer recorrió el bulevar de Sabana Grande entre vendedores ambulantes y compradores de fin de semana https://t.co/sic3pUvCp3 pic.twitter.com/ew9QaQLEHD
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) March 8, 2025
Judith León, presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas y dirigente de la Red Sindical Venezolana, explicó que este es un día de reivindicación de las mujeres. «Nosotras no celebramos ni festejamos», aclaró. León precisó que se unieron «en una sola voz» por banderas comunes: «Son de derecho y de igualdad». Recordó que las políticas del Estado han retrocedido y destacó las necesidades de las mujeres trabajadoras, tanto las que están dedicadas al cuidado de otros como al trabajo en la calle.
Judith León @presiju explicó este #8Mar que más de 20 organizaciones marcharon en Caracas para exigir mejores salarios https://t.co/sic3pUvCp3 pic.twitter.com/27huHT8U10
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) March 8, 2025
«Estamos pidiendo un salario que sea justo, suficiente y vital, como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela», remarcó, y apuntó que en la mesa de diálogo sindical se ha trabajado desde hace tres años pero no ha habido respuesta favorable.
La dirigente enfatizó que el sistema de salud no existe como tal, sino que hay redes sin coordinación y con programas deficientes. León reiteró que han solicitado reuniones con el Ministerio de Salud para mejorar los servicios de prevención de enfermedades «y no hemos tenido respuesta». Instó de nuevo «a sentarnos a conversar» para «que nos digan cuál es la política que tiene el ejecutivo nacional» para la salud del pueblo venezolano.
Judith León @presiju insistió este #8Mar en que las autoridades de salud deben sentarse con los gremios para acordar políticas destinadas a las mujeres https://t.co/sic3pUwaeB pic.twitter.com/jsLAB69cGy
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) March 8, 2025
Yadira Rosales, representante de la Federación de Colegios de Bioanalistas e integrante de la red de mujeres, indicó que las venezolanas demandan «un sueldo digno y justo que lo establece el artículo 91 de la Constitución». Rosales reivindicó la unidad de las mujeres para lograr cambios.
Vienen días de movilización en la calle para exigir mejores salarios y respeto por los derechos, señaló este #8Mar la dirigente Yadira Rosales durante la marcha realizada en el bulevar de Sabana Grande por el Día de la Mujer https://t.co/sic3pUwaeB pic.twitter.com/156uWoDJvw
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) March 8, 2025
Recorrido… En lucha
Leida Brito, la «abuela del casco rojo», denunció que solo en 2024 se registraron 174 feminicidios, y 17 en lo que va de 2025. «¿Cómo no salir a protestar por un salario con poder adquisitivo cuando tenemos una pensión de dos dólares?», interrogó. El Estado venezolano «debería dar salarios dignos, que los hospitales estén dotados, que la educación en Venezuela sea de calidad». Y, también, «que no haya más represión por defender derechos».
"¿Cómo no salir a protestar por un salario con poder adquisitivo cuando tenemos una pensión de dos dólares?", se preguntó este #8Mar la @AbuelaCascoRojo durante la marcha de mujeres realizada en el bulevar de Sabana Grande de Caracas https://t.co/sic3pUvCp3 pic.twitter.com/FbcpZ1kwg0
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) March 8, 2025
La movilización se adentró, cerca de la estación de Metro de Sabana Grande, en los puestos de venta ambulante. Las consignas por la libertad de los jóvenes presos tras los eventos poselectorales y por igualdad de derechos sortearon las miradas curiosas de los transeúntes y, en algunos casos, la indiferencia. Una de las manifestantes decidió protestar cerrándose la boca con una cadena y con el artículo 68 de la Carta Magna en un cartel.
Así protestó una de las asistentes a la marcha que recorrió Sabana Grande este #8Mar para conmemorar el Día de la Mujer: Con la boca cerrada mediante una cadena y el recordatorio del artículo 68 de la Constitución https://t.co/sic3pUvCp3 pic.twitter.com/cQFMqsS8JL
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) March 8, 2025
Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital, resaltó que 80% del personal de enfermería son mujeres. «Estamos exigiendo salario, democracia y libertad. Las mujeres de todos los sectores unimos la voz porque juntas somos más fuertes». Contreras aseveró que el mensaje «es para quienes rigen el poder en Venezuela».
