21.8 C
Caracas
martes, 22 abril, 2025
Publicidad

¿Qué es el derecho de frente, quiénes los pagan y por qué?

El derecho de frente contribuye al financiamiento de obras de infraestructura urbana y al mantenimiento de los servicios públicos municipales / Theodoraskis Morales Flores | @theodoraskis

Fecha:

Comparte:

En Venezuela, el derecho de frente o Impuesto Sobre Inmuebles Urbanos, es un tributo municipal que deben pagar los propietarios de inmuebles con fachada o acceso a la vía pública. Este impuesto es una fuente de ingresos para las alcaldías y se emplea en el mantenimiento y mejoramiento de los espacios urbanos, como aceras, alumbrado público y otros servicios comunitarios.

¿En qué consiste el derecho de frente?

El derecho de frente es un tributo que se calcula tomando en cuenta el metraje de la fachada del inmueble que da a la vía pública. Es decir, mientras mayor sea el frente de la propiedad, mayor será el monto a pagar. Este impuesto es similar a otros tributos municipales que buscan financiar el mantenimiento de la infraestructura urbana.

¿Dónde y cómo se paga?

El pago del derecho de frente se realiza en la alcaldía correspondiente al municipio donde se encuentra ubicado el inmueble. Para ello, el propietario debe acudir a la oficina de administración tributaria de su jurisdicción y solicitar el cálculo del impuesto. En algunos municipios, es posible realizar el pago en línea a través de las plataformas digitales dispuestas por las alcaldías.

El monto del impuesto varía según cada municipio, ya que cada gobierno local establece sus propias tarifas y normativas relacionadas con este tributo. En general, los factores que influyen en el cálculo del derecho de frente incluyen:

  • El metraje lineal de la propiedad que da a la vía pública.
  • La ubicación del inmueble dentro del municipio.
  • La normativa vigente establecida por el gobierno municipal.
¿Quiénes están obligados a pagarlo?

Todos los propietarios de inmuebles urbanos con acceso a la vía pública están obligados a pagar el derecho de frente. Este impuesto recae sobre viviendas, edificios comerciales e industriales, y cualquier tipo de edificación que tenga una fachada orientada hacia una calle o avenida pública.

Sanciones por incumplimiento

El no pago del derecho de frente puede generar sanciones y multas establecidas por la municipalidad. Además, la acumulación de deudas podría derivar en la imposibilidad de realizar ciertos trámites municipales, como la obtención de permisos de construcción o la venta del inmueble.

¿Por qué es importante este impuesto?

El derecho de frente contribuye al financiamiento de obras de infraestructura urbana y al mantenimiento de los servicios públicos municipales. Su recaudación permite mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar el adecuado funcionamiento de las ciudades y comunidades.

En conclusión, el derecho de frente es un tributo de carácter municipal que debe ser pagado por los propietarios de inmuebles con acceso a la vía pública. Su cumplimiento es fundamental para el desarrollo urbano y la mejora de los espacios comunitarios, por lo que es importante estar al día con este pago y conocer las normativas establecidas en cada municipio.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El venezolano Martín Pérez va a la lista de lesionados de 60 días

El abridor zurdo venezolano de los Medias Blancas de Chicago, Martín Pérez, fue transferido este lunes a lista de lesionados de 60 días, esto, tras...

Carabobo y Puerto Cabello verán acción en torneos internacionales

El Carabobo Fútbol Club salta al ruedo por la jornada tres de la fase de grupos de la Copa Libertadores ante la Universidad de Chile en el estadio...

Pronostican lluvias y chubascos dispersos en 13 estados del país

Este martes, 22 de abril, se estiman áreas nubladas con lluvia o chubascos dispersos en zonas de la Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, partes de...

Los venezolanos encarcelados en El Salvador, no están acusados de ningún delito los «políticos presos aquí sí», sostiene William Rodríguez

"Los venezolanos que tienen ilegalmente encarcelados, en su nuevo campo de concentración, en El Salvador, no están acusados de ningún delito, no son imputados...

Juan Barreto: «Los tratos crueles, el acoso, la amenaza, la intimidación, las campañas de odio, son repudiables y condenables»

Juan Barreto, dirigente del partido Centrados señaló que "todo el mundo, en cualquier país tiene derechos humanos universales que de ningún modo pueden ser...