El presidente manifestó que respeta el derecho a la protesta pacífica, pero que no se puede convertir en un episodio que vulnere los derechos de los demás
Bogotá amaneció en relativa normalidad este miércoles a la espera de nuevas movilizaciones luego de que los líderes de las centrales obreras y movimientos sociales convocaran un segundo «paro nacional» en el séptimo día de protestas contra el Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque.
En ese sentido, Duque insistió en que las posiciones de los distintos actores sociales deben formar parte de una gran conversación nacional pero
«El Estado no se puede paralizar, no puede dejar de cumplir su deber, ni las instituciones dejar de desarrollar los espacios que tienen», dijo en una entrevista con la emisora colombiana Blu Radio.

El mandatario del vecino país aseveró que la nación neogranadina se ha plegado a prácticas internacionales para garantizar el orden público y han surgido cuerpos de seguridad como los escuadrones antidisturbios, así como un llamado a mantener un diálogo con partidos para construir políticas en beneficio de la población.
«Yo siempre he dicho que estoy abierto a los cambios y creo que si llagaran a hacerse cambios en otras carteras, siempre buscaré las tres premisas de la campaña: personas idóneas, que tengan un gran sentido ético, gerencial y capacidad de buscar consensos políticos», resaltó.
Por otro lado, Duque manifestó que respeta el derecho a la protesta pacífica, pero que no se puede convertir en un episodio que vulnere los derechos de los demás.