18.5 C
Caracas
lunes, 20 marzo, 2023
Publicidad

Observatorio Venezolano de Finanzas: La actividad económica venezolana cayó 3 % de abril a junio

EFE

Fecha:

Comparte:

El OVF detalló que «sigue afectada por la inflación, aunque, la disminución de la misma, ha evitado que el resto de los sectores de la economía se contrajeran aún más»

La actividad económica de Venezuela, medida por el Índice de Actividad Económica (IAEM), cayó un 3 % en el segundo trimestre de 2021, con respecto al mismo periodo del año anterior, informó este miércoles el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente que agrupa a varios analistas.

Sin embargo, en comparación con el primer trimestre de 2021, el IAEM muestra un crecimiento del 8,36 %, detalló el portavoz del OVF Manuel León, citado en un comunicado del observatorio.

«En el segundo trimestre del año, el IAEM habría crecido (el) 8,36 %, en comparación con el primer trimestre de 2021. Sin embargo, en términos interanuales, la caída habría sido de aproximadamente el 3 %», dijo León.

La causa de ese crecimiento de la actividad económica «es atribuida, principalmente, a un leve incremento en la producción petrolera».

El sector petrolero creció un 8,5 % en el segundo trimestre, en comparación con los primeros tres meses del año; si bien, «la caída en términos interanuales fue del 2,4 %», añadió.

Por otra parte, estimó que ha habido «una contracción del sector público cercana al 40 % en comparación con el primer trimestre de 2021», mientras que, «en términos interanuales, la caída fue de aproximadamente el 70 %».

Acerca de la actividad económica en el sector privado, el OVF detalló que «sigue afectada por la inflación, aunque, la disminución de la misma, ha evitado que el resto de los sectores de la economía se contrajeran aún más».

«La dolarización de las remuneraciones del sector privado ha permitido un efecto de cascada en ciertos sectores de la economía venezolana. Sin embargo, la creación de valor agregado sigue siendo casi nula, pues muchos de estos comercios ofrecen bienes importados», aclaró León.

Según los datos de los que disponen, consideraron que, si se mantiene un nivel de producción petrolera de unos 540.000 barriles de petróleo diarios, el PIB crecería cerca del 4 % este año. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #20Mar

El tipo de cambio oficial registra su tercera semana estable El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las...

Leonardo Palacios: «La presión tributaria es irracional y la paga el consumidor»

El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas señala que el IGTF debe ser suprimido porque empuja la inflación Desde el sector comercio se...

Petro suspende el cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo

El Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, expresó que está en duda las intenciones de este grupo en la busqueda de la paz...

Gobierno salvadoreño señala que nueva cárcel es la «más segura» de América

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una nueva cárcel con capacidad para al menos 40.000 pandilleros, es "la prisión más segura de América...

Presidente de Fedecámaras en Valera: “Gran parte de la recuperación económica se debe a la microeconomía”

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, visitó la ciudad de las siete colinas con el objetivo de discutir y escuchar las contribuciones que la...