22.1 C
Caracas
viernes, 29 septiembre, 2023

Colombianos acataron masivamente primer paro nacional contra Duque

Fecha:

Comparte:

Estudiantes, campesinos, trabajadores del sector bancario, judicial, organizaciones sindicales, sociales, agrarias, entre muchas otras, se organizaron en varios puntos del país para protagonizar el primer paro nacional contra la administración de Iván Duque desde que asumió la presidencia del país

Decenas de miles de trabajadores colombianos suspendieron este jueves sus actividades para sumarse a una huelga nacional de 24 horas convocada por las centrales obreras en contra de las políticas económicas y sociales del presidente Iván Duque.

Bogotá, Cali, Medellín, Rioacha, Tumaco, Bucaramanga, Cartagena, Pasto, Tunja, Valledupar, Sarvena, Neiva y Florencia fueron los puntos de encuentro de las movilizaciones y concentraciones, además de las vías que conectan más de 25 departamentos.

Como en Ibagué, capital del departamento de Tolima, donde sus participantes tomaron las vías.

En Bogotá, grupos de manifestantes con pancartas y banderas de sindicatos se congregaron en el Parque Nacional para salir en dirección a la céntrica Plaza de Bolívar.

Trabajadores participan en primer paro nacional este jueves, en la ciudad de Bogotá, Colombia / Foto: @cutcolombia.
Trabajadores participan en primer paro nacional este jueves, en la ciudad de Bogotá, Colombia / Foto: @cutcolombia.

Los estudiantes universitarios, quienes el año pasado hicieron una huelga de más de dos meses por falta de recursos, también participaron.

Concentración de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), este jueves, antes de dirigirse a la Plaza de Bolívar, en Bogotá / Foto: @cutcolombia.

Los integrantes de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), una de las principales organizadoras de la movilización, se congregaron desde tempranas horas.

Foto: @cutcolombia


Organizaciones sociales y campesinas de la región de El Catatumbo -en el noreste del departamento de Norte de Santander-, unieron sus voces al paro.

Foto: @cutcolombia

El gremio de los caficultores también participó para exigirle al Gobierno un mecanismo de sustentación del precio del grano de café.

Foto: @cutcolombia

A la jornada se sumaron conductores de los autobuses públicos de Bogotá, que en su gran mayoría salieron con sus vehículos a la calle.

El paro nacional surge por el descontento de diversos movimientos sociales, de trabajadores, organizaciones campesinas e indígenas en rechazo a las políticas económicas y sociales del presidente Iván Duque.

En concreto, por la reivindicación de los derechos de las comunidades indígenas, en rechazo a los asesinatos y amenazas contra líderes sociales del país, y contra la reforma laboral que está inscrita en el plan de desarrollo, porque elimina el contrato laboral y el salario mínimo con la formulación de contratación por horas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #29Sep

La variación respecto a la cotización anterior fue de Bs 0,05 El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá...

El 67% de los venezolanos mayores de 50 años sobreviven con menos de 100 dólares

Un informe del Centro de Investigación Equilibrium Cende señala el 37% de los recursos que manejan están vinculados a las pensiones. El trabajo remunerado...

CNE propone el 19 de noviembre para realizar la primaria

El Consejo Nacional Electoral (CNE) le propuso a la Comisión Nacional de Primaria el 19 de noviembre como fecha para realizar los comicios convocados...

Activistas y organizaciones de Venezuela exigen al Parlamento la legalización del aborto

El pasado enero, el alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU (Acnudh), Volker Türk, instó al Gobierno venezolano a que revise las normas...

Maduro asegura que el crimen transnacional es una nueva amenaza a la soberanía

El Ceofanb fue creado el  26 de septiembre de 2005 por el fallecido presidente, Hugo Chávez Nicolás Maduro celebró este jueves el 18 aniversario de...