26.2 C
Caracas
viernes, 04 julio, 2025
Publicidad

Informe denuncia el retroceso de los derechos de trabajadores en América y Europa

América obtuvo un 3,68 sobre 5 en el barómetro del estado de violación de derechos de los trabajadores del Índice, la peor cifra para la región desde el 2014, cuando se elaboró el primer informe

Fecha:

Comparte:

Los derechos y libertades de los trabajadores de América y Europa han sufrido un retroceso en la última década, según el Índice Global de Derechos 2025 de la Confederación Sindical Internacional (CSI) publicado este lunes, que sitúa a Ecuador en el tercer lugar de una lista de diez países en peor situación.

En su doceava entrega, el estudio, que analiza anualmente desde el 2014 la violación de los derechos de los trabajadores a nivel mundial, denunció un «retroceso» de los derechos de los trabajadores y una degradación de sus condiciones en todo el mundo.

«Si este ritmo de deterioro continúa, de aquí a diez años no quedará ni un solo país en el mundo con la calificación máxima por su respeto a los derechos de los trabajadores. Estamos ante un escándalo mundial», alertó en un comunicado el secretario general de la CSI, Luc Triangle.

El Índice recogió datos de 151 países y está basado en una lista de 97 indicadores extraídos de convenios internacionales y la jurisprudencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) según la CSI.

Además, alertó de que se produjeron asesinatos a sindicalistas en Colombia, Perú y Guatemala, entre otros.

También señaló a Argentina, Italia, Costa Rica y Panamá entre los países en los que empeoró la situación respecto al año pasado.

Alerta en América por empeoramiento progresivo

América obtuvo un 3,68 sobre 5 en el barómetro del estado de violación de derechos de los trabajadores del Índice, la peor cifra para la región desde el 2014, cuando se elaboró el primer informe.

El documento señaló a Argentina, Costa Rica y Panamá como países que han empeorado su puntuación hasta alcanzar un 4 sobre 5, lo que se traduce en una «violación sistemática» de los derechos de los trabajadores según la calificación de la CSI.

Ecuador se situó en la tercera plaza de entre los 10 países del mundo para los trabajadores, en una lista encabezada por Bangladesh y seguida por Bielorusia, el país sudamericano, Egipto, Eswatini, Filipinas, Birmania, Nigeria, Túnez y Turquía.

Por contra, México estuvo entre los tres países que mejoraron su situación junto con Australia y Omán, aunque mantiene un nivel 3 en el barómetro del Índice, por lo que aún registra «violaciones regulares de los derechos».

Europa, aún la región menos represiva, pero en deterioro

Aunque la CSI señaló que Europa continúa siendo, en promedio, la región menos represiva para los trabajadores, indicó que, por tercer año consecutivo, estas condiciones empeoraron y alcanzaron su peor nivel desde la creación del Índice, lo que «constituye un indicio alarmante de que la erosión de los derechos laborales en todo el continente se está acelerando».

Alertó de que más de la mitad de los países europeos violaron el derecho a la negociación colectiva (56 %) y el 54 % de los países de Europa negó o restringió el acceso a la justicia a sus trabajadores en 2025, un significativo aumento respecto al 32 % de 2024.

Mostró que casi tres cuartas partes de los países europeos violaron el derecho a huelga (73 %) y casi un tercio de ellos arrestaron o detuvieron a trabajadores (32 %).

Por todo ello, puntuó a la región con un 2,78 sobre 5 en su barómetro de violación de los derechos de los trabajadores, un aumento que muestra un empeoramiento respecto al 2,73 de 2024 y, según la CIS, una cifra que «refleja la violación habitual de los derechos en toda la región».

Por otro lado, el estudio alertó de que «el auge de los partidos y movimientos políticos de extrema derecha en toda Europa ha aumentado el riesgo de una mayor erosión de los derechos de los trabajadores y los sindicatos» y apuntó en concreto a los gobiernos de Finlandia e Italia.

La fecha de publicación del estudio coincidió con el comienzo de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que se celebra en Ginebra (Suiza).

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de julio será...

El diálogo superó el enfrentamiento en foro sobre ideología de género realizado en el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB

El ponente, Pedro Pablo Fernández, director del Ifedec, aclaró que defiende el derecho de todos los seres humanos a vivir su vida sin ser...

Una lección de política real entre arroz con pollo, vino y güisqui

La noche en que Bernabé Gutiérrez reveló uno de los consejos que le dio Carlos Andrés Pérez La puerta de la sala de abrió, y...

Precio del petróleo bajó por incertidumbre sobre el suministro de la OPEP+ 

Durante la tarde de este jueves, 03 de julio, la cotización del petróleo West Texas Intermediate (WTI) cayó 0,87% y el Brent 0,72%,...

Ansa ha enviado más de 4.900 kg de alimentos y productos de primera necesidad a estados afectados por las lluvias

La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), ha enviado más 4.900 kilogramos de alimentos y productos de primera necesidad a los estados afectados...