20.7 C
Caracas
domingo, 03 diciembre, 2023
Publicidad

Almagro, sobre presidente de Perú: «Quiere que su gestión sea la más limpia»

Fecha:

Comparte:

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aseguró este miércoles tras reunirse con el presidente de Perú, Pedro Castillo, que el jefe de Estado «quiere que su gestión sea la más limpia posible», y recordó que «no solo hay que ser (transparente), sino también parecerlo».

Almagro, que se encuentra de visita oficial en Perú, hizo estas declaraciones en un momento donde la Contraloría de la República investiga unas reuniones mantenidas fuera del Palacio de Gobierno con la representante de un consorcio, que ganó una licitación para construir un puente en la Amazonía peruana.

El excanciller uruguayo afirmó, que ha visto a un presidente de Perú «con una determinación importantísima en combatir la corrupción».

«Quiere que su gestión sea la más limpia posible, y eso requiere obviamente esfuerzos importantes en la lucha contra la corrupción, y en la investigación y monitoreo permanente de la transparencia y la justicia, para que no haya ningún elemento de sombra sobre funcionarios. No solo hay que serlo, sino parecerlo», sostuvo.

«COMPROMETIDO» CON AGLUTINAR FUERZAS

Almagro también destacó, que Castillo, cuya continuidad está bajo amenaza por una moción de destitución presentada por un sector de la oposición en el Parlamento, está «comprometido con ser el presidente del 100 % de los peruanos y con trabajar con todas las fuerzas políticas que quieran aportar soluciones para el país».

El secretario general de la OEA recordó, que este año 2021 se cumplen 20 años de la suscripción de la Carta Democrática Interamericana, «una constitución de las Américas que nos da los elementos esenciales del funcionamiento democrático y los instrumentos para defender la democracia».

«Definitivamente, de alguna manera la Carta Democrática Interamericana ha sido hija de Perú, y ha sido Perú el principal país impulsor al ser el lugar donde se ha aprobado», rememoró Almagro.

PREPARATIVOS PARA ASAMBLEA GENERAL

La máxima autoridad de la OEA explicó, que su visita a Perú la dedicará en parte a comenzar a preparar la próxima asamblea general de organismo, la cual se celebrará en este país en 2022.

«Esperamos que esa asamblea sea un elemento dinamizador de las relaciones interamericanas. Tenemos mucho trabajo por delante. Es un hemisferio que ha sido dura y severamente golpeado por la pandemia del covid-19», apuntó.

En ese sentido, Almagro indicó que tiene que haber un compromiso muy fuerte de la comunidad internacional para la equidad en el acceso a las vacunas y en el proceso de vacunación, así como en el reinicio de las clases.

«Nuestras jóvenes generaciones no pueden seguir perdiendo tiempo de aula y de socialización», lamentó.

Por eso, el secretario general de la OEA anticipó que la asamblea general se centrará en obtener mejores instrumentos de combate de la pandemia, de reactivación económica y social y seguridad y desarrollo de pequeñas y medianas empresas, con mejores estímulos para ellas.

CONTRA TERRORISMO, NARCOTRÁFICO Y CORRUPCIÓN

La reunión conmemorará también los 20 años de la firma de la convención interamericana para la lucha contra el terrorismo, por lo que Almagro también espera que haya «más y mejores proyectos en ese sentido, así como en la lucha contra el narcotráfico y contra la corrupción».

Es la primera visita de Almagro a Perú desde que el pasado mes de julio asumió la Presidencia el izquierdista Castillo, cuyo ajustado triunfo electoral fue refrendado por la misión de observación electoral de la OEA, entre otros organismos internacionales, ante las denuncias de fraude electoral sin pruebas de la derechista Keiko Fujimori.

El viaje es fruto de una invitación realizada por Castillo a Almagro, durante la reunión que ambos sostuvieron en la sede de la OEA en Washington en septiembre, durante la primera gira internacional realizada por el mandatario peruano.

Almagro llegó a Lima el martes y su primera actividad fue una reunión con la primera ministra, Mirtha Vásquez, mientras que este miércoles, tras ser recibido por Castillo, tiene previsto reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua de Romaña, así como con otras autoridades estatales.

EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Índice Bursátil Caracas cerró en 57.522,83 puntos esta semana

La variación respecto a la sesión anterior fue de -0,53% En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 27 de noviembre y el 1...

Extraoficial: 20% de participación en los centros de votación de La Candelaria en Caracas

El liceo Andrés Bello cerró sus mesas puntuales a las 8 de la noche La participación en los 21 centros de votación de la parroquia...

Extraoficial: 27% de participación en centros de emblemáticos del oeste de Caracas

Luego que el Consejo Nacional Electoral prorrogara por dos horas el evento electoral de este 3 de diciembre, Contrapunto.com realizó un recorrido por...

Indígenas venezolanos arrearon la bandera guyanesa e izaron el tricolor venezolano en montaña del Esequibo

Un grupo de indígenas venezolanos izaron la bandera de Venezuela en la montaña de la Guayana Esequiba donde Irfaan Ali, presidente de Guyana, había...

Centro electoral Experimental Venezuela registró una jornada positiva

El coordinador de la institución hizo un llamado a todos esos electores que aún no han acudido a las mesas electorales a ejercer ese...