21.7 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Conflicto entre Israel y Hamás impulsa los precios del crudo y tiñe de rojo a las bolsas internacionales

Fecha:

Comparte:

Según Benjamin Melman, de la gestora Edmond de Rothschild AM, la reacción de los mercados al estallido de violencia en Oriente Próximo está siendo «bastante contenida» porque los países implicados en este momento tienen un “impacto limitado en la escena económica”

El conflicto entre Israel y el grupo palestino Hamás ha impulsado los precios del crudo en más de 4% este lunes, invirtiendo la tendencia bajista de la semana pasada, cuando se registró la mayor caída semanal desde marzo, en la que el Brent perdió cerca de 11% y el WTI retrocedió más de 8% al intensificarse la preocupación por la demanda mundial.

El Brent, petróleo referencial en las plazas europeas, se elevaba 3,6%, acercándose a los 88 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, subía 3,8% y rozaba los 86 dólares.

Mientras tanto, el gas natural repuntaba 18% en el mercado TTF de los Países Bajos, de referencia en Europa, y se negociaba por encima de los 43 euros por megavatio hora.

Según los analistas, en la evolución del mercado gasista influye también la posible fuga detectada en un gasoducto submarino que une Finlandia y Estonia, indicó la agencia de noticias EFE.

Bolsas en rojo

En cuanto a los mercados bursátiles, el alza del crudo y la inestabilidad en Oriente Próximo penalizan a la mayoría de bolsas europeas, aunque los retrocesos son limitados.

Mientras se esperaba la apertura de Wall Street, el IBEX 35, el principal selectivo de la Bolsa española, bajaba 0,7%, mientras que Fráncfort de Alemania perdía 0,6%; París retrocedió en 0,4%; y Milán 0,2%. El único beneficiado hasta el momento sería Londres, con una suba de 0,2%.

Al abrir sus plazas, los principales indicadores accionarios en Wall Street marcaron números negativos: el Dow Jones se deprecia 0,41%, seguido por el índice Standard & Poor’s 500 (S&P 500) que abrió con una caída del 0,54%. Por su parte, el índice tecnológico Nasdaq se contrajo 0,7% a comienzo de semana.

Activos refugio suben

Ante el recrudecimiento del conflicto entre Israel y Hamás, los inversores han buscado acomodo en los activos considerados refugio, como la deuda de países solventes, el dólar o el oro.

En este contexto, los precios de los bonos soberanos se elevan por el aumento de la demanda, lo que implica un descenso de las rentabilidades (que evolucionan en sentido contrario).

El rendimiento del bono alemán, considerado el más seguro, baja en torno al 0,6% y ronda el 2,8%. Lo mismo ocurre con la deuda de Francia.

Por el contrario, la rentabilidad del bono español a diez años sube el 0,2% y vuelve a superar el 4% (4,02 %).

Los mercados de bonos estadounidenses están hoy cerrados por la celebración en EE.UU. del Día de Colón, reseñó EFE.

El dólar revalorizado

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se revaloriza frente al euro, la libra y el yen.

La moneda única europea cae en torno al 0,5% y se cambia a 1,053 dólares.

El precio del oro sube alrededor de un 1% y supera los 1.863 dólares por onza.

Según Benjamin Melman, de la gestora Edmond de Rothschild AM, la reacción de los mercados al estallido de violencia en Oriente Próximo está siendo «bastante contenida» porque los países implicados en este momento tienen un «impacto limitado en la escena económica».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¿Quién paga los aranceles de Trump?

En la mayoría de los casos el consumidor se verá obligado a desembolsar más El presidente Donald Trump anunció nuevos aranceles globales. El mandatario ha...

Los candidatos del PSUV para las próximas elecciones

https://youtube.com/shorts/ktOGnP_l5sU?si=yqxj_UdMptkbJpLZ Cosas que están por verse en las elecciones del próximo 25 de mayo de 2025 en Venezuela. Vladimir Villegas nos hace un análisis sobre los...

Trump impuso un arancel global de 10 % a todas las importaciones y también gravámenes adicionales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos...

Secretario general de la ONU señala al gobierno de Israel «por la retórica incendiaria» sobre Gaza

El jefe de la ONU recordó que una resolución del Consejo de Seguridad aprobada el año pasado "rechaza cualquier intento de cambio demográfico o...

Voluntad Popular: Con nosotros no cuenten para avalar los fraudes

El partido político Voluntad Popular (VP) reiteró este miércoles su posición con respecto a los comicios regionales que se llevarán a cabo el próximo...