23.2 C
Caracas
martes, 29 abril, 2025

La ONU reporta un aumento del hambre en el mundo

Fecha:

Comparte:

La inseguridad alimentaria grave se define como la situación en la que la incapacidad de una persona para alimentarse de forma adecuada pone su vida o su medio de vida en peligro inmediato

Unas 258 millones de personas en 58 países sufrieron una grave inseguridad alimentaria el año pasado debido a conflictos, cambio climático, los efectos de la pandemia del COVID-19 y la guerra en Ucrania, según un reporte publicado este miércoles.

La gente enfrentó riesgo de hambruna y muerte en siete de esos países: Somalia, Afganistán, Burkina Faso, Haití, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen, según el Informe Global sobre Crisis Alimentarias, una alianza de organizaciones humanitarias financiada por Naciones Unidas y la Unión Europea.

El número de personas que enfrentan una inseguridad alimentaria grave y necesitan ayuda alimentaria urgente se incrementó por cuarto año consecutivo, un “duro testimonio del fracaso de la humanidad” a la hora de alcanzar los objetivos de Naciones Unidas para acabar con el hambre en el mundo, denunció el secretario general de la ONU, António Guterres.

Aunque el incremento del año pasado se debió en parte a que se analizó a más población, el reporte también mostraba un aumento de la severidad del problema, “destacando una preocupante tendencia de deterioro”.

Rein Paulsen, director de emergencias y resiliencia para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, dijo que el hambre se veía impulsada por varios factores entrelazados. Entre ellos estaban los conflictos, el impacto climático, el efecto de la pandemia y las consecuencias de la guerra de Rusia en Ucrania, que ha remecido el comercio global de fertilizantes, trigo, maíz y aceite de girasol.

El impacto ha sido más severo en los países más pobres que dependen de importaciones de alimentos. “Los precios han subido (y) esos países se han visto afectados de forma negativa”, dijo Paulsen.

El experto pidió un “cambio de paradigma” para que se dedique más financiamiento a intervenciones agrícolas que anticipan crisis alimentarias y traten de prevenirlas.

“El desafío que tenemos es el desequilibrio, la disparidad que existe entre la cantidad de dinero que se da, en qué se gasta ese financiamiento y los tipos de intervenciones necesarios para producir un cambio”, dijo.

La inseguridad alimentaria grave se define como la situación en la que la incapacidad de una persona para alimentarse de forma adecuada pone su vida o su medio de vida en peligro inmediato.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Manuel Rosales inició su campaña inaugurando un centro ambulatorio en San Francisco

Manuel Rosales inició su campaña a la reelección como gobernador del Zulia este martes 29 de abril, con la inauguración de varias obras importantes...

Fiscalía abre investigación por caso de niña separada de su madre en EEUU

Tarek William Saab, anunció este martes que abrió una investigación sobre lo que denunció como "brutal secuestro" por parte de EEUU de una niña...

«En necesario evaluar la guerra comercial EEUU-China y su impacto global y local», sostiene David Mendoza

"En necesario evaluar la guerra comercial EEUU-China y su impacto global y local", sostiene el economista y analista político, David Mendoza Yamaui. Desde su lectura...

Reducción del encaje legal, ZEE universitarias y formalización: algunas de las propuestas de Pisella en su candidatura a la presidencia de Fedecámaras

"Continuidad de gestión", confianza y compromiso, son las palabras que ha utilizado el equipo de Luigi Pisella, aspirante a la presidencia de Fedecámaras, para...

Empresarios venezolanos y vietnamitas se reunieron en la Bolsa de Valores de Caracas

Más de 50 empresas venezolanas y vietnamitas participaron en el 1er Foro Empresarial de Comercio Vietnam – Venezuela, organizado por la Bolsa de Valores...