"Salario, libertad y democracia" exigen las venezolanas este #8Mar, subrayó @Sharo1412 presidenta de @ColegioEnfermDC durante la marcha realizada en el bulevar de Sabana Grande por el Día de la Mujer https://t.co/sic3pUvCp3 pic.twitter.com/2nJMxfYd2f
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) March 8, 2025
Raquel Figueroa, dirigente del Colegio de Profesores de Venezuela y del Movimiento de Educadores Simón Rodríguez, precisó que también exigen la libertad de cuatro educadoras presas políticas: «María Elena Becerra, María Isabel García, Carmen Salazar y Dinorah Hernández, presas por luchar por una sociedad con justicia social».
La profesora Raquel Figueroa @raquel_fig exigió este #8Mar la libertad de cuatro educadoras presas políticas: María Elena Becerra, María Isabel García, Carmen Salazar y Dinorah Hernández https://t.co/sic3pUvCp3 pic.twitter.com/zcbkyxO6fe
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) March 8, 2025
El reclamo por la violencia machista, las medidas económicas y la represión compartió el espacio con la petición de libertad para los jóvenes encarcelados en el contexto de las movilizaciones poselectorales.
«Sin inocentes, no son delincuentes», demandaron las organizaciones de derechos humanos en alusión a los jóvenes que siguen privados de libertad.
La marcha, al pasar frente a las sedes de dos instituciones del Estado en Chacaíto, envió un mensaje al mandatario Nicolás Maduro.
Nerlay Andrade, dirigente del Partido Comunista de Venezuela-Dignidad, planteó que el Día de la Mujer coincide en Venezuela con tres años sin aumento salarial, «con un auge represivo, un auge autoritario». Andrade consideró que los derechos de las trabajadoras «han sido conculcados y la Constitución ha sido derogada de facto» y reiteró que el mensaje de las mujeres «va dirigido a la cúpula gubernamental, porque las mujeres venezolanas estamos diciendo que necesitamos restituir los derechos consagrados en la Constitución».
Neirlay Andrade, dirigente de @PCV_Venezuela, afirmó este #8Mar, durante la marcha por el Día de la Mujer, que el gobierno "no se puede hacer oídos sordos" ante el clamor de las trabajadoras venezolanas https://t.co/sic3pUvCp3 pic.twitter.com/cnm6GG7ppD
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) March 8, 2025
Las exigencias
«La crisis económica ha recaído en los trabajadores y ha impactado especialmente a las mujeres expulsándolas del mercado formal de trabajo, sin salarios propios suficientes y limitadas al trabajo de cuidados que se ejerce de forma precaria dentro y fuera de los hogares», explica el documento con el cual culminó la movilización.

Las mujeres solicitaron, entre otras reivindicaciones, «restitución de las libertades sindicales y gremiales, pensiones suficientes para la vida, por la igualdad y la equidad de género, reconocimiento al trabajo de cuidados, respeto a los derechos humanos, libertad para las presas políticas».

Madres de los jóvenes encarcelados después de las elecciones presidenciales nuevamente exhortaron al gobierno a dejarlos en libertad. «Nosotras no criamos a nuestros hijos para tenerlos en una cárcel», lloró Yuleisi Romero, madre de Roiner Peña. «Mi hijo es un muchacho estudiante de mecánica de aviación, en Aeropostal; algo que no me lo está pagando el gobierno. Yo, con mi sudor, porque soy enfermera, trabajo particularmente para pagarle los estudios a mi hijo. ¿Por qué tengo que tener a mi hijo en una cárcel, si yo no lo traje al mundo para eso?».
Durante la marcha de las mujeres en Caracas Yuleisi Romero clamó este #8Mar por la libertad de su hijo, Roiner Peña, encarcelado desde hace siete meses: "Por favor, señor presidente, se lo suplicamos: devuélvanos a nuestros seres queridos" https://t.co/sic3pUvCp3 pic.twitter.com/yax0nwdc8m
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) March 8, 2025
Al cierre de la jornada tomó la palabra Yoki Alejandra Mata para alertar sobre la situación de las mujeres trans, que sufren discriminación, violencia y estigmatización. Criticó que no haya una ley de identidad de género, ni políticas públicas específicas para la población trans, y llamó a asumir acciones como educación inclusiva, protección contra la violencia y atención.
Este #8Mar, al cierre de la marcha por el Día de la Mujer en Caracas, Yoki Alejandra Mata tomó la palabra para solicitar políticas destinadas a la población trans https://t.co/sic3pUwaeB pic.twitter.com/fPE5cINcaS
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) March 8, 2025