27.6 C
Caracas
viernes, 22 septiembre, 2023

En 10 meses han fallecido 218 personas en hospitales por fallas en el servicio eléctrico según cifras de la ONG Médicos por la Salud

Fecha:

Comparte:

Las fallas afectan la operatividad de los hospitales de «maneras muy evidentes» e imposibilitan el uso de equipos médicos

En 10 meses de 2022 han fallecido 218 personas en hospitales de Venezuela debido a fallas en los equipos médicos y ascensores de los centros sanitarios, causadas por cortes eléctricos, según las cifras que recoge la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) que realiza la ONG Médicos por la Salud.

Los resultados de la encuesta difundida este martes indican que el promedio nacional de fallas eléctricas en los centros de salud es de una hora a la semana. Sin embargo existen zonas como el estado Amazonas que están muy por encima del promedio y registran casi seis horas sin luz a la semana, seguido de Barinas y Mérida con tres horas semanales.

El boletín difundido indica que estas fallas afectan la operatividad de los hospitales de «maneras muy evidentes» e imposibilitan el uso de equipos médicos además de que la falta de iluminación o el no poder usar los ascensores para trasladar a pacientes a otros pisos para su atención inciden el deterioro del servicio.

Por otra parte, el estudio indicó que los cortes en el servicio de agua también son constantes en los centros sanitarios, especialmente en el estado Cojedes que reportó no contar con el suministro la mitad de la semana.

«No tener agua en el hospital no se limita únicamente a no poder realizar las labores de limpieza ni a la operatividad de los baños, sino que también limita de manera muy importante muchos procedimientos y tratamientos que requieren agua para poder realizarse», asegura el informe.

La encuesta identificó que las «políticas de mitigación» no son suficientes , además de insostenibles en el tiempo porque «no hay interés en el mantenimiento de las mismas».

«La única manera de que nuestros hospitales tengan acceso a agua y luz de manera permanente es que la situación a nivel nacional de estos servicios también mejore. De otra forma, seguiremos viendo, si acaso, algunas mejoras esporádicas que no van a generar ningún impacto real en la capacidad de atención de nuestros centros de salud», sentencia el informe.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Nicolás Maduro estima que el comercio nacional cerrará 2023 con un crecimiento del 40%

El presidente venezolano espera que los últimos tres meses del año registren una aceleración en este sector de la economía "El comercio nacional tendrá un...

Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro Acosta, detenido en Amazonas

Tras ser excarcelado, el periodista Luis Alejandro Acosta tiene prohibición de publicar información sobre el caso por las operaciones de la Fuerza Armada Nacional...

Metro de Caracas aumentó la tarifa de su pasaje a Bs. 5

Pese al incremento en los precios de las tarifas del transporte público, el Gobierno venezolano ha mantenido el salario mínimo de sus ciudadanos en...

Cesta Petare del #10Sep al #16Sep se situó en 35,75 dólares (+3,55%)

La Cesta Petare, en la semana 37 del año 2023, se ubicó en Bs 1.237 o 35,75 dólares, por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. La...

Así abrió el dólar paralelo este viernes #22Sep

La divisa estadounidense subió su valor 0,23% con respecto al cierre del jueves La cotización del dólar en el mercado paralelo presentó una leve variación